09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPíTULO VI<br />

LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES PRIVADAS<br />

DE INTERÉS PÚBLICO<br />

J. El régimen <strong>de</strong> las organizaciones privadas en las que el Estado tiene<br />

un interés prefereme.-2. Clasificación <strong>de</strong> las empresas privadas en las<br />

que el Estado tiene un interés preferente.-3. Empresa e institución privada<br />

<strong>de</strong> interés social.-4. Empresas e institución privada <strong>de</strong> interés público.-5.<br />

Otras formas que revisten las empresas privadas <strong>de</strong> interés<br />

público.-6. Justificación <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l Estado en estas activida<strong>de</strong>s<br />

comerciales e industriales.<br />

1. EL RÉGIMEN DE LAS ORGANIZ<strong>AC</strong>IONES PRIVADAS EN LAS QUE EL ESTADO<br />

TIENE UN INTERÉS PREFERENTE<br />

La doctrina, la legislación y la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho administrativo<br />

en general, no son muy precisas para clasificar y <strong>de</strong>limitar la naturaleza <strong>de</strong><br />

las personas jurídicas privadas en las que el Estado manifiesta un interés<br />

preferente y reclama en ocasiones una intervención más efectiva."<br />

El punto <strong>de</strong> partida para el estudio <strong>de</strong> esas instituciones que organizan<br />

y manejan los particulares es el siguiente: algunas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que<br />

principalmente regula el <strong>de</strong>recho privado, el Estado se ve <strong>ob</strong>ligado a intervenir<br />

por tratarse <strong>de</strong> materias que se relacionan y protegen el interés colectivo<br />

o porque el Estado así lo estima conveniente en la <strong>de</strong>fensa y administración<br />

<strong>de</strong> sus intereses.<br />

El límite <strong>de</strong> esta intervención estatal ha venido siendo señalado por las<br />

doctrinas sociales. Mientras que el liberalismo y sus <strong>de</strong>sviaciones finales -el<br />

1 Argenziano Riccardo. 11 finan:ziamiento <strong>de</strong>lle impresa industria le. Dott. A. Giuffré<br />

Ed. 1959. 1 v. 438 páginas.<br />

Delión, André G. L'Etat et les entreprises publiques. Editorial Sirey. París. 1959.<br />

Lescuver, Georges. Le controle <strong>de</strong> [,état sur les entreprises nationalisses, Lib. GraJ. <strong>de</strong><br />

Droit et Jur. París. 1959. 1 v. 438 páginas.<br />

Jacques Stassen. "Les commissions consultatives mixtes et la <strong>de</strong>mocratization <strong>de</strong> la<br />

fonetion executíve, Causes <strong>de</strong> leur prolíferatíon. Inconveniente et avantages <strong>de</strong> ee proce<strong>de</strong><br />

d'Adminístratíon". Estudios ;ur{dicos sociales. Homenaje al profesor Luis Legaz Lacambra.<br />

Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela. 1960, página 923.<br />

Buttgenbach, André. Principes generaux. Organi:zation et moyen d'acüon <strong>de</strong>s administrations<br />

publiques. Maison Ferdinand Lacier, S. A. BruxeIles 1954, página 212.<br />

411<br />

705

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!