19.04.2013 Views

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGUST~N GUIMERÁ RAVINA<br />

Otro autor amplía Ia definición de subsistema:<br />

«a medi<strong>da</strong> que un sistema portuario es contempla<strong>do</strong> dentro de otro de enti<strong>da</strong>d mayor, éste<br />

pasa a convertirse, de forma automática, en subsistema de1 anterior, conservan<strong>do</strong> siemore<br />

10s elementos que 10 definen."'8<br />

El propio Zubieta clarifica Ias variables de1 entorno de1 sistema nofluario. Es el conjunto<br />

de elementos de 10s otros sistemas que se relaciouan con el estudia<strong>do</strong>, a través de1 hinterland y<br />

b<strong>da</strong>d. Otro investiga<strong>do</strong>r desarrolla este concepto de tríptico portuario: hinterland; foreland;<br />

y en medio, Ia extensión correspondiente al espacio portuaio, área de contacto entre 10s <strong>do</strong>miuios<br />

de lacirculación terrestre y marítima. El espacio portuario normalmente supera el propio perímetro<br />

portnano para anexionar alguna parcela urbanac9.<br />

Barragán nos ilustra aún más sobre e1 entorno de1 puerto, al profundizar en Ias distintas<br />

escalas de incidencia territonal: espacio portuario, urbano, local, comarcal, regional, nacional e<br />

intema~ional'~.<br />

6. Hinterland, foreland y espacio portuario<br />

El hinterland es un concepto difícil de traducir a nuestras lenguas ibéricas. En francés<br />

se usa Ia palabra arriére-pavs y en italiano retroterra. En castellano, por ejemplo, el término<br />

tierra adentro es demasia<strong>do</strong> vago y general. La palabra trasoaís me parece una traducción<br />

demasia<strong>do</strong> literal de1 francés. Veamos pues Ia definición clásica de hinterland, desarrolla<strong>da</strong><br />

por Weigend:<br />

"...[a111 organized and developed land space which is connected with a port by means<br />

of transport lines, and wbich receives ships or goods through that port.""<br />

Estamos hablan<strong>do</strong>, pues, de un espacio terrestre tributano de1 puerto o laciu<strong>da</strong>d portuana<br />

en cuestión, ya seauna comarca, una región, una nación o un territorio continental. Rotter<strong>da</strong>m,<br />

por ejeniplo, concentra hoy Iíneas de transporte e intereses económicos de una parte importante<br />

de Ia Europa Occidental.<br />

Como puntualiza Weigen, un puerto no tiene necesariamente que regir en exclusiva un<br />

territono, pudien<strong>do</strong> compartir10 con otros puertos. Incluso, e1 término hinterland puede referirse<br />

a un espacio geográfico que comprende fragmentos de distintas comarcas o regiones. Tal es el<br />

caso de1 Marco de Jerez, que comprende a Sanlúcar de Barrame<strong>da</strong>, Jerez de Ia Frontera,<br />

Puerto de Santa María y otras locali<strong>da</strong>des pertenecientes a distintas comarcas de Ia Baja<br />

An<strong>da</strong>lucía. Sólo están uni<strong>da</strong>s por una red de relaciones: Ias deriva<strong>da</strong>s de Ia agroindustria<br />

vitivinícola.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!