27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.1.2. Controversias en diagnóstico<br />

Hipomanía<br />

sea una atribución subjetiva o una<br />

observación ajena)<br />

9. pensamientos recurrentes <strong>de</strong> muerte (no sólo<br />

temor a la muerte), i<strong>de</strong>ación suicida<br />

recurrente sin un plan específico o una<br />

tentativa <strong>de</strong> suicidio o un plan específico<br />

para suicidarse<br />

b) Los síntomas no cumplen los criterios para un<br />

episodio mixto.<br />

c) Los síntomas provocan malestar clínicamente<br />

significativo o <strong>de</strong>terioro social, laboral o <strong>de</strong> otras<br />

áreas importantes <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l individuo.<br />

d) Los síntomas no son <strong>de</strong>bidos a los efectos<br />

fisiológicos directos <strong>de</strong> una sustancia (p. ej., una<br />

droga, un medicamento) o una enfermedad<br />

médica (p. ej., hipotiroidismo).<br />

e) Los síntomas no se explican mejor por la<br />

presencia <strong>de</strong> un duelo (p. ej., <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

pérdida <strong>de</strong> un ser querido), los síntomas persisten<br />

durante más <strong>de</strong> 2 meses o se caracterizan por una<br />

acusada incapacidad funcional, preocupaciones<br />

mórbidas <strong>de</strong> inutilidad, i<strong>de</strong>ación suicida,<br />

síntomas psicóticos o enlentecimiento<br />

psicomotor.<br />

Un asunto que se está <strong>de</strong>batiendo en trastorno bipolar es la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> hipomanía. En ambos<br />

DSM-IV y CIE-10 el diagnóstico <strong>de</strong> episodio hipomaniaco requiere síntomas <strong>de</strong> hipomanía<br />

durante al menos 4 días, lo cual se redujo <strong>de</strong> los 7 días requeridos en versiones anteriores, y el<br />

DSM-5 tiene en estudio acortar el periodo <strong>de</strong> hipomanía y/o los síntomas que han <strong>de</strong> estar<br />

presentes. Aquellos que tienen síntomas hipomaniacos que duran entre 1 y 3 días pue<strong>de</strong>n<br />

diagnosticarse como “trastorno bipolar no especificado”. Sin embargo pue<strong>de</strong>n pasar<br />

<strong>de</strong>sapercibidos periodos cortos <strong>de</strong> hipomanía (especialmente si su ausencia <strong>de</strong> los medios<br />

oficiales <strong>de</strong> nomenclatura diagnóstica hace que no se pregunten acerca <strong>de</strong> ellos), que son<br />

indicadores <strong>de</strong> enfermedad bipolar. Un estudio longitudinal prospectivo <strong>de</strong> una cohorte <strong>de</strong><br />

individuos en la comunidad con alto riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar psicopatología i<strong>de</strong>ntificaron que no<br />

había diferencias entre aquellos que experimentaron síntomas hipomaniacos durante menos <strong>de</strong> 4<br />

días frente aquellos que habían tenido episodios <strong>de</strong> 4 días o más con respecto al número <strong>de</strong><br />

síntomas hipomaniacos presentados, diagnóstico previo o tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión e historia<br />

familiar <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión 94 . El mismo estudio concluye que el rasgo nuclear <strong>de</strong> la hipomanía <strong>de</strong>bería<br />

ser la hiperactividad más que el cambio <strong>de</strong> humor, ya que los episodios hipomaniacos a menudo<br />

ocurren sin euforia o grandiosidad.<br />

Diferentes estudios epi<strong>de</strong>miológicos encuentran una prevalencia <strong>de</strong> TB II <strong>de</strong> un 5% 95 . Sin<br />

embargo, una revisión sistemática <strong>sobre</strong> la existencia <strong>de</strong> una historia <strong>de</strong> hipomanías o rasgos<br />

hipomaniacos (síntomas o conducta) da tasas <strong>de</strong> prevalencia mayores para este trastorno 96, 97 .<br />

Reduciendo el criterio <strong>de</strong>l tiempo para episodio hipomaniaco aumentaría la prevalencia<br />

vida estimada para TB II a aproximadamente un 11%, pero posiblemente i<strong>de</strong>ntificaríamos más<br />

pacientes <strong>de</strong>primidos unipolares con signos <strong>de</strong> bipolaridad. Hay problemas para establecer<br />

satisfactoriamente la fiabilidad interobservador en estas evaluaciones y la utilidad clínica <strong>de</strong> este<br />

cambio diagnóstico en términos <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Se requiere la correcta i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> un primer episodio <strong>de</strong> hipomanía para un<br />

diagnóstico correcto <strong>de</strong> TB II. Las guías clínicas publicadas indican que el TB II es a menudo<br />

mal diagnosticado como un trastorno <strong>de</strong>presivo mayor, llevando a los pacientes a recibir un<br />

tratamiento incorrecto. Como los pacientes bipolares tipo II tien<strong>de</strong>n a ir a un psiquiatra cuando<br />

están <strong>de</strong>primidos 98 instrumentos que fueran capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar hipomanías previas serían muy<br />

útiles.<br />

68 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!