27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los efectos adversos más frecuentes y que afectan a más <strong>de</strong>l 2% <strong>de</strong> pacientes son:<br />

aturdimiento, boca seca, acatisia e insomnio; y, con menos frecuencia, dispepsia, ansiedad, náuseas,<br />

temblor, hipotensión ortostática y diaforesis. Pue<strong>de</strong>n presentarse efectos antimuscarínicos<br />

transitorios (muy raramente, precipitación <strong>de</strong>l glaucoma <strong>de</strong> ángulo estrecho); somnolencia,<br />

dificultad para hablar, exacerbación <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> Parkinson, marcha anormal, astenia,<br />

incremento <strong>de</strong>l apetito, aumento <strong>de</strong> la temperatura corporal, elevación <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

triglicéridos, e<strong>de</strong>ma, hiperprolactinemia, eosinofilia. Con menor frecuencia: hipotensión,<br />

bradicardia, fotosensibilidad. Y raramente: convulsiones, leucopenia, erupción, tromboembolia,<br />

hipercolesterolemia, prolongación <strong>de</strong>l intervalo QT, hipotermia, retención urinaria, priapismo,<br />

trombocitopenia, neutropenia, rabdomiólisis, hepatitis, pancreatitis; en inyección, reacciones en<br />

el punto <strong>de</strong> inyección, paro sinusal e hipoventilación.<br />

Por encima <strong>de</strong> 10 mg/día aumenta la probabilidad <strong>de</strong> síntomas extrapiramidales. Pue<strong>de</strong><br />

provocar aumento <strong>de</strong> peso preocupante que pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> 3,5 a 12 Kg. en el intervalo <strong>de</strong> dosis<br />

altas 144 . De forma transitoria pue<strong>de</strong> elevar la prolactina y las enzimas hepáticas en las primeras<br />

semanas <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Indicaciones en España:<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> la esquizofrenia.<br />

• Mantenimiento <strong>de</strong> la mejoría clínica durante la terapia <strong>de</strong> continuación en los pacientes<br />

que muestran una respuesta inicial al tratamiento.<br />

• Tratamiento <strong>de</strong>l episodio maníaco <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rado o severo.<br />

• Prevención <strong>de</strong> las recaídas en pacientes que presentan TB que hayan respondido al<br />

tratamiento con olanzapina durante el episodio maníaco<br />

Indicaciones FDA:<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> la esquizofrenia: adultos y adolescentes (13-17 años)<br />

• Tratamiento agudo <strong>de</strong> los episodios maníacos o mixtos asociados a <strong>Trastorno</strong> <strong>Bipolar</strong> I<br />

y mantenimiento <strong>de</strong>l trastorno bipolar, en monoterapia o coadyuvante a<br />

Litio/Valproato: adultos y adolescentes (13-17 años)<br />

• Tratamiento agudo <strong>de</strong> la agitación asociada a esquizofrenia y trastorno bipolar<br />

(inyección intramuscular)<br />

• En combinación con Fluoxetina: tratamiento <strong>de</strong> los episodios <strong>de</strong>presivos asociados a<br />

<strong>Trastorno</strong> <strong>Bipolar</strong> I: adultos; y tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión resistente<br />

Quetiapina<br />

Este antipsicótico atípico interactúa con una gran variedad <strong>de</strong> receptores <strong>de</strong> neurotransmisor.<br />

Muestra una mayor afinidad por los receptores cerebrales <strong>de</strong> serotonina (5HT 2) que con los<br />

receptores cerebrales <strong>de</strong> dopamina D 1 y D 2. La quetiapina también muestra una gran afinidad<br />

por los receptores histaminérgicos y adrenérgicos 1, <strong>de</strong>stacando su baja tasa <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

síntomas extrapiramidales. El metabolito principal, la norquetiapina, tiene acción antagonista 5-<br />

HT2c e inhibidora <strong>de</strong> la proteína recaptadora <strong>de</strong> la noradrenalina (NA), que pue<strong>de</strong> explicar sus<br />

efectos anti<strong>de</strong>presivos 145 . La administración con alimentos no afecta consi<strong>de</strong>rablemente su<br />

biodisponibilidad. La vida media <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> la quetiapina es <strong>de</strong> aproximadamente 7<br />

horas y se une a las proteínas plasmáticas aproximadamente en el 83%. La dosis media se sitúa<br />

entre 300-750 mg/día repartidos en dos tomas. Debe iniciarse con 25 mg, dos veces al día, para<br />

alcanzar los 50 mg dos veces al día el segundo, 100 mg el tercero y 150 mg el cuarto, siempre<br />

en dos tomas. Es eficaz en el tratamiento <strong>de</strong> síntomas positivos y afectivos <strong>de</strong> la Esquizofrenia,<br />

produciendo mejoría en la función cognitiva, la hostilidad y la agresividad. En el TB <strong>de</strong>staca la<br />

eficacia <strong>sobre</strong> la manía (a dosis más altas), <strong>sobre</strong> la <strong>de</strong>presión (en torno a 300 mg/día) y en el<br />

mantenimiento, solo o en politerapia.<br />

Los efectos adversos más frecuentes son: somnolencia, sedación, mareo, cefalea,<br />

insomnio, hipotensión ortostática y aumento <strong>de</strong> peso. La mejor forma <strong>de</strong> controlar estos efectos<br />

es la escalada progresiva <strong>de</strong> dosis. Presenta escasa inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos extrapiramidales y no<br />

produce elevación <strong>de</strong> prolactina. Otros posibles efectos secundarios, menos frecuentes, son:<br />

dispepsia, estreñimiento, sequedad <strong>de</strong> boca, astenia leve, rinitis, taquicardia; leucocitopenia,<br />

neutrocitopenia y a veces eosinofilia; elevación <strong>de</strong> las concentraciones plasmáticas <strong>de</strong> los<br />

triglicéridos y <strong>de</strong>l colesterol; disminución <strong>de</strong> las concentraciones plasmáticas <strong>de</strong> hormona<br />

tiroi<strong>de</strong>a, posible prolongación <strong>de</strong>l intervalo QT, rara vez e<strong>de</strong>ma.<br />

90 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!