19.04.2013 Views

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aire peculiar a estas socie<strong>da</strong>des.<br />

La cultura v e1 estilo de vi<strong>da</strong> de estos puertos y ciu<strong>da</strong>des poituarias poseen características<br />

propias. Las élites portuarias compartieron muchos rasgos de un cultura empresarial y un estilo<br />

de vi<strong>da</strong> que teníael marcomo horizonte: estudios en el extranjei-o, idiomas, viajes, casas, jardines,<br />

mobiliario, pintura, música, lecturas, tertulias, cafés y, pronto, socie<strong>da</strong>des culturales y recreativas.<br />

El puerto colaboró activamente en e1 proceso de sociabili<strong>da</strong>d urbana, <strong>do</strong>nde se <strong>da</strong>ban Ia mano Ia<br />

tradición y e1 cosinopolitismo. Las diversas etnias pi-esentes en muchos puertos le dió ese carácter<br />

cultural heterogénico. Como apunta e1 profesor Martínez Shaw:<br />

«iNo es Ia ciu<strong>da</strong>d marítima [portuaiia] un lugar de excepción, una fuente de nove<strong>da</strong>des,<br />

una amenaza a Ia cultura local?» l5<br />

Así tenenios Ia cultura de Ias clases más bajas como es e1 caso de 10s marineros. Esta<br />

pi-ofesión constitiiía un mun<strong>do</strong> separa<strong>do</strong>, con características propias: masculina; popular; entre<br />

Ia religiosi<strong>da</strong>d, el anticlericalismo y Ia wperstición; sociahle y soli<strong>da</strong>ria; pero a1 mismo tiempo<br />

libre, igualitaria, violenta y proclive a Ia sole<strong>da</strong>d. Las advocaciones marineras -La Virgen de1<br />

Mar, E1 Cristo de 10s Navegantes, La Virgen de1 Carmen, San Telmo, etc: son también<br />

características de estas poblacioues portuarias, con sus iglesias, capillas, cofradías y festivi<strong>da</strong>des.<br />

La función de escala marítima de algunos puertos y ciu<strong>da</strong>des portuarias 10s vinculó a 10s<br />

procesos de desasrollo v mundialización de Ia ciencia moderna. Canarias, Madeii-a y Cuba<br />

constituyen magníficos ejemplos de esta reali<strong>da</strong>d. En este fenómeno tuvo muclio que ver 10s<br />

valores geomorfológicos, florísticos y faunísticos de estos enclaves atlánticos. Viajeros y<br />

naturalistas foráneos api-ovecharon Ia escala en estas islas para estudiar en el temeno sus<br />

singulari<strong>da</strong>des. Sus trabajos de campo perinitieron importantes avances en determina<strong>da</strong>s ramas<br />

de laciencia. Estafunción de laboratorio de ciencia fue alenta<strong>da</strong> por Ias propias élites locales que<br />

a través dede numerosas actuaciones-por ejemplo, lapuesta en marcha o el proyecto dejardines<br />

botánicos- participaron en Ia transmisión de conocimientos y en e1 establecimiento de una<br />

comuni<strong>da</strong>d científica intemaci~nal~~,<br />

Finalmente tenemos la construcción de uu paisaie urbano específico, entendi<strong>do</strong> como Ia<br />

configuracióu de1 territorio y sus imágenes culturales. Se trata de un esta<strong>do</strong> de conciencia, una<br />

imagen pobla<strong>da</strong> de símbolos. Durante estos siglos numerosos viajeros, novelistas, pintores y<br />

graba<strong>do</strong>res dialogarou con el paisaje de estos puertos y ciu<strong>da</strong>des portuarias, que adquirió una<br />

categofia siinhólica, incluso mítica I'.<br />

En este espacio se concentran pues algunos centros de decisión urbana, que buscan el<br />

prestigio de localización, una determina<strong>da</strong> imagen de la ciu<strong>da</strong>d portuaria y sus poderes fácticos.<br />

Tomemos de nuevo como ejemploel impacto cultural de Ia fortificaciónen 10s puertos de<br />

Ia Carrera de Indias.<br />

To<strong>do</strong> espacio defendi<strong>do</strong> constituye una cultura, una forma de ver e1 mun<strong>do</strong>. El puerto<br />

foitifica<strong>do</strong> trabajaba en aquella frontera marítima. Frente a1 exterior hostil se alzaba e1 interior<br />

" MARTINEZ SHAW (1997), p. 260: siguc a 1. DE VRIES en e1 misnio valuinen.<br />

'"&use e1 tiabaja de GUIMERÁ-VIEIRA (1997) sobre 10s archipiélagos de1 Atlánrico Ibérico.<br />

"MONGE (1998), p. 315; sigue aDOMOSH, M (1996). Invented Cities: TheCieation of Landscanein Nineteenlh-<br />

Ceniurv New York nnd Boston, New Havcn, Cann.; y COSGROVE, D. Y DANIELS, S (eds.) (19881, T11e Icoi>oeraohy<br />

of Landscaee, Cambiidge.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!