27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“... Eso con la enfermedad física no pasa, ¿por qué <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese primer momento <strong>de</strong>l<br />

diagnóstico no se trata a la enfermedad mental <strong>de</strong> la misma manera que a la física...? Cuando<br />

hay una enfermedad física, nos informan, nos dicen…”<br />

“El Médico <strong>de</strong> Cabecera se ha <strong>de</strong>sentendido <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> mi familiar.<br />

Desaprovecho un servicio público al que tengo <strong>de</strong>recho”<br />

“Cuando hay un cáncer terminal, al familiar se le explican las distintas opciones que hay,<br />

al familiar y al enfermo, el tratamiento que le tiene que dar... Nosotros estamos muy<br />

<strong>de</strong>sorientados”<br />

-Los psiquiatras <strong>de</strong>ben ser reactivos a los cambios, o a la ausencia <strong>de</strong> estos, probando<br />

nuevas opciones terapéuticas en un tiempo razonable.<br />

“Hay otro tema en la manía que es la medicación. El propio psiquiatra <strong>de</strong>be esperar un<br />

tiempo pru<strong>de</strong>ncial y si no hace efecto una medicación, cambiar a otra... y aquí los familiares<br />

también <strong>de</strong>bemos po<strong>de</strong>r informar, porque a veces el paciente miente.”<br />

Situaciones <strong>de</strong> crisis<br />

Predomina la opinión <strong>de</strong> que si la comunicación con los profesionales fuera fluida se evitarían<br />

bastantes situaciones <strong>de</strong> crisis. Las situaciones <strong>de</strong> crisis en las que se llega a ingresos y a<br />

medidas coercitivas son vividas tanto por familiares como por afectados como algo traumático,<br />

que se <strong>de</strong>be intentar prevenir.<br />

-Deben potenciarse intervenciones más tempranas y <strong>de</strong> carácter preventivo, educando a<br />

los familiares en pautas <strong>de</strong> reconocimiento y escuchando la información relevante que<br />

aportan con el propósito <strong>de</strong> evitar situaciones <strong>de</strong> internamiento.<br />

“El hecho <strong>de</strong> que se llegue a situaciones <strong>de</strong> crisis, es porque cuando nos acercamos con<br />

situaciones dudosas, se da mucha importancia al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l paciente a su intimidad y su<br />

libertad, hasta que la cosa va avanzando y se produce un brote, y entonces somos los familiares<br />

los que tenemos que luchar por su <strong>de</strong>recho a la salud, ya que él no va... Alguien ha <strong>de</strong>cidido<br />

que somos nosotros somos los que mejor lo po<strong>de</strong>mos hacer, pero eso no es cierto, porque<br />

nosotros no estamos preparados, no sabemos qué hacer”<br />

-Los procedimientos <strong>de</strong> internamiento <strong>de</strong>berían ser tramitados con flui<strong>de</strong>z y agilidad,<br />

evitando la intervención <strong>de</strong> terceros si no es necesario. Los ingresos <strong>de</strong>berían ser facilitados<br />

por el equipo <strong>de</strong> salud mental cuando estén indicados.<br />

“Ambulancia, policía... Eso es algo que el familiar no te lo perdona en la vida. En esta<br />

enfermedad sufre tanto la familia como el paciente “eso no nos lo perdona nuestra hija” ¿Eso<br />

no se pue<strong>de</strong> evitar?”<br />

“Si estuvieran bien concienciados, bien informados , <strong>de</strong> que la familia es su apoyo, no sus<br />

enemigos, que es lo que al final se crea... pero con la no información, con el permiso <strong>de</strong> que no<br />

pasemos, que no contemos, ....necesitaríamos un poco <strong>de</strong> trabajo en equipo. Después cuando<br />

alguna vez hay algún psiquiatra que te recibe y le explicas lo que notas, que por favor te haga<br />

el papelito, para que llames al 112 e ingresar. Pues que no, que tiene que evaluarle, “pero mire<br />

usted, es que no va a querer venir... Pues no, hay que llegar a extremos, y a los tres meses, con<br />

un brote psicótico, y unos <strong>de</strong>lirios <strong>de</strong> caballo.”<br />

-Los procedimientos coercitivos <strong>de</strong>ben estar protocolizados y aplicarse cuando sea<br />

estrictamente necesario, respetando la dignidad <strong>de</strong> la persona<br />

“Y otra cosa, por favor, que en las salas <strong>de</strong> urgencias, don<strong>de</strong> están todos los pacientes,<br />

ante el peligro <strong>de</strong> que se quisiera escapar, le tengan atado en medio <strong>de</strong> los pasillos, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!