09.12.2012 Views

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

ob, cit. - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPíTULO VIII<br />

LA DESCENTRALIZ<strong>AC</strong>IóN ADMINISTRATIVA<br />

TERRITORIAL<br />

1. La <strong>de</strong>scentralización administrativa territorial o regional.-2. El rnunicipio<br />

mexicano.-3. El municipio libre en el Congreso Constituyente <strong>de</strong><br />

1917.-4. El municipio en la Constitución <strong>de</strong> 1917.-5. Los órganos muo<br />

nicipales.-6. .La hacienda municipal.-7. Los servicios públicos municipales.-8.<br />

La municipalización <strong>de</strong> los servicios públicos.-9. Las juntas<br />

<strong>de</strong> mejoramiento cívico, moral y material.<br />

1. LA DESCENTRALIZ<strong>AC</strong>IÓN ADMINISTRATIVA TERRITORIAL O REGIONAL<br />

La <strong>de</strong>scentralización administrativa regional, llamada por algunos autores<br />

<strong>de</strong>scentralización territorial, es una forma <strong>de</strong> organización administrativa<br />

<strong>de</strong>.scentralizada, que tiene por finalidad la creación <strong>de</strong> una institución pública,<br />

dotada <strong>de</strong> personalidad jurdica, patrimonio propio y un régimen jurídico<br />

establecido por la Constitución en el Art, 115 y reglamentado por sus<br />

leyes orgánicas municipales -que expi<strong>de</strong>n las legislaturas <strong>de</strong> los Estados-e,<br />

y que atien<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s locales o específicas <strong>de</strong> una circunscripción territoriaz.t<br />

.<br />

La <strong>de</strong>scentralización .administrativa, dice Maurice Hauriou, que constituye<br />

el contrapeso <strong>de</strong> la centralización, es un movimiento <strong>de</strong> origen nacional<br />

y constitucional que tien<strong>de</strong> a restituir a la nación los órganos <strong>de</strong> la administración<br />

local y <strong>de</strong> las administraciones especiales; para hacer esto, <strong>de</strong>ja subsistir<br />

Un control <strong>de</strong>l g<strong>ob</strong>ierno central <strong>de</strong>l Estado, y tien<strong>de</strong> a la creación <strong>de</strong><br />

centros <strong>de</strong> administración pública autónomos don<strong>de</strong> el nombramiento <strong>de</strong> los<br />

agentes proviene <strong>de</strong>l cuerpo electoral <strong>de</strong> la circunscripción y don<strong>de</strong> estos<br />

agentes forman agencias colectivas o asambleas participantes en el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.<br />

De este modo la autonomía <strong>de</strong> las administraciones <strong>de</strong>scentralizadas<br />

está asegurada por dos medios, el nombramiento <strong>de</strong> los agentes por elección<br />

y su agrupación en agencias colectivas que son asambleas participantes en<br />

el po<strong>de</strong>r ejecutivo." 2<br />

1 Buttgenbach. Ob, <strong>cit</strong>., 1954, pág. 86.<br />

2 Andrés Serra Rojas. Cuadro general <strong>de</strong> 14 administracién pública mexicana, 1959.<br />

579

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!