09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

680 ANDRÉS SERRA ROJAS<br />

c) Que al G<strong>ob</strong>ierno Fe<strong>de</strong>ral corresponda la facuItad <strong>de</strong> nombrar a la<br />

mayoría <strong>de</strong> los .miernbros <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> administración, junta directiva u<br />

órgano <strong>de</strong> g<strong>ob</strong>ierno, <strong>de</strong>signar al presi<strong>de</strong>nte, al director, al gerente o cuando '<br />

tenga faculta<strong>de</strong>s para vetar los acuerdos <strong>de</strong> la asamblea general <strong>de</strong> accionistas,<br />

<strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> administración o <strong>de</strong> la junta directiva u órgano <strong>de</strong> g<strong>ob</strong>ierno<br />

equivalente.<br />

Artículo 47. Se asimilan a las empresas <strong>de</strong> participación estatal mayoritaria,<br />

las socieda<strong>de</strong>s civiles así como asociaciones ciuiles en las que la mayoría<br />

<strong>de</strong> los asociados sean <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias o entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mencionadas en el<br />

inciso a) <strong>de</strong>l artículo anterior o alguno o varios <strong>de</strong> ellos se <strong>ob</strong>liguen a realizar<br />

o realicen las aportaciones económicas prepon<strong>de</strong>rantes.<br />

Empresas <strong>de</strong> participación estatal minoritarias. El artículo 48 <strong>de</strong> la Ley<br />

Orgánica <strong>de</strong> la <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Fe<strong>de</strong>ral, dispone:<br />

"Para los efectos <strong>de</strong> esta ley, serán empresas <strong>de</strong> participación estatal minoritaria<br />

las socieda<strong>de</strong>s en las que uno o más organismos <strong>de</strong>scentralizados u<br />

otra, u otras empresas <strong>de</strong> participación estatal mayoritaria consi<strong>de</strong>radas conjunta<br />

o separadamente, posean acciones o partes <strong>de</strong> capital que representen<br />

menos <strong>de</strong>l 50% y hasta el 25% <strong>de</strong> aquél.<br />

La vigilancia <strong>de</strong> la participación estatal estará a cargo <strong>de</strong> un comisario<br />

<strong>de</strong>signado por el Secretario <strong>de</strong> Estado o Jefe <strong>de</strong>l Departamento Administra;<br />

tivo encargado <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong>l sector correspondiente.<br />

Las relaciones <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> participación estatal minoritaria con<br />

la administración pública fe<strong>de</strong>ral, serán las que <strong>de</strong>termine la ley."<br />

12. LA EMPRESA PÚBLICA EN LA FORMA DE SOCIEDAD ANÓNIMA<br />

Bajo la influencia <strong>de</strong> la legislación norteamericana se han creado en<br />

nuestro país diversas empresas públicas en la forma <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s anónimas.<br />

La nacionalización y adquisición <strong>de</strong> empresas privadas origina pr<strong>ob</strong>lemas no<br />

previstos por nuestra legislación mercantil. Su solución <strong>de</strong>be encaminarse al<br />

campo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho administrativo.<br />

'El propósito <strong>de</strong> las leyes mexicanas fue el <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizar administrativamente<br />

<strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s. El ejemplo más notable es la creación <strong>de</strong><br />

las instituciones nacionales <strong>de</strong> crédito.<br />

La i<strong>de</strong>a central fue la <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizar el servicio nacional <strong>de</strong> crédito,<br />

separando las instituciones privadas <strong>de</strong> crédito -la llamada banca privada-,<br />

<strong>de</strong> la banca oficial o banca <strong>de</strong>l sector público nacional.<br />

Al operarse el tránsito <strong>de</strong> ciertas instituciones bancarias <strong>de</strong>l sector privado<br />

al público, aquéllas se encontraban organizadas bajo la forma <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s<br />

anónimas.<br />

En estas organizaciones especiales bajo la forma <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s anónimas<br />

<strong>de</strong>l Estado, éste recurre al <strong>de</strong>recho privado para adoptar alguna <strong>de</strong> sus formas<br />

<strong>de</strong> organización. En este caso se apoya en el capítulo quinto, artículos<br />

87 y siguientes <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Mercantiles.<br />

El Estado crea una empresa pública, pero acepta que una serie <strong>de</strong> accio-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!