27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actuación enfermera basada en el conocimiento y el juicio clínico, que realiza el profesional<br />

para favorecer el resultado esperado en el paciente.<br />

Dentro <strong>de</strong> ellas nos encontramos:<br />

• Intervenciones principales (las más comunes /básicas)<br />

• Intervenciones sugeridas (son posibles pero no tan básicas)<br />

• Intervenciones opcionales adicionales (sólo se aplican en algunos pacientes<br />

permitiendo al profesional <strong>de</strong> enfermería individualizar el plan <strong>de</strong> cuidados)<br />

Para medir los resultados se utiliza la taxonomía Nursing Outcomes Classification<br />

(NOC) 421 . Un resultado es un estado, conducta o percepción <strong>de</strong> un individuo medido a lo largo<br />

<strong>de</strong> un continuo en respuesta a la intervención enfermera. Cada resultado tiene asociado un grupo<br />

<strong>de</strong> indicadores utilizado para <strong>de</strong>terminar el estado <strong>de</strong>l paciente en relación con el resultado. Se<br />

evalúa el estado real en un <strong>de</strong>terminado momento, en respuesta a una intervención enfermera,<br />

mediante una escala <strong>de</strong> 5 puntos (Escala tipo Likert).<br />

Basándonos en los artículos revisados con EBE (enfermería basada en la evi<strong>de</strong>ncia)<br />

recomendamos la utilización <strong>de</strong> los diagnósticos <strong>de</strong> enfermería, que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la valoración<br />

realizada a través <strong>de</strong> los patrones funcionales <strong>de</strong> Majorie Gordon 416 , en los pacientes<br />

diagnosticados <strong>de</strong> TB en sus distintas fases, ya sea en la comunidad o en el entorno hospitalario.<br />

En el Anexo 6 se recogen los Patrones <strong>de</strong> Cuidados Enfermeros según la Taxonomía NANDA /<br />

NIC / NOC aplicados al paciente con TB<br />

6.4.2. Intervenciones<br />

Teniendo en cuenta esta metodología y la experiencia clínica se han seleccionado unas<br />

intervenciones que están basadas en la evi<strong>de</strong>ncia científica <strong>de</strong>mostrable que pue<strong>de</strong>n ser<br />

recomendadas y que se han estructurado por patrones <strong>de</strong> cuidados. Estas intervenciones se<br />

recogen en la siguiente tabla<br />

Intervenciones recomendadas según patrones <strong>de</strong> cuidados<br />

PATRON 1-Percepción-control <strong>de</strong> la salud<br />

Realizar una valoración <strong>de</strong> enfermería en el ámbito biopsicosocial <strong>de</strong>l paciente con TB tanto a nivel<br />

hospitalario como comunitario.<br />

Monitorización <strong>de</strong> los signos vitales.<br />

Seguimiento a través <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> casos para el mantenimiento <strong>de</strong> la salud.<br />

Apoyo al seguimiento a través <strong>de</strong> la consulta telefónica.<br />

I<strong>de</strong>ntificar riesgos potenciales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong> enfermería.<br />

Incluir al paciente con TB en programas <strong>de</strong> educación sanitaria para mantenimiento eficaz <strong>de</strong> la salud.<br />

Consensuar el plan <strong>de</strong> cuidados con el paciente, familia y equipo.<br />

Informar al paciente y a la familia <strong>sobre</strong> los recursos disponibles para su situación patológica.<br />

Apoyo al cuidador principal y su familia.<br />

Visita domiciliaria.<br />

148 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!