19.04.2013 Views

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PUERTOS Y CIUDADES PORTUARIAS (SS. XVI-XVIII)<br />

E1 foreland, opuesto a1 de hinterland, es también un concepto difícil de traducir a nuestra<br />

lengua. La traducción literal de Ia palabra francesa avant-uays como anteuaís oceánico encieira,<br />

en mi opinión, mayores problemas.<br />

Seguimos de nuevo a Weigen en este deseo de clarificación:<br />

"Forelands are the land areas which lie on the seaward side of a port, beyond maritime<br />

space, and wih which lhe port is connected by ocean casriers.""<br />

En reali<strong>da</strong>d se trata de un espacio marítimo tributasio de ese puerto, que se conecta con<br />

10s puertos de1 otro la<strong>do</strong> de1 mar, mediante redes de transporte.<br />

La Cairerade Indias es un buen ejemplo de 10 que se ha dicho en este aparta<strong>do</strong>. Se trataba<br />

de un enorme sistema portuario ibérico, un circuíto de navegación y comercio oceánico con un<br />

inmenso foreland, que vinculó durante tres siglos 10s puertos de Ia Baja An<strong>da</strong>lucía -<br />

fun<strong>da</strong>mentalmente Cádiz y Sevilla- con 10s puertos delas islas de1 Atlántico Ibérico -Azares y<br />

Canarias especialmente- y América espariola: San Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, La<br />

Habana, Veracruz, <strong>Porto</strong>belo, Cartagena de Indias y La Guaira, entre otros. A través de1 itsmo<br />

panameiío extendía su influencia en el sistema portuario pacífico que vinculaba Panamá con El<br />

Callao. Mediante el denomina<strong>do</strong> saleón de Aca~ulco, el sistema relacionaba también México<br />

conFilipinas. Los distintos elementos de1 de1 mismo se conectaban, a su vez, con sus respectivos<br />

hinterlands, como 10s vifie<strong>do</strong>s, olivares y campos de cereales an<strong>da</strong>luces, Ias plantaciones de cana<br />

cubana o cacao venezolano y Ias minas de plata de Huancavelica o Potosí.<br />

Ca<strong>da</strong> elemento de1 sistema portuario ibérico -por ejemplo, Sevilla, Cartagena de Indias<br />

o Veracruz- funcionaba como bisagra <strong>do</strong>nde se articulaban ambos mun<strong>do</strong>s, e1 marítimo y el<br />

terrestre2'.<br />

Una propuesta de análisis debería tener presente 10s factores de nacimiento y desasrollo<br />

de to<strong>do</strong> sistema portuario, Ias funciones que cumple y 10s resulta<strong>do</strong>s que trae apareja<strong>do</strong>s. Pero,<br />

a continuación, hay que introducir c1 factor ticmpo, pucs ca<strong>da</strong> época histói-ica de un sistema<br />

portuario determina<strong>do</strong> posee factores, funciones y resulta<strong>do</strong>s distintos. Por ejemplo, no es 10<br />

mistiio Ia Sevilla hegemónica de Ia Casrera de Indias durante e1 siglo XVI que Ia Sevilla de1<br />

siglo XVlII, cuya función preferente es Ia capitali<strong>da</strong>d regional.<br />

7. Factores<br />

Los factores son diversos, poseyen<strong>do</strong> normalmente un carácter complementario:<br />

geogrifico, institucional, económico, técnico y sociocultural.<br />

El factor geográfico es el medio físico <strong>do</strong>nde se asienta el puerto, 10 que condiciona Ias<br />

instalaciones. Su iiiiportancia depende tanto de su situación -mediten.ánea, atlántica, continental,<br />

insular- como de su emplazamiento -en una costa abierta, bahía, estuario o <strong>do</strong>.<br />

Así Ia situación privilegia<strong>da</strong> de Ia Península Ibérica en 10s espacios intercontinentales<br />

posibilitó el creciiniento de 10s sistemas portuarios ibéricos como vanguardias de Ia expansión<br />

europea desde e1 siglo XV. En cuanto al emplazamiento no cabe du<strong>da</strong> de que Ias condiciones<br />

" WEIGEND (1958). pp. 192-193.<br />

" WEICEN (1958), p. 195.<br />

" Pueden verse a título de cjeinplo los lrabajos de GUIMERÁ RAVINA, A. (1999). rLos puerlos de Ia Carrera de<br />

Indias. economia y socie<strong>da</strong>dn, en El oro v Ia "lata de Ias Indias en Ia éeoca de los Austrias, Midrid, pp. 291-322 y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!