19.04.2013 Views

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

xviii - Repositório Aberto da Universidade do Porto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGuST~N GUIMERÁ RAVINA<br />

constituye una función clave. A pesar de Ia naturaleza multifuncional de to<strong>do</strong> puerto, solemos<br />

encontramos con ciertas especializaciones: exportación propia -o m - , ; intermediación<br />

comercial ---; escala; pesca; y base naval.<br />

Un gEwy constituye el portal o puerta principal de aquella comarca o región, a través<br />

de Ia cual se exportan 10s productos provenientes de su territorio tiibutario. Su situación geográfica<br />

con respecto a su hinterland suele ser periférica. En una isla sería un pueilo. Sus conexiones<br />

marítimas son de larga distancia. En su estructura profesional destacan Ia construcción y 10s<br />

servicios, fun<strong>da</strong>mentalmente e1 transporte y el comercio. Su creciiniento urbano es mny rápi<strong>do</strong> e<br />

influye con su riqueza y dinamismo a1 teiritorio que sirve.<br />

-<br />

Es una comuni<strong>da</strong>d <strong>do</strong>nde ab~in<strong>da</strong>n 10s<br />

especula<strong>do</strong>res, <strong>do</strong>nde existe una amalgama social y se respira una efervescencia, un optimismo<br />

ante Ias buenas perspectivas de negoci~'~.<br />

Un posee mucbas características de1 w, peso se difei-encia de1 misino por<br />

tener como función preferente Ia intermediación comercial de mercancías ajenas a su territorio<br />

tributario.<br />

Desde esta perspectiva, Cádiz fue un ver<strong>da</strong>dero de1 siglo XVIII entro Europa y<br />

América espafiola, mientras que e1 sistema portuario catalán de esa época fiincionaba<br />

principalmente como m de Ia producción regional. Ello explica 10s diferentes caminos de<br />

crecimiento que siguieron Cádiz y Bascelona tsas las guelras de independe~icia hispanoaniencanas.<br />

La función manufacturera estuvo presente en algunos pueitos espaiioles. Me refiero a Ia<br />

importación de materias primas o semiproductos que eran transfor~na<strong>do</strong>s en e1 propio pueito o<br />

Areas urbanas conexas, coino pue<strong>da</strong>n ser 10s talleres textiles de Bascelona y Valencia, 10s arsenales<br />

de1 Fersol, Cartagena y Cádiz, Ias ferrerías de Bilbao, o 10s astillei-os de Guarnizo y 10s existentes<br />

en el sistema portuario catalán;<br />

El transoorte marítiino de uasa-ieros fue otra función característica portuaria, alcanzan<strong>do</strong><br />

gran relieve en 10s puertos de Ia Carrera de Indias.<br />

Lafunción de1 puerto como merca<strong>do</strong> financiero es bien conoci<strong>da</strong>, liga<strong>da</strong>al gran comercio<br />

y Ias finanzas, inseitán<strong>do</strong>se en circuitos intemacionales de crédito, cambio y pago. Esta función<br />

podia constituir una ventaja comparativa frente a otros eleinentos de1 sistema portuario. Se trata<br />

de saber quién paga, a quién paga o cómo paga Ias funciones ejerci<strong>da</strong>s por Ia ciu<strong>da</strong>d portuaria.<br />

Desde esta óptica Sevilla y Cádiz fueron impoitantes centros financieros en Ia EuropaModema.<br />

Las funciones liea<strong>da</strong>s a 10s refluerimientos de1 barco se desglosan en 10s siguientes<br />

aparta<strong>do</strong>s: escala técnica, ailnainento y mantenimiento, pesca y defensa naval.<br />

La escala técnica estaba condiciona<strong>da</strong> por 10s factores geográficos sefiala<strong>do</strong>s: situación,<br />

emplazamiento y disponibili<strong>da</strong>d de recursos naturales. Esta función potenció puertos como 10s<br />

de Ias Azoi-es, Canarias o La Habana en el coiiiercio hispanoamericano, <strong>do</strong>nde se efectuaba Ia<br />

agua<strong>da</strong> y avituallamiento de1 barco. En este contexto Ia impostancia de un puerto de escala<br />

también estaba liga<strong>da</strong> a Ia obtención de fletes de retorno por Ia flota usuaria, es decir Ia producción<br />

propia susceptible de expoiíación, aprovechán<strong>do</strong>se de Ia denomina<strong>da</strong> renta de situación. Por<br />

ejemplo, 10s portugueses fueson 10s transportistas por excelencia en Canarias durante 10s siglos<br />

XVI y XVU. Esta función repercutia su vez en Ia creación de una flota mercante propia de1<br />

puerto, vincula<strong>da</strong> a Ia constmcción naval y la empresa naviera, como sucedia en 10s puesios<br />

'" BURGHARDT (19971), cita<strong>do</strong> en Ia bibiiagrafái de1 Anexo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!