27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1-<br />

con trastorno bipolar 343 .<br />

La adición <strong>de</strong> gabapentina al tratamiento habitual <strong>de</strong>l trastorno bipolar no supone una ventaja en la<br />

prevención <strong>de</strong> recurrencias, si bien pue<strong>de</strong> mejorar <strong>de</strong>terminados síntomas como el insomnio 344 .<br />

6.1.4.2. Tratamiento farmacológico <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> los pacientes con<br />

ciclación rápida.<br />

La aparición <strong>de</strong> la Ciclación Rápida supone una dificultad adicional al ya difícil tratamiento <strong>de</strong><br />

los pacientes bipolares, siendo uno <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo más señalado para la recurrencia y<br />

resistencia a los tratamientos convencionales 345 . Aunque el litio ha sido consi<strong>de</strong>rado como el<br />

tratamiento gold standard para el TB, ya en el trabajo pionero <strong>de</strong> Dunner (Dunner 1974 346 ) se<br />

observó una escasa respuesta al mismo entre los pacientes con ciclación rápida (ausencia <strong>de</strong><br />

respuesta en el 82%).<br />

Pese a ello, son escasos los estudios don<strong>de</strong> se realice una valoración <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> un<br />

tratamiento al largo plazo, es <strong>de</strong>cir su eficacia en el mantenimiento para la prevención <strong>de</strong><br />

recurrencias. Por el contrario, la mayoría <strong>de</strong> los estudios en los que se han incluido pacientes<br />

con ciclación rápida se focalizan en el corto plazo, precisamente don<strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong> una<br />

respuesta tiene menor valor, ya que en estos pacientes se va a registrar como una posible<br />

respuesta un inicio <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> polaridad. Por esta razón, sólo los estudios realizados con un<br />

seguimiento a largo plazo ofrecen evi<strong>de</strong>ncia <strong>sobre</strong> la eficacia <strong>de</strong> un tratamiento en la ciclación<br />

rápida.<br />

Estudios analizados<br />

Se han revisado estudios que comparan la eficacia <strong>de</strong>l litio y <strong>de</strong>l valproato (Calabrese 2005 302 )<br />

en pacientes cicladores rápidos, y en aquellos con TB I y TB II con ciclación rápida y abuso o<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sustancias (Kemp 2009 347 ). Hay un ECA <strong>sobre</strong> lamotrigina (Calabrese 2000 323 )<br />

<strong>de</strong> calidad alta y un subanálisis posterior (Calabrese 2008 348 ). En cuanto a antipsicóticos<br />

analizan diferencialmente los resultados para cicladores rápidos tres estudios (Langosch 2008,<br />

Muzina 2008, Tohen 2006 329, 335, 349 ). Hay también otro <strong>de</strong> (Keck 2006 286 ) que revisa la adición<br />

<strong>de</strong> etil-eicosapentaenoico (EPA) al tratamiento habitual. En la Tabla nº 17 <strong>de</strong>l Anexo 2 se<br />

resumen las características <strong>de</strong> los estudios para el tratamiento <strong>de</strong> la ciclación rápida en el largo<br />

plazo.<br />

Visión general <strong>de</strong> los hallazgos clínicos<br />

Para comparar la eficacia en la ciclación rápida entre litio y valproato, Calabrese y<br />

colaboradores 302 realizan un estudio aleatorizado, doble-ciego comparativo <strong>de</strong> 20 meses <strong>de</strong><br />

duración. Se incluyeron 254 pacientes bipolares con ciclación rápida, que fueron tratados en<br />

abierto durante un periodo <strong>de</strong> hasta seis meses con una combinación <strong>de</strong> litio y valproato hasta<br />

que se logró la estabilización clínica. Casi la mitad <strong>de</strong> los pacientes abandonaron el estudio<br />

durante esta fase por falta <strong>de</strong> eficacia o aparición <strong>de</strong> efectos adversos, otra cuarta parte<br />

abandonó por falta <strong>de</strong> cumplimiento. Así, sólo uno <strong>de</strong> cada cuatro pacientes (60 <strong>de</strong> 254<br />

pacientes) pudo pasar a la fase <strong>de</strong> aleatorización tras lograr mantener la estabilización clínica<br />

con la combinación <strong>de</strong> litio y valproato durante al menos 4 semanas. Los resultados <strong>de</strong> esta<br />

primera fase resultan relevantes <strong>de</strong> la escasa respuesta obtenida en esta muestra <strong>de</strong> pacientes con<br />

ciclación rápida con la combinación <strong>de</strong> dos estabilizadores consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> primera línea.<br />

Durante el periodo <strong>de</strong> aleatorización <strong>de</strong> 20 meses recayeron el 56% <strong>de</strong> los pacientes<br />

asignados a litio y el 51% <strong>de</strong> los asignados a valproato. Aunque la media <strong>de</strong> tiempo requerido<br />

para iniciar tratamiento adicional por la aparición <strong>de</strong> síntomas afectivos fue mayor en el caso<br />

<strong>de</strong>l valproato (45 semanas) que para el litio (18 semanas) esta diferencia no alcanzó<br />

significación estadística probablemente por el número tan reducido <strong>de</strong> la muestra. También fue<br />

superior, aunque sin diferencias significativas, la media <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> permanencia en el estudio:<br />

26 semanas en el grupo <strong>de</strong> valproato frente a 14 semanas para el litio.<br />

En esta misma línea se encuentra el estudio <strong>de</strong> Kemp y cols 347 . En este estudio en el que se<br />

incluyen pacientes con TB I y TB II (16%) con ciclación rápida y abuso o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

126 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!