19.04.2013 Views

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGUSTÍN GUIMERA RAVINA<br />

sacar un buen parti<strong>do</strong> a1 Comercio Libre2'.<br />

E1 factor económico es asimismo decisivo en Ia constitución de to<strong>do</strong> sistema portuario.<br />

Por un la<strong>do</strong> tenemos 10s denomina<strong>do</strong>s factores marítimos, relaciona<strong>do</strong>s con la tecnología<br />

de1 transporte y Ia organización de 10s servicios navieros: tamafio, autonomía y maniobrabili<strong>da</strong>d<br />

de1 barco; cambios en la composición de Ias mercancías transporta<strong>da</strong>s; redes de transporte y<br />

comercio terrestre o mdtimo; sistemas de pesca; canales financieros; y sistemas de comunicación.<br />

De esta manera, e1 sistema portuario es unapieza más de un complejo de relaciones económicas<br />

que incide directamente en Ia balanza de pagos de un país determina<strong>do</strong>.<br />

Por otro bay que tener presente a 10s clientes oortuarios, e1 l&by maritimo ya descrito<br />

anteriormente que se convierte en e1 cataliza<strong>do</strong>r de Ia activi<strong>da</strong>d marítima. La cobesión y energia<br />

de estas élites sou claves para e1 desmollo de un sistema portuario.<br />

Es en e1 terreno económico <strong>do</strong>nde más se aprecia la reali<strong>da</strong>d subyacente de1 puerto, e1<br />

gra<strong>do</strong> de equilibrio de intereses entre e1 Esta<strong>do</strong> y estas élites portuarias, <strong>do</strong>nde Ia vieja máxima<br />

de ?qui boni? adquiere un pleno senti<strong>do</strong>.<br />

Los puertos y ciu<strong>da</strong>des portuaias se convierten asíen epicentros de un merca<strong>do</strong> comarcal,<br />

regional o internacional, en focos de distnbución comercial, ejes articula<strong>do</strong>res de1 tráfico y piezas<br />

clave de una compleja red financiera mas allá de Ias fronteras de ca<strong>da</strong> reino26.<br />

El factor técnico ha si<strong>do</strong> valora<strong>do</strong> desde una tnple perspectiva disciplinar: Ia histona<br />

económica, Ia geografía y Ia historia de Ia cieucia.<br />

La bistoria de1 transporte en Ia E<strong>da</strong>d Moderna nos ilustra sobre Ias características de Ia<br />

navegación a vela y su impacto portuario. La geografía de1 transporte nos ayu<strong>da</strong> a valorar e1 reto<br />

que suponía adecuar Ias condiciones náutico-terrestres de ciertos puertos a 10s intereses<br />

geoestratégicos y económicos.<br />

En aquellos tiempos no se requeria una infraestmctura portuaria sofistica<strong>da</strong> para Ias<br />

operacioues de carga y descatga. El cargamento volumiuoso poáía ser manipula<strong>do</strong> acudien<strong>do</strong> a<br />

una mano de obra abun<strong>da</strong>nte y al lanchaje. Además la inversión prioritaria de1 Esta<strong>do</strong> fue Ia<br />

fotíificación. Las obras de ingenieria civil eran muy costosas y de duración impredecible. Los<br />

muelles de piedra eran muy vulnerables a1 oleaje y e1 aterramiento. La pérdi<strong>da</strong> de cala<strong>do</strong> de1<br />

fondeadero se trataba de compensar con el draga<strong>do</strong>, siempre insuficiente. Por estos motivos, las<br />

E<strong>da</strong>d Moderna", en DELGADO-GUIMERA (2000). pp. 13-33. En ambos trabajos existe abun<strong>da</strong>nte bibliografia.<br />

Véuse turnbién RAMÍREZ GABARRÚS, M. (1980): Lu cnnstrucción naval militar esonfiolu, 1730-1980. La Emore-<br />

sa Nacional Bazán v sus antecedentes histúricos, Barcelona; y SUÁREZ MENÉNDEZ, R. (1991), "La industria<br />

militai', en F. COMIN y P MARTIN ACENA (dir), Histo"a de Ia emorem núbl!ca en Esualia, Madrid, pp. 205-<br />

240.Recienternente ha visto Ia luz pública un estudio de I. QUINTERO GONZALEZ (2000), El Arsenal de La<br />

Carriicu 11717-17361, Madrid.<br />

"EEnlre los titulas de liistoria ponuaria espaliala en Ia E<strong>da</strong>d Moderna deslacaría pura Barcelona los de I.M. DELGADO<br />

RIBAS en CLAVERA,].; CARRERAS, A,; DELGADO, 1.M.:: y YANEZ, C. (1992). Economia e Histona de1 oueno<br />

de Barcelona, Madrid; DELGADO RIBAS, J.M. (1995). .»La organizacián de los seivicios portuarios en un puerta<br />

pre-industrial: Barcelona 1300-1820". en C. MARTÍNEZ SHAW (cd.) El derecho v el mar en I? Esnana Moderna. I<br />

Simuosio dc Historiade lu Economia Marítima. Barcelona. 1992, Grana<strong>da</strong>, pp. 107.146: y MARTINEZSHAW, (1988),<br />

«Les trunsforinalians du pon de Barcelone au XVIII sièclem, en S. CAVACIOCCHI (a cura di) (1988). pp. 89-101. Para<br />

MSlagu tenemos 10s de F.R. CARRERA PABLOS, F.R. (1986). El oueno de Málaoa n cornienzos de1 siolo XVIII,<br />

Málaga; (1994). Pueno de Málaan. De Felioe V a Cnrlos 111, MBlaga; y en coluborución con M. OLMEDO CHECA<br />

(1988). El oueno de Milasa: 30 siolos. 400 anos de historia, Málaga. . Véuse tumbién I. RODRIGUEZ ALEMAN<br />

(1984). El oueno de MBlusn baio los Austrias, Málaga. ParaAlical>te disponemos de1 de GIMENEZ LOPEZ, E. (1981),<br />

Alicante en el siola XVIII. Economia de una ciu<strong>da</strong>d oonuaris de Antimo Réeimen, Valencia. Pura Bilbao contamos con<br />

elestudio de A. ZABALAURIARTE (1994), Mun<strong>do</strong> urbanoy activi<strong>da</strong>d mercantil. Bilha" 1700-1810, Bilbao. Para La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!