09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

672 ANDRF:S SERRA ROJAS<br />

tudio antes <strong>cit</strong>ado: la empresa como sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, la empresa como patrimonio<br />

separado, la empresa como universalidad, la empresa como institución<br />

y organización, la teoría atomística <strong>de</strong> la empresa y los esfuerzos conceptuales<br />

s<strong>ob</strong>re la base <strong>de</strong>l nuevo Código italiano.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico supone la actividad <strong>de</strong>l empresario encargado<br />

<strong>de</strong> organizar los factores <strong>de</strong> la producción: trabajo, capital y elementos<br />

naturales.<br />

La empresa privada es una unidad económica que se caracteriza por la<br />

organización, el pleno riesgo, patrimonio in<strong>de</strong>pendiente, facturación propia<br />

dominada por el espíritu <strong>de</strong> lucro <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la inversión, por ello se<br />

afirma que quien corre un riesgo tiene <strong>de</strong>recho a recibir los beneficios o<br />

ganancias <strong>de</strong> su actividad, ya sea en forma ilimitada, según el liberalismo<br />

ultramontano, o limitada, según las nuevas ten<strong>de</strong>ncias sociales.<br />

5. LA EMPRESA PRIVADA Y LA EMPRESA PÚBLICA<br />

La empresa privada en general es la empresa constituida por los particulares<br />

con propósitos <strong>de</strong> lucro, para organizar los factores <strong>de</strong> la producción.<br />

El concepto <strong>de</strong> empresa se entien<strong>de</strong> <strong>de</strong> una manera general como la actividad<br />

que se realiza para alcanzar un fin <strong>de</strong>terminado. En esta acepción<br />

compren<strong>de</strong>mos todas las activida<strong>de</strong>s, incluyendo la actividad empresarial que<br />

se <strong>de</strong>senvuelve en empresas civiles, mercantiles, administrativas, y aun genéricamente,<br />

las activida<strong>de</strong>s sin propósito <strong>de</strong> lucro. La extensión <strong>de</strong> este concepto<br />

no permite precisar los elementos propios <strong>de</strong> la empTesa, por lo que la<br />

doctrina económica se refiere a la empresa como: "La organización <strong>de</strong> los<br />

factores <strong>de</strong> la producción con propósitos mercantiles."<br />

El concepto tradicional <strong>de</strong> empresa ha sufrido una profunda transformación<br />

en el mundo mo<strong>de</strong>rno, pero sin que hayan llegado las técnicas económicas<br />

y jurídicas a un concepto <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> empresa.<br />

La importancia <strong>de</strong> la empresa -como unidad <strong>de</strong> producción in<strong>de</strong>pendiente-«,<br />

se manifiesta en la ten<strong>de</strong>ncia a convertir esta materia en un conocimiento<br />

especializado <strong>de</strong> la ciencia económica <strong>de</strong>l futuro, que por hoy plantea<br />

sus pr<strong>ob</strong>lemas en un dramático forcejeo entre la economía libre y la economía<br />

socializada <strong>de</strong>l futuro.<br />

Es indudable que el Derecho administrativo ha aprovechado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

privado la terminología y naturaleza <strong>de</strong> la empresa en general. El pr<strong>ob</strong>lema<br />

<strong>de</strong> la empresa correspon<strong>de</strong> en principio, al campo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho mercantil, al<br />

trasladarse al campo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho público, ha sido la fuente <strong>de</strong> las confusiones<br />

que se han sus<strong>cit</strong>ado al crearse la entidad, <strong>de</strong>nominada empresa pública.<br />

Lo indicado en este caso sería que el <strong>de</strong>recho administrativo se apartara<br />

<strong>de</strong> este enfoque <strong>de</strong>l pr<strong>ob</strong>lema y que construyera su propia y autónoma teoría<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se preten<strong>de</strong>n otorgar a la empresa pública, con<br />

entera in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho privado. Esto es todavía difícil porque los<br />

campos no se han <strong>de</strong>limitado lo suficientemente para fijar un criterio <strong>de</strong>fini·<br />

tivo en una materia que proviniendo <strong>de</strong> la actividad privada, se encuentra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!