09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 ANDRÉS SERRA ROJAS<br />

do el régimen, los órganos directivos y ejecutivos que la administran y los<br />

fines que se proponen. A los directivos <strong>de</strong> la administración les incumbe la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones que se tomen y la política que todo organismo<br />

<strong>de</strong>be seguir.<br />

No estamos en presencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas exclusivas porque<br />

trascendiendo <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la iniciativa privada al campo <strong>de</strong>l Estado, nos<br />

encontramos con una organización general, que llega a compren<strong>de</strong>r los principales<br />

ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> una sociedad. La empresa magna que es el Estado, requiere<br />

<strong>de</strong> una administración <strong>de</strong> maY01'es proporciones y abarca, a su vez, la<br />

totalidad <strong>de</strong> las empresas públicas <strong>de</strong> su territorio, subordinando a las empresas<br />

privadas a una política general, porque no <strong>de</strong>be olvidarse que el Estado<br />

es el más importante promotor <strong>de</strong> la economía nacional.n<br />

Un examen amplio <strong>de</strong> nuestra organización administrativa fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong><br />

los grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la iniciativa privada, nos revela la presencia <strong>de</strong> numerosas<br />

instituciones, que tienen a su cargo el estímulo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

y social <strong>de</strong> la República. En ellas nos encontramos con órganos <strong>de</strong><br />

diversa naturaleza, tales como asambleas, consejos <strong>de</strong> administración, consejos<br />

técnicos, directores generales, directores ejecutivos, jefes <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos<br />

especializados, <strong>de</strong> oficina, <strong>de</strong> sección y otras <strong>de</strong>nominaciones.<br />

6. LA ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PRIVADA Y LA ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA<br />

Observemos cómo funciona el sector privado que forman los comerciantes,<br />

industriales, profesionistas, etc. Un grupo <strong>de</strong> personas unen capitales y<br />

esfuerzos, los or<strong>de</strong>nan y coordinan, para alcanzar los mejores resultados posibles.<br />

Es la acción humana encaminada a lograr los rendimientos más útiles.<br />

Actúan con un propósito <strong>de</strong> cooperación social cuando extien<strong>de</strong>n su acción<br />

en beneficio <strong>de</strong> sus trabajadores. Estamos en presencia <strong>de</strong> la administración<br />

privada.<br />

Veamos ahora cómo trabaja el sector público. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aquella labor,<br />

su organización tiene metas más generales y <strong>de</strong>sinteresadas y se encaminan<br />

a la protección <strong>de</strong>l interés general. La organización <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>be ser eficiente<br />

y dar al público el servicio a<strong>de</strong>cuado a las necesida<strong>de</strong>s que satisfacen.<br />

17 Para orientarse en las materias indicadas recomendamos las siguientes <strong>ob</strong>ras: E. N.<br />

Glad<strong>de</strong>n, Principi essenziali <strong>de</strong>lla pubblica amministrazione. Giuffre, ed. 1961, 1 v. 320 págs.<br />

Fre<strong>de</strong>rick C. Mosher y Salvatore Cimmino, Ciencia <strong>de</strong> la <strong>Administración</strong>, Eds. Rialp, S. A.,<br />

Madrid, 1961, 1 v. 577 págs. Rafael Bielsa, Ciencia <strong>de</strong> la <strong>Administración</strong>, Depalma, Ed.<br />

Buenos Aires, 1955, 1 v. 622 págs. Leonard D. White, Introduction to the study of public<br />

Administration, The-Macmillan Co. New York, Fourth ed, 1954, 1 v. 531 págs. Herbert<br />

A. Simon, Donald W. Smithburg y Victor A. Thompson, <strong>Administración</strong> pública, Universidad<br />

<strong>de</strong> Puerto Rico, 1956, 1 v. 55 págs. James Burham, The managerial reuolution, The<br />

John Co. Inc, New York. M. Waline, DroitAdministratif, 9,!, ed., 1963, Sirey, pág. 1.<br />

René Verdot, La notion d'acte d'administration en droit privé jrancais, Lib. Gen. <strong>de</strong> D.<br />

et <strong>de</strong> Jur. París, 1963, 1 v. 302 págs. R. Entrena Cuesta, El concepto <strong>de</strong> administración<br />

pública. Rev. Ad. Püb. núm. 32, mayo-agosto 1960, pág. 58. Pedro Muñoz Amaro, Introducción<br />

a la administración pública, F. C. Ec. México, T. 1, pág. 44.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!