27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. Visión <strong>de</strong> las personas afectadas y<br />

sus familias<br />

Toda guía clínica se ha <strong>de</strong> basar en una revisión sistemática <strong>de</strong> las pruebas científicas. Se vuelca<br />

en ella el conocimiento acumulado por los investigadores con su trabajo y su experiencia con el<br />

fin <strong>de</strong> reducir la variabilidad existente en la manera <strong>de</strong> abordar <strong>de</strong>terminadas áreas <strong>de</strong> práctica<br />

clínica y disminuir así la incertidumbre <strong>de</strong>l clínico.<br />

Los protagonistas <strong>de</strong> la enfermedad, las personas que en algún momento han sido<br />

diagnosticadas y sus allegados, acumulan también una consi<strong>de</strong>rable experiencia adquirida a lo<br />

largo <strong>de</strong>l tiempo que han convivido con el diagnóstico y los servicios <strong>de</strong> atención. Ellos poseen<br />

unos conocimientos difíciles <strong>de</strong> expresar e incorporar a los datos obtenidos <strong>de</strong> estudios clínicos<br />

pero que resultan muy relevantes <strong>de</strong> cara a la mejora <strong>de</strong> la calidad asistencial y a la satisfacción<br />

<strong>de</strong> los usuarios con la atención recibida. Por este motivo se hace imprescindible aprovechar sus<br />

aportaciones para la construcción <strong>de</strong> las guías clínicas.<br />

En la medida en que es todavía muy infrecuente en nuestro país que los usuarios participen<br />

como investigadores en los estudios clínicos, la única manera en la que pue<strong>de</strong>n aportar su<br />

contribución es a través <strong>de</strong> sus vivencias, <strong>de</strong> su historia <strong>de</strong> vida. Para este tipo <strong>de</strong> cuestiones es<br />

particularmente a<strong>de</strong>cuado el uso <strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong> corte cualitativo como la utilizada en este<br />

trabajo.<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> esta GPC <strong>sobre</strong> <strong>Trastorno</strong> <strong>Bipolar</strong> era el<br />

incorporar esta experiencia adquirida por las personas afectadas y sus familiares al conjunto <strong>de</strong><br />

recomendaciones que se realizaran a los profesionales. Por ello se planteo la realización <strong>de</strong> un<br />

estudio cualitativo <strong>sobre</strong> la visión <strong>de</strong> las personas afectadas y sus familias. El informe completo<br />

<strong>sobre</strong> dicho estudio cualitativo y su metodología se recoge en el Anexo 7; en este apartado se<br />

presentará una síntesis <strong>de</strong>l mismo y las recomendaciones.<br />

El estudio ha tenido como objetivos:<br />

• Obtener mediante un procedimiento reglado <strong>de</strong> corte cualitativo, las recomendaciones<br />

<strong>de</strong> los protagonistas en cuanto a aspectos <strong>de</strong> las intervenciones y organización <strong>de</strong> los<br />

servicios en relación al abordaje <strong>de</strong>l TB.<br />

• Cotejar estas recomendaciones con las obtenidas a partir <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia.<br />

• Incorporar el resultado a la guía.<br />

Se ha utilizado una metodología <strong>de</strong> investigación cualitativa utilizando como<br />

procedimiento <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> la información los grupos focales, teniendo en cuenta los criterios<br />

<strong>de</strong> calidad habituales.<br />

La selección <strong>de</strong> los participantes se realizó contando con el apoyo <strong>de</strong>l movimiento<br />

asociativo, a través <strong>de</strong> FEAFES, la Fundación Mundo <strong>Bipolar</strong> y la Asociación <strong>Bipolar</strong> <strong>de</strong><br />

Madrid. El proceso <strong>de</strong> información, selección <strong>de</strong> participantes y realización <strong>de</strong> los grupos se<br />

<strong>de</strong>scribe en <strong>de</strong>talle en el informe final en el Anexo 6, así como las características <strong>de</strong> lo<br />

participantes <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> familiares y <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> personas afectadas.<br />

Los grupos focales fueron conducidos por dos mo<strong>de</strong>radores con experiencia en abordajes<br />

grupales tanto en el ámbito clínico como <strong>de</strong> la investigación. No tenían ninguna relación<br />

terapéutica con los participantes y su lugar <strong>de</strong> trabajo es una comunidad autónoma diferente.<br />

Previamente a la celebración <strong>de</strong> la sesión se solicitaba el consentimiento para su grabación en<br />

audio y vi<strong>de</strong>o y se rellenaba un cuestionario individual y anónimo <strong>de</strong> datos básicos. Con cada<br />

grupo se celebraron dos sesiones entendiendo que la primera se orienta a generar el máximo <strong>de</strong><br />

información que permita la dinámica grupal. En la segunda se pi<strong>de</strong> al grupo que participe en el<br />

análisis <strong>de</strong> los resultados, pidiéndole que evalúe, matice e incremente los resultados <strong>de</strong> un<br />

primer análisis en fresco que hacen los conductores entre una y otra sesión.<br />

La trascripción y análisis <strong>de</strong> los grupos se realiza tras la celebración <strong>de</strong>l grupo,<br />

obteniendo un texto que se analiza como un discurso único. El discurso <strong>de</strong> grupo no se limita a<br />

formular recomendaciones sino que también introduce <strong>de</strong>scripciones y narrativas personales, así<br />

como críticas y valoraciones. Para este trabajo se han utilizado fundamentalmente las quejas y<br />

las recomendaciones, con especial énfasis en estas últimas.<br />

186 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!