19.04.2013 Views

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PUERTOS Y CIUDADES PORTUARIAS /SS. XVI-XVIII)<br />

asegura<strong>do</strong>res y banqueros- influyeron en Ias decisiones gubemamentales sobre materia portuaria.<br />

El Esta<strong>do</strong>, asu vez, manejó cienas priori<strong>da</strong>des a Ia horade crear o potenciarciertos puertos, tales<br />

como disponer de una flota propia, garantizar e1 suministro de algunos productos de subsistencia<br />

o de carácter estratégico, obtener dividen<strong>do</strong>s fiscales o disefiar una estrategi~ naval.<br />

Bajo premisas inercantilistas y necesi<strong>da</strong>des imperiales e1 Esta<strong>do</strong> actuó en 10s puertos a<br />

través de cauces legislativos e institucionales.<br />

Sus decisiones influyeron en la concentración o disgregación de 10s elementos de un<br />

sistema portuario. Una elección medita<strong>da</strong> podía condicionar Ia evolución futura de un puerto,<br />

debi<strong>do</strong> al peso de Ia inercia de 10s flujos comerciales y financieros, Ias rutas de navegación y Ias<br />

infraestiucturas de defensa, transporte y comunicación.<br />

Por ejeinplo, el monopolio de puertoexclusivo espano1 en Ia Cmera de Indias condicionó<br />

Ia expansión de1 sistema portuaiio de Ia BajaAn<strong>da</strong>lucía durante tres siglos. Afectó principalinente<br />

a 10s puertos de Sevilla, Sanlúcal-, Huelva y Bahía de Cádiz, aunque se dio un relevo en Ia<br />

cúspide jerárquica de1 sistema, con el trasla<strong>do</strong> de Ia Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz en<br />

1717. Este monopolio mercantil y portuario se basó fun<strong>da</strong>mentalmente en el sistema de flotas y<br />

galeones hasta 1765, fecha en que se iniciaron algunas medi<strong>da</strong>s liberaliza<strong>do</strong>ras de1 comercio<br />

entre Espafia y América.<br />

Se creó adeinás to<strong>do</strong> un sisleina defensivo a escala imperial, cuyo pilar fun<strong>da</strong>mental fue<br />

una red de fortificaciones que abarcaba 10s principales puenos de1 Atlántico y Pacífico.<br />

La concepción de Ia guerra naval en Ia E<strong>da</strong>d Moderna convirtió además algunos puertos<br />

espafioles e hispanoamericanos en centros iieurálgicos de inforinación bélica, coordinación de<br />

arma<strong>da</strong>s y goar<strong>da</strong>costas, bases corsarias, merca<strong>do</strong>s de presas y lugar de canje de prisioneros.<br />

Sou 10s casos de Palma de Mallorca, La Coi~~fia, Cádiz, La Habana y 10s puertos canaiios, entre<br />

otros.<br />

Durante el siglo XVIII 10s Borbones llevai-on esta intervención estatal aún más lejos. Los<br />

proyectos de restauración de1 poder naval de Ia Monarquía Hispánica trajeron consigo Ia<br />

revalorización geoestratégica de 10s puertos. Algunos se convirtieron en sedes de departamentos<br />

maítimos, arsenales, compafiías psivilegia<strong>da</strong>s, correo marítimo trasatlántico, centros de formación<br />

científico-técnica de Ia oficiali<strong>da</strong>d de Ia Arma<strong>da</strong> e instmmentos de Ia sani<strong>da</strong>d marítima y, por<br />

último, Ia habilitación de numerosos puertos espafioles e hispanoamericanos para e1 denomina<strong>do</strong><br />

Comercio Libre a partir de 1765.<br />

No cabe du<strong>da</strong> de que estas iniciativas borbónicas brin<strong>da</strong>ron fmtos económicas na<strong>da</strong><br />

desdefiables a diversos puenos de Ia monarquía, contribuyen<strong>do</strong> a una mayor integración de1<br />

sistema portuario espafiol. Asi tenemos 10s arsenales de Ferrol, Cádiz y Cartagena -éste último<br />

puerto escasamente apmvecha<strong>do</strong> en 10s siglos anteriores-, Ias compaííías privilegia<strong>da</strong>s que tuvieron<br />

su sede en 10s pueitos de Cádiz, Barcelona, San Sebastián y La Habana, el correo muítimo<br />

trasatlántico que favoreció a La Comfia, el Observatorio de Cádiz, el lazareto de Mahón -el<br />

mejor puerto natural de1 Meditei~áneo occidental-, o e1 subsistema ponuxio catalán que supo<br />

portuario. Junto a estos estudios véase el de PUERTOS (1985).<br />

'J F0NTANA.J. y BERNAL, A.M. (eds.) (1987), El -Comercio Libren entre Esriuiia v América (1765-18241. Madrid;<br />

y SHAW, C.M. «tos coiiiponamientos iegionales ante e1 libre comercia*, Manuscrits, Núm. 6, pp. 75-89.<br />

Para 10s puertos en el sistema defensivo imperial véase CASADO SOTO, J.L. (1996), "Astilleros y arsenales, factor<br />

de anicula:ión de1 sistema portuario espaiiol entre Ia Ediid Media y Ia Moderna. Ensaya de aproximación", en<br />

GUIMERA-ROMERO (1996), pp. 235-252; y de1 mismo autor (2000). "El Estu<strong>da</strong> y 10s puertos espuiioles en lu

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!