27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

opciones terapéuticas en un tiempo razonable.<br />

Situaciones <strong>de</strong> crisis<br />

Predomina la opinión <strong>de</strong> que si la comunicación con los profesionales fuera fluida se evitarían<br />

bastantes situaciones <strong>de</strong> crisis. Las situaciones <strong>de</strong> crisis en las que se llega a ingresos y a<br />

medidas coercitivas son vividas tanto por familiares como por afectados como algo traumático,<br />

que se <strong>de</strong>be intentar prevenir.<br />

√<br />

√<br />

√<br />

Deben potenciarse intervenciones más tempranas y <strong>de</strong> carácter preventivo, educando a los<br />

familiares en pautas <strong>de</strong> reconocimiento y escuchando la información relevante que aportan con el<br />

propósito <strong>de</strong> evitar situaciones <strong>de</strong> internamiento.<br />

Los procedimientos <strong>de</strong> internamiento <strong>de</strong>berían ser tramitados con flui<strong>de</strong>z y agilidad, evitando la<br />

intervención <strong>de</strong> terceros si no es necesario. Los ingresos <strong>de</strong>berían ser facilitados por el equipo <strong>de</strong><br />

salud mental cuando estén indicados.<br />

Los procedimientos coercitivos <strong>de</strong>ben estar protocolizados y aplicarse cuando sea estrictamente<br />

necesario, respetando la dignidad <strong>de</strong> la persona.<br />

Depresión y prevención <strong>de</strong>l suicidio<br />

En general, los familiares participantes opinan que las fases <strong>de</strong>presivas leves-mo<strong>de</strong>radas, son<br />

menos complicadas en su manejo que las fases maníaca, aunque también producen mucho<br />

sufrimiento. La prevención <strong>de</strong>l suicidio resulta algo prioritario.<br />

√<br />

√<br />

Se <strong>de</strong>bería dar apoyo y formación a los familiares para el manejo <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong>presivas y <strong>de</strong>l<br />

riesgo suicida. Trabajar específicamente pautas concretas para abordar estos momentos <strong>de</strong> riesgo<br />

suicida. Potenciar las “escuelas <strong>de</strong> familias”.<br />

Deberían potenciarse las campañas informativas generales, que se proporcione información <strong>sobre</strong><br />

<strong>de</strong>presión y suicidio en los medios <strong>de</strong> comunicación. Proporcionar formación tanto a profesionales<br />

sanitarios como no sanitarios (SAMUR, policías, bomberos…).<br />

Fase <strong>de</strong> mantenimiento. Eutimia<br />

La opinión más expresada es que hay necesida<strong>de</strong>s en esta fase en diferentes ámbitos, <strong>de</strong> tiempo<br />

libre, <strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong> vivienda que <strong>de</strong>ben ser cubiertas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud mental y que<br />

muchas veces no se proporcionan, quedando restringidas las actuaciones a las intervenciones en<br />

crisis. No hay una posición clara respecto a si son a<strong>de</strong>cuados o no los servicios especializados<br />

en TB, ya que predomina el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>sobre</strong> los recursos rehabilitadores.<br />

√<br />

√<br />

√<br />

Los servicios <strong>de</strong> salud mental <strong>de</strong>ben cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rehabilitación, <strong>de</strong> ocio y tiempo libre, <strong>de</strong><br />

empleo, <strong>de</strong> vivienda, que presentan los afectados por trastorno bipolar en fase <strong>de</strong> eutimia. Los servicios<br />

generales <strong>de</strong>ben contar con recursos suficientes para respon<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los<br />

afectados por trastorno bipolar.<br />

Se <strong>de</strong>bería prestar una atención regular a los afectados también en la fase <strong>de</strong> mantenimiento, pudiendo<br />

disponer <strong>de</strong> asistencia psicológica si lo requieren. Los Servicios <strong>de</strong> Salud Mental <strong>de</strong>berían ofrecer<br />

psicoeducación y psicoterapia tanto a familias como a afectados.<br />

El profesional <strong>de</strong> referencia, <strong>de</strong>bería poseer información actualizada <strong>de</strong> todos los recursos <strong>de</strong> los cuales se<br />

pueda beneficiar el paciente afectado por trastorno bipolar y po<strong>de</strong>r recomendar y gestionar la <strong>de</strong>rivación a<br />

estos, si se precisa. Los servicios <strong>de</strong> salud mental <strong>de</strong>berían ofrecer un listado <strong>de</strong> recursos suficientemente<br />

<strong>de</strong>scritos y con un perfil <strong>de</strong> pacientes idóneos <strong>de</strong>finido, así como, en la medida <strong>de</strong> lo posible, explicitadas<br />

las activida<strong>de</strong>s que se realizan.<br />

188 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!