27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Sustancias: plomo, mercurio, antihipertensivos, betabloqueantes, estrógenos,<br />

progesterona, alcohol, antiparkinsonianos, corticoi<strong>de</strong>s, antineoplásicos,<br />

antituberculosos, analgésicos, antiinflamatorios…<br />

• Enfermeda<strong>de</strong>s SNC: Parkinson, epilepsia, <strong>de</strong>mencia, hidrocefalia normotensiva,<br />

enfermedad <strong>de</strong> Huntington, esclerosis múltiple, tumores…<br />

• Enfermeda<strong>de</strong>s metabólicas: hipo/hipertiroidismo, enfermedad <strong>de</strong> Cushing y Addison,<br />

déficit <strong>de</strong> folato y vitamina B12, porfiria, hiperparatiroidismo, enfermedad <strong>de</strong><br />

Wilson…<br />

• Infecciones: neumonía, hepatitis, mononucleosis, sífilis, enfermedad <strong>de</strong> Lyme…<br />

• Enfermeda<strong>de</strong>s reumatológicas: lupus sistémico, artritis reumatoi<strong>de</strong>…<br />

• Neoplasias: <strong>de</strong> páncreas, gastrointestinal, renal, hipofisario…<br />

• Otras: anemia, colitis ulcerosa…<br />

Causas iatrogénicas<br />

Medicaciones como los corticosteroi<strong>de</strong>s (especialmente a dosis altas), L-dopa, y prescripción <strong>de</strong><br />

estimulantes (como metilfenidato) pue<strong>de</strong>n causar síntomas <strong>de</strong> tipo maníaco. Los anti<strong>de</strong>presivos<br />

pue<strong>de</strong>n causar viraje a manía en algunos pacientes y en aquellos predispuestos a TB. La<br />

cercanía en el tiempo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> síntomas afectivos podría indicar si la medicación<br />

prescrita fue un precipitante.<br />

Otras causas psiquiátricas<br />

En cuanto a otros trastornos psiquiátricos, la <strong>de</strong>presión bipolar <strong>de</strong>be diferenciarse <strong>de</strong> los<br />

trastornos <strong>de</strong> ansiedad (presentes <strong>de</strong> forma comórbida en el 50% <strong>de</strong> casos), tanto en forma <strong>de</strong><br />

trastorno generalizado, crisis <strong>de</strong> pánico, agorafobia, ansiedad social o trastorno obsesivocompulsivo.<br />

El paciente bipolar pue<strong>de</strong> también sufrir una reacción <strong>de</strong> duelo por la pérdida <strong>de</strong> un<br />

ser querido, sin ser confundido ello con una fase <strong>de</strong>presiva. Las reacciones adaptativas requieren<br />

la presencia <strong>de</strong> un factor estresor i<strong>de</strong>ntificable y una relación directa e indiscutible. En las<br />

<strong>de</strong>presiones bipolares con síntomas psicóticos <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse el diagnóstico diferencial con<br />

cualquier otro trastorno psicótico, <strong>de</strong>stacando una esquizofrenia (don<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarían los síntomas<br />

positivos y negativos, los trastornos formales <strong>de</strong>l pensamiento, el <strong>de</strong>terioro cognitivo y<br />

psicosocial y el curso característico) y el trastorno esquizoafectivo (don<strong>de</strong> coexisten las fases<br />

afectivas con la persistencia <strong>de</strong> sintomatología psicótica aun en estado <strong>de</strong> eutimia). Algunos<br />

trastornos <strong>de</strong>l sueño (síndrome <strong>de</strong> apnea, narcolepsia…) pue<strong>de</strong>n confundirse con la <strong>de</strong>presión<br />

por la apatía y fatiga diurnas. Las <strong>de</strong>mencias <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scartarse ante la merma <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s<br />

intelectuales. Pue<strong>de</strong> aparecer una pseudo<strong>de</strong>mencia <strong>de</strong>presiva en ocasiones clínicamente<br />

indistinguible <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terioro cognitivo <strong>de</strong>generativo, por lo que se requiere estudio<br />

complementario en profundidad (tests neuropsicológicos, datos <strong>de</strong> laboratorio, neuroimagen<br />

estructural y funcional…).<br />

5.1.4. Comorbilidad<br />

La comorbilidad es la norma más que la excepción en el TB. Un estudio <strong>de</strong> 288 pacientes con<br />

TB encontró que el 65% había sufrido al menos otro trastorno (eje I) en algún momento a lo<br />

largo <strong>de</strong> su vida y 1/3 había tenido al menos un diagnóstico comórbido (eje I) al mismo<br />

tiempo 79 . Sin embargo, se <strong>de</strong>be tener cuidado siempre que se diagnostique una enfermedad<br />

comórbida. El diagnóstico se <strong>de</strong>bería hacer solamente cuando los síntomas principales se<br />

presenten durante los períodos <strong>de</strong> eutimia o cuando los síntomas <strong>de</strong>l TB se hayan manejado<br />

bien.<br />

La comorbilidad más común con otros trastornos <strong>de</strong> eje I son los trastornos <strong>de</strong> ansiedad y<br />

trastornos por abuso <strong>de</strong> sustancias, los cuales ocurren en aproximadamente 30-50% <strong>de</strong> los<br />

pacientes con TB. Aquellos que presentan comorbilidad tien<strong>de</strong>n a tener una edad <strong>de</strong> inicio más<br />

temprana y más probabilidad <strong>de</strong> tener ciclos rápidos y sufrir una forma <strong>de</strong> enfermedad más<br />

severa y autolesiones que aquellos sin comorbilidad. En aquellos con abuso <strong>de</strong> sustancias<br />

concomitante es difícil diferenciar los síntomas y efectos <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l<br />

abuso <strong>de</strong> sustancias. Asimismo, la causalidad es difícil <strong>de</strong> establecer.<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!