27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comparó la eficacia antimaníaca <strong>de</strong> aripiprazol con el litio como control activo 160 . La eficacia<br />

era similar al cabo <strong>de</strong> 3 semanas, aunque el inicio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l aripiprazol fue más rápido.<br />

A<strong>de</strong>más, cabe <strong>de</strong>stacar que en el tratamiento <strong>de</strong> los episodios <strong>de</strong> agitación aguda en pacientes<br />

bipolares maníacos, el aripiprazol intramuscular (IM), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrarse eficaz, presenta<br />

un bajo riesgo <strong>de</strong> sedación excesiva 194 .<br />

La olanzapina es un fármaco que goza <strong>de</strong> un buen nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia en estudios frente a<br />

placebo para tratar las fases agudas <strong>de</strong> manía en el TB tanto en monoterapia como en<br />

combinación con litio o valproato 195-197 , aunque no en combinación con carbamacepina 172 .<br />

Cuando se compara la olanzapina con otros antipsicóticos, como risperidona o haloperidol, no<br />

se observan diferencias en eficacia 198, 199 , aunque el perfil <strong>de</strong> seguridad es mejor que el <strong>de</strong>l<br />

haloperidol, al menos a corto plazo 199, 200 . En el caso <strong>de</strong> la manía aguda, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta<br />

que la dosis eficaz pue<strong>de</strong> situarse por encima <strong>de</strong> la dosis recomendada en la ficha técnica <strong>de</strong>l<br />

fármaco (20-30 mg/día).<br />

Con respecto a la risperidona, los estudios que ya venían recogidos en la GPC NICE<br />

2006 1 <strong>de</strong>muestran su eficacia en el tratamiento <strong>de</strong> la manía aguda. Tres estudios controlados con<br />

placebo coinci<strong>de</strong>n en mostrar que la risperidona en monoterapia es superior reduciendo la<br />

sintomatología maníaca <strong>de</strong> manera rápida y eficaz 201-203 . Otros dos estudios <strong>de</strong>muestran la<br />

eficacia <strong>de</strong> la risperidona como tratamiento adyuvante al litio o al valproato en el tratamiento <strong>de</strong><br />

la manía 204, 205 aunque la combinación con carbamacepina no resultó eficaz 205 . En varios estudios,<br />

incluyendo algunos <strong>de</strong> los mencionados, la risperidona se ha comparado con otros antipsicóticos.<br />

La comparación más frecuente es con haloperidol, observando un nivel similar <strong>de</strong> eficacia tanto<br />

en monoterapia 156, 203 como en terapia combinada 204 aunque con mejor tolerabilidad en lo<br />

referente a efectos adversos extrapiramidales 203, 204 . Tampoco se observaron diferencias en<br />

eficacia en una comparación directa con olanzapina, aunque el perfil <strong>de</strong> tolerabilidad era<br />

diferente, como bien es sabido 198 . Finalmente, en un pequeño estudio controlado tampoco se<br />

observaron diferencias en eficacia antimaníaca entre la risperidona y el litio 156 . A pesar <strong>de</strong> que la<br />

risperidona es un fármaco <strong>de</strong> contrastada eficacia, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que a dosis que<br />

superen los 6 mg/día podría generar con frecuencia síntomas extrapiramidales en los paciente<br />

sometidos a tratamiento con dicho agente.<br />

La quetiapina, según los estudios, también resulta eficaz en el tratamiento <strong>de</strong> la manía<br />

aguda. Se ha comparado con placebo en estudios tanto en monoterapia 151, 206 como en asociación<br />

con litio o valproato en adultos 207, 208 o en población adolescente 209 . Varias revisiones y análisis<br />

combinados o subanálisis <strong>de</strong> estos estudios confirman estos datos <strong>de</strong> eficacia 176, 177, 181 , con un<br />

perfil <strong>de</strong> tolerabilidad favorable a corto plazo 174 . Se observa que la quetiapina reduce también<br />

los signos y síntomas <strong>de</strong> agitación y agresión en pacientes con manía aguda 175 . La exclusión <strong>de</strong><br />

los pacientes mixtos <strong>de</strong> estos estudios con quetiapina impi<strong>de</strong> extraer conclusiones <strong>de</strong>finitivas<br />

<strong>sobre</strong> la eficacia en este subgrupo <strong>de</strong> pacientes. Sin embargo, un reciente estudio positivo con la<br />

formulación <strong>de</strong> liberación retardada en el que sí se fueron incluidos pacientes mixtos 210 , junto<br />

con el perfil <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong>l fármaco en trastornos afectivos, sugiere su efectividad. En las<br />

comparaciones con otros fármacos, la quetiapina presentó una eficacia antimaníaca similar a la<br />

<strong>de</strong>l litio a las 3 semanas 151 . En cambio, en la comparación con haloperidol presentó un nivel <strong>de</strong><br />

eficacia inferior a las 3 semanas, aunque al final <strong>de</strong>l estudio a las 12 semanas se igualaba. La<br />

proporción <strong>de</strong> virajes <strong>de</strong>presivos fue superior en el grupo <strong>de</strong> haloperidol, que también mostró un<br />

peor perfil <strong>de</strong> tolerabilidad 206 . El rango <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> Quetiapina que se ha asociado a la<br />

significación estadística en los estudios se encuentra entre 400 y 800 mg /día. Los resultados <strong>de</strong><br />

los subanálisis sugieren una dosis media <strong>de</strong> 600 mg /día <strong>de</strong> quetiapina, tanto en régimen <strong>de</strong><br />

monoterapia como en combinación con otros fármacos, para el tratamiento <strong>de</strong> la manía aguda<br />

en pacientes bipolares adultos 211 , aunque pue<strong>de</strong> ser necesario alcanzar dosis más elevadas en la<br />

práctica clínica real.<br />

En tres estudios controlados, la ziprasidona en monoterapia ha <strong>de</strong>mostrado una eficacia<br />

superior frente a placebo en el tratamiento <strong>de</strong> los episodios maníacos y/o mixtos, con un buen<br />

perfil <strong>de</strong> tolerabilidad, especialmente a nivel metabólico 212-214 . En cambio, en el estudio <strong>de</strong><br />

terapia añadida, la adición <strong>de</strong> ziprasidona al tratamiento con litio o valproato no supuso una<br />

mejoría adicional en la variable principal 215 . A<strong>de</strong>más, se ha publicado una comparación directa<br />

con otro antipsicótico, concretamente con el haloperidol que actuaba como control activo <strong>de</strong>l<br />

ensayo. Aunque el haloperidol fue peor tolerado, con tasas más elevadas <strong>de</strong> discontinuación,<br />

<strong>de</strong>mostró mayor eficacia antimaníaca que la ziprasidona a las 3 semanas 214 .<br />

La asenapina, un nuevo antipsicótico atípico que recientemente ha recibido la indicación<br />

para el tratamiento <strong>de</strong> la manía aguda mo<strong>de</strong>rada o severa asociada al TB I en Europa, muestra<br />

afinidad por un gran número <strong>de</strong> receptores que incluyen el antagonismo <strong>de</strong> receptores<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!