09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

172 ANDRÉS SERRA ROJAS<br />

El proceso legislativo tiene etapas diversas que se <strong>de</strong>senvuelven con base<br />

a los principios generales. Estas etapas son: la primera, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

la norma constitucional; la segunda, los principios legales que se apoyan<br />

en la Constitución; y la tercera, el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ley o sea la facultad<br />

reglamentaria.<br />

2. CONDICIONES DE LA LEY<br />

Inspirado en la escuela liberal que impedía toda limitación a las liberta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l hombre, se estableció el principio <strong>de</strong> la superioridad <strong>de</strong> las leyes<br />

s<strong>ob</strong>re todos los actos <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo."<br />

Según M. vValine, esta superioridad juridica <strong>de</strong> la ley se <strong>de</strong>fine por cuatro importantes<br />

principios.s<br />

a) Ciertas materias están reseroadas a la ley.6<br />

b) Üriicamerüe el Po<strong>de</strong>r Legislativo es un po<strong>de</strong>r espontáneo, primario con vocación<br />

general, que pue<strong>de</strong> tomar iniciativas en otras materias, sin habilitación especial<br />

previa.<br />

c) El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo no pue<strong>de</strong> ir en contra <strong>de</strong> disposiciones [ormales o <strong>de</strong>l espíritu<br />

<strong>de</strong> la ley. Todo texto emanado <strong>de</strong> una autoridad ejecutiva no tiene fuerza<br />

contra ley.<br />

d) El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo no pue<strong>de</strong> impedir el aplazamiento sistemático <strong>de</strong> la ejecución<br />

<strong>de</strong> una ley.<br />

Las condiciones generales <strong>de</strong> la ley son las siguientes:<br />

a) La generalidad <strong>de</strong> la ley, es <strong>de</strong>cir, su aplicación a cualquier persona<br />

que se encuentre en los supuestos <strong>de</strong> su contenido."<br />

b) Su carácter <strong>ob</strong>ligatorio, fundado en el interés general <strong>de</strong> asegurar la<br />

convivencia social en un or<strong>de</strong>n jurídico <strong>de</strong>terminado.<br />

e) Las normas <strong>de</strong>ben ser justas por necesidad. "Lo que quiere <strong>de</strong>cir, dice<br />

Herrera, que en materia <strong>de</strong> interpretación jurídica <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser la ley el <strong>ob</strong>jeto<br />

a interponer. Lo que se interpreta es la conducta humana a trasluz <strong>de</strong><br />

la ley y, esta interpretación, realizada a ciencia y conciencia, COJl1O alu<strong>de</strong> el<br />

viejo aforismo, pone en la pista <strong>de</strong>l intérprete la comprensión <strong>de</strong> los especiales<br />

imperativos <strong>de</strong> conducta explanados existencialmente." 8<br />

4 José Luis Siqueiros, "Los conflictos <strong>de</strong> leyes en el sistema constitucional mexicano".<br />

Rev. Fac. tier., octubre 1957, núm. 28.<br />

5 Vícenzo Cueli, Concezioni

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!