27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 30: Resumen <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> atención temprana<br />

Tratamiento Intervención preventiva<br />

específica versus Intervención<br />

basada en las necesida<strong>de</strong>s<br />

Nº. estudios(Nº.<br />

participantes)<br />

Intervención familiar tras el primer<br />

episodio versus tratamiento<br />

habitual<br />

254 SANIDAD<br />

Intervención familiar tras el primer<br />

episodio + Intervención individual<br />

versus intervención individual<br />

1 ECA (59) 2 ECAs (630) 1 ECA (76) 2 ECAs (203)<br />

Study ID MCGORRY2002 (1) JORGENSEN2000<br />

(OPUS.)<br />

(2) ZHANG 1994<br />

Diagnóstico En riesgo <strong>de</strong> evolucionar a un<br />

primer episodio <strong>de</strong> Tr. Psicótico<br />

Media <strong>de</strong> Edad 20 (1) 26<br />

(2) 34<br />

Intervención Risperidona a bajas dosis +<br />

Intervención cognitivo<br />

conductual<br />

100% esquizofrenia; primer<br />

episodio<br />

(1) Tratamiento asertivo<br />

comunitario combinado con<br />

implicación familiar y entrenamiento<br />

en habilida<strong>de</strong>s sociales, un<br />

trabajador localizado <strong>de</strong> cada caso<br />

proporciona apoyo y<br />

refuerza el tratamiento habitual<br />

(2) Sesión <strong>de</strong> grupo cada 3 meses<br />

incluyendo discusión <strong>de</strong>l manejo<br />

<strong>de</strong> la enfermedad discusión,<br />

importancia <strong>de</strong> la mediación,<br />

acontecimientos vitales,<br />

estrategias <strong>de</strong> afrontamiento,<br />

Equipos <strong>de</strong> atención temprana versus<br />

tratamiento standard<br />

LINSZEN1996 (1) CRAIG2005 (LEO)<br />

(2) KUIPERS2004<br />

55% esquizofrenia; 21% Tr.<br />

Esquizoafectivo; 24% otro Tr. Psicótico<br />

Todos en su primer episodio.<br />

21 26-28<br />

Terapia individual— educación <strong>sobre</strong> la<br />

enfermedad, i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> signos<br />

prodrómicos, fuentes <strong>de</strong> estrés y<br />

métodos <strong>de</strong> afrontamiento<br />

Terapia familiar— psicoeducación,<br />

entrenamiento en comunicación,<br />

resolución <strong>de</strong> problemas, ensayo <strong>de</strong><br />

roles y mo<strong>de</strong>lado<br />

Primer episodio <strong>de</strong> esquizofrenia o Tr.<br />

relacionado<br />

(2) 6% Tr. bipolar<br />

(1) Equipo multidisciplinar, Tratamiento<br />

ambulatorio asistido con horario<br />

ampliado,<br />

medicación, Terapia cognitivoconductual,<br />

apoyo familiar y<br />

estrategias vocacionales.<br />

Equipos <strong>de</strong> Atención temprana vs.<br />

tratamiento habitual<br />

(2) Revisión <strong>de</strong> la medicación<br />

y monitorización, ayuda vocacional e<br />

incentivos, información <strong>sobre</strong> la<br />

psicosis, terapia individual para los<br />

síntomas positivos (Cognitivoconductual),<br />

reuniones familiares,<br />

atención 24h para las crisis 24-hour<br />

crisis care — baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> casos<br />

por equipo(

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!