27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Unas recomendaciones basadas en un algoritmo para el médico que prescribe la<br />

medicación.<br />

• Control telefónico mensual, con informe al médico y provisión asertiva <strong>de</strong> cuidados si<br />

fuera necesario.<br />

• Posibilidad <strong>de</strong> asesoramiento y provisión <strong>de</strong> segunda opinión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la atención<br />

especializada.<br />

Esto no parece aplicable en el Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud español, en el que sería<br />

recomendable la organización <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sistema <strong>de</strong> atención especializada.<br />

Colaboración entre atención <strong>de</strong> salud primaria y especializada en la atención al trastorno<br />

bipolar<br />

Aunque la continuidad <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> las personas con TB se organice <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la atención<br />

especializada, el papel <strong>de</strong> la atención primaria <strong>de</strong> salud es importante. Las personas con TB<br />

tienen tasas <strong>de</strong> morbilidad somática mayores que la población general y doblan la mortalidad<br />

por causas cardiovasculares 1, 59, 434 . Sus cuidadores también son hiperfrecuentadores <strong>de</strong> las<br />

consultas <strong>de</strong> atención primaria <strong>de</strong> salud 1, 45 .<br />

Según la guía NICE los equipos <strong>de</strong> atención primaria <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>berían consi<strong>de</strong>rar la<br />

posibilidad <strong>de</strong> ofertar control telefónico mediante personal entrenado a<strong>de</strong>cuadamente para ello 1 .<br />

Este tipo <strong>de</strong> servicio pue<strong>de</strong> ser facilitado también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> atención especializada o unida<strong>de</strong>s<br />

específicas.<br />

En cualquier caso, y dado que tanto la atención primaria <strong>de</strong> salud como la especializada<br />

van a actuar secuencial o simultáneamente <strong>sobre</strong> el paciente, los servicios <strong>de</strong> atención primaria<br />

y especializada <strong>de</strong>berían establecer programas integrados <strong>de</strong> atención que <strong>de</strong>berían incluir 1 :<br />

• Control periódico en atención primaria y especializada <strong>de</strong>l estado psicopatológico y el<br />

funcionamiento personal y social para asegurar que los síntomas, incluidos los<br />

subumbral, son tratados si interfieren en dicho funcionamiento.<br />

• Protocolos claros para la administración y control <strong>de</strong> tratamientos farmacológicos y<br />

psicosociales.<br />

• Acuerdos claros entre los profesionales <strong>de</strong> los distintos niveles asistenciales <strong>sobre</strong> el<br />

reparto <strong>de</strong> tareas y responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

• Planes <strong>de</strong> tratamiento escritos y acordados con el paciente y, cuando proceda, con sus<br />

cuidadores informales, que promuevan el autocuidado.<br />

6.5.2.2. Centros/ Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Salud Mental en la comunidad<br />

Los centros/unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud mental como referente principal para el paciente con<br />

trastorno bipolar<br />

Los centros <strong>de</strong> salud mental constituyen en nuestro país el referente principal para la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los trastornos mentales y problemas <strong>de</strong> salud mental que requieren atención<br />

especializada.<br />

Los centros o unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud mental están en la mejor posición para ofertar la atención<br />

multiprofesional adaptada a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente y el contacto con un profesional que<br />

garantice la continuidad <strong>de</strong> cuidados en cualquier fase <strong>de</strong>l trastorno, y que cumpla a<strong>de</strong>más la<br />

función <strong>de</strong> coordinar el trabajo <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> ese y <strong>de</strong> los otros dispositivos <strong>de</strong> la red<br />

<strong>de</strong> atención (primaria o especializada) que han <strong>de</strong> actuar sucesiva o simultáneamente <strong>sobre</strong> el<br />

mismo paciente.<br />

Estudios revisados<br />

No hay trabajos que comparen específicamente los resultados <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> pacientes con<br />

TB en el CSM y una posible alternativa al mismo. Para la elaboración <strong>de</strong> la <strong>Guía</strong> NICE 2006 se<br />

45, 435,<br />

tomaron en cuenta cuatro estudios, tres ingleses (Merson 1992, Perlick 2005, Tyrer 1998<br />

436 437<br />

) y uno sueco (Malm 2001 ) que comparaban los resultados obtenidos en muestras <strong>de</strong><br />

pacientes con escasa o nula representación <strong>de</strong> pacientes con TB, en centros <strong>de</strong> salud mental y en<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!