27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

medio-largo plazo, está aún por precisar con mayor claridad. Asimismo hay que valorar el<br />

hecho <strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> los pacientes con <strong>de</strong>presión bipolar están polimedicados, ya sea con<br />

otros estabilizadores, benzodiacepinas u otros fármacos por problemas médicos. En la clínica<br />

hay que evaluar el balance riesgo-frente a beneficio al utilizar estos fármacos en combinación o<br />

en monoterapia.<br />

Resumen <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

1+<br />

1+<br />

1+<br />

6.1.3.1.2. Litio<br />

La quetiapina en monoterapia es más efectiva que placebo en el tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<br />

bipolar I y II con una tolerabilidad mo<strong>de</strong>rada, aunque sus efectos adversos a medio y largo plazo<br />

está aun por <strong>de</strong>terminar 180, 183, 233, 236-240, 242, 243, 245, 247 .<br />

La olanzapina en monoterapia, o en combinación con fluoxetina, fue más eficaz que placebo en la<br />

reducción <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong>presivos tanto en pacientes con ansiedad comórbida como en pacientes<br />

con <strong>de</strong>presión sin ansiedad predominante, aunque su perfil <strong>de</strong> tolerabilidad es más<br />

<strong>de</strong>sfavorable 199, 235, 245-247, 250 .<br />

No existe evi<strong>de</strong>ncia en el momento actual <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> aripiprazol en monoterapia en el<br />

tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión bipolar aguda 241 .<br />

Estudios analizados<br />

Los estudios que se han analizado se centran fundamentalmente en el efecto específico <strong>de</strong>l litio<br />

en la prevención <strong>de</strong>l suicidio, más que en su efecto anti<strong>de</strong>presivo propiamente dicho. En la <strong>Guía</strong><br />

NICE 2006 se recogieron una revisión sistemática (Tondo 2001 251 ), un metanálisis <strong>de</strong> 32 ECAs<br />

(Cipriani 2005 252 ), y 3 estudios a largo plazo (Ahrens 2001, Angst 2005 y Kessing 2005 253-255 ).<br />

Posteriormente se han incorporado los datos <strong>de</strong> un metanálisis (Bal<strong>de</strong>ssarini 2006 256 ) <strong>de</strong> 31<br />

estudios, un registro <strong>de</strong> pacientes en tratamiento en el Medicaid por TB (Collins 2008 257 ) y <strong>de</strong><br />

un ECA (Oquendo 2011 258 ) que compara la eficacia <strong>de</strong>l litio frente al valproato en pacientes con<br />

TB con alto riesgo <strong>de</strong> suicidio.<br />

Visión general <strong>de</strong> los hallazgos clínicos<br />

No existen datos concluyentes acerca <strong>de</strong>l efecto anti<strong>de</strong>presivo específico <strong>de</strong>l litio. Su principal<br />

utilización en la <strong>de</strong>presión aguda bipolar es en combinación con antipsicóticos o anti<strong>de</strong>presivos,<br />

y como tratamiento estabilizador <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

Sí existe sin embargo una evi<strong>de</strong>ncia sólida acerca <strong>de</strong>l efecto específico <strong>de</strong>l litio <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong>l suicidio en pacientes bipolares. Los datos más relevantes en este sentido son los<br />

siguientes:<br />

• La presencia <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> suicidio significativamente menores en el grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

en tratamiento con litio, en gran<strong>de</strong>s estudios a corto plazo (la revisión <strong>de</strong> Tondo 251 con<br />

22 estudios, <strong>de</strong> los que 3 eran ECAs) y a largo plazo (retrospectivo 255 y prospectivo 254<br />

<strong>de</strong> pacientes con TB).<br />

• El efecto específico antisuicidio <strong>de</strong>l litio en el TB parece estar apoyado por un<br />

metanálisis <strong>de</strong> 32 ECAs 252 en el que encontraron que aquellos pacientes que recibían<br />

litio tenían menos muertes por suicidio que aquellos otros que tomaban otros<br />

compuestos. Estos datos se repetían también si se sumaban las tentativas <strong>de</strong> suicidio.<br />

Podría <strong>de</strong>ducirse que no solamente era la mejora <strong>de</strong> la adherencia al tratamiento lo que<br />

podría explicar los resultados.<br />

• Los datos <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> pacientes en tratamiento en el Medicaid por TB 257 también<br />

constatan unas tasas significativamente menores <strong>de</strong> suicidio (2.6 veces más en los que<br />

tomaban gabapentina) y <strong>de</strong> tentativas <strong>de</strong> suicidio (2.7 más en los que estaban en<br />

tratamiento con valproato.<br />

• Este efecto específico también se constata para un subanálisis <strong>de</strong>l International Group<br />

for the Study of Lithium treated Patients 253 en el que se seleccionaron pacientes con<br />

TB que habían tenido una tentativa <strong>de</strong> suicidio previa. En ellos la reducción <strong>de</strong> los<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!