27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Carbamacepina es a<strong>de</strong>cuado tanto en monoterapia como en terapia combinada.<br />

• Carbamacepina no suele ser efectivo en las ausencias (petit mal) ni en las crisis<br />

epilépticas mioclónicas.<br />

• Manía y tratamiento profiláctico <strong>de</strong> la enfermedad maníaco <strong>de</strong>presiva.<br />

• Neuralgia esencial <strong>de</strong>l trigémino. Neuralgia esencial <strong>de</strong>l glosofaríngeo.<br />

• Síndrome <strong>de</strong> abstinencia al alcohol.<br />

Indicaciones FDA:<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> la epilepsia<br />

• Tratamiento <strong>de</strong>l dolor asociado a neuralgia <strong>de</strong>l Trigémino<br />

Oxcarbamacepina<br />

Deriva estructuralmente <strong>de</strong> la carbamacepina, presentando unos resultados eutimizantes<br />

similares, siendo las principales diferencias <strong>de</strong> tipo farmacocinético. Ejerce su actividad<br />

farmacológica principalmente a través <strong>de</strong>l metabolito 10-monohidróxido (MHD). El mecanismo<br />

<strong>de</strong> acción <strong>de</strong> oxcarbacepina y <strong>de</strong> MHD se <strong>de</strong>be principalmente al bloqueo <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong><br />

sodio voltaje <strong>de</strong>pendiente, lo que produce una estabilización <strong>de</strong> las membranas neuronales<br />

hiperexcitadas, inhibición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga neuronal repetitiva y reducción <strong>de</strong> la propagación <strong>de</strong><br />

impulsos sinápticos. Se absorbe bien por vía oral, su metabolito se une en un 40% a proteínas<br />

plasmáticas. Los alimentos no afectan a la tasa y grado <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> oxcarbacepina; por<br />

tanto, oxcarbamacepina pue<strong>de</strong> tomarse con o sin alimentos. Las enzimas citosólicas <strong>de</strong>l hígado<br />

reducen rápidamente la oxcarbacepina transformándola en MHD, responsable principal <strong>de</strong>l<br />

efecto farmacológico <strong>de</strong> oxcarbamacepina. MHD es metabolizado adicionalmente por<br />

conjugación con el ácido glucurónico, <strong>de</strong>pendiendo poco <strong>de</strong>l citocromo P450. Oxcarbacepina se<br />

elimina <strong>de</strong>l organismo en su mayor parte en forma <strong>de</strong> metabolitos excretados fundamentalmente<br />

por los riñones. La oxcarbacepina se elimina rápidamente <strong>de</strong>l plasma con una semivida aparente<br />

<strong>de</strong> 1,3 a 2,3 horas. Por el contrario, la semivida plasmática aparente <strong>de</strong> MHD es en promedio, <strong>de</strong><br />

9,3 ± 1,8 h.<br />

En monoterapia la dosis inicial es <strong>de</strong> 300 mg/12 h (8-10 mg/kg/día, dividida en dos tomas<br />

separadas), que pue<strong>de</strong> aumentarse a razón <strong>de</strong> 600 mg/día como máximo, a intervalos<br />

aproximadamente semanales. Los efectos terapéuticos se observan a dosis entre 600 mg/día y<br />

2.400 mg/día. No se realizan niveles plasmáticos periódicos, lo que facilita el manejo clínico.<br />

Los efectos secundarios son: sedación, inestabilidad, diplopía, ataxia, cefalea, exantema<br />

cutáneo, torpeza cognitiva, mareo y parestesias. A veces produce una hiponatremia que pue<strong>de</strong><br />

ser una complicación grave que requiere asistencia médica urgente.<br />

Indicaciones en España:<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> las crisis epilépticas parciales con o sin generalización secundaria con<br />

crisis tónico-clónicas. En monoterapia o en terapia combinada en adultos y niños <strong>de</strong> 6<br />

años o mayores.<br />

Indicaciones FDA:<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> la epilepsia (en monoterapia o como coadyuvante <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong><br />

crisis parciales; en monoterapia en niños mayores <strong>de</strong> 4 años; como coadyuvante en<br />

niños mayores <strong>de</strong> 2 años)<br />

Lamotrigina<br />

Es un fármaco antiepiléptico que ha <strong>de</strong>mostrado una propiedad específica para prevenir las fases<br />

<strong>de</strong>presivas <strong>de</strong>l TB. Su mecanismo <strong>de</strong> acción está relacionado con la inhibición <strong>de</strong> la liberación<br />

presináptica <strong>de</strong> glutamato, aspartato y ácido gamma-aminobutírico (GABA). Se administra por<br />

vía oral y se absorbe rápida y casi completamente (la biodisponibilidad es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 98%).<br />

Los alimentos no afectan la biodisponibilidad, aunque retrasan algo velocidad <strong>de</strong> absorción. Las<br />

máximas concentraciones plasmáticas se alcanzan a las 1.4-2.3 horas en un adulto normal<br />

tratado en monoterapia. Cuando el paciente recibe concomitantemente valproato, las<br />

concentraciones plasmáticas máximas tienen lugar hasta 4.8 h <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la dosis. En esta<br />

asociación es preciso el ajuste <strong>de</strong> dosis. Se metaboliza en el hígado por glucuronación, siendo<br />

86 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!