27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La técnica <strong>de</strong> análisis se basa en la teoría fundamentada con extracción mediante un<br />

procedimiento <strong>de</strong> abstracción <strong>de</strong> categorías a partir <strong>de</strong> similitu<strong>de</strong>s entre diferentes partes <strong>de</strong>l<br />

discurso. En nuestro caso se han <strong>de</strong>finido las categorías como recomendaciones y su listado<br />

agrupado por temas es el resultado final. Los resultados <strong>de</strong> este estudio son <strong>de</strong>scriptivos y no<br />

interpretativos.<br />

Las fases <strong>de</strong>l análisis han sido:<br />

• Trascripción y lectura repetida<br />

• Extracción <strong>de</strong> los segmentos <strong>de</strong> texto que hacen referencia a quejas y<br />

recomendaciones.<br />

• Agrupación <strong>de</strong> estos fragmentos <strong>de</strong> texto en categorías redactadas como<br />

recomendaciones.<br />

• Adscripción a cada categoría los fragmentos <strong>de</strong> texto que les correspon<strong>de</strong>n para aclarar<br />

y ejemplificar el significado <strong>de</strong> las categorías.<br />

• Tanto para el discurso <strong>de</strong> los usuarios como el <strong>de</strong> los familiares consi<strong>de</strong>rados en su<br />

conjunto, se hace una comparación <strong>de</strong> las aportaciones <strong>de</strong> los grupos con las<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia científica.<br />

El informe final está constituido por los listados <strong>de</strong> recomendaciones agrupadas con las<br />

aportaciones <strong>de</strong> los dos grupos. Incluye también el análisis <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l trabajo y una<br />

evaluación <strong>de</strong> sus limitaciones (ver Anexo 7).<br />

Los resultados <strong>de</strong>l estudio se recogen por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> relevancia otorgada en la discusión<br />

grupal y se ponen en formato <strong>de</strong> recomendación, con validación por los participantes. En el<br />

informe final estas recomendaciones se acompañan <strong>de</strong> citas textuales, entrecomilladas, que dan<br />

cuenta <strong>de</strong> la riqueza y la intensidad en la expresión <strong>de</strong> los asuntos tratados. Estas<br />

recomendaciones se presentan diferenciadas para el grupo <strong>de</strong> familiares y para el <strong>de</strong> usuarios.<br />

Grupo <strong>de</strong> familiares<br />

De manera fundamental y apoyado por todos los participantes, un aspecto crucial, presente <strong>de</strong><br />

manera transversal durante toda la reunión es la necesidad <strong>de</strong> accesibilidad <strong>de</strong>l familiar hacia el<br />

profesional <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l afectado, y la necesidad <strong>de</strong> coordinación familia-terapeutaafectado<br />

en los distintos momentos <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Recomendaciones generales<br />

√<br />

√<br />

√<br />

√<br />

El profesional <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> una persona afectada por un trastorno bipolar <strong>de</strong>bería ser accesible<br />

a la familia <strong>de</strong>l afectado, y consi<strong>de</strong>rar la información aportada por la familia como cuidadores<br />

principales. La relación entre familiares y profesionales <strong>de</strong>bería ser abierta y flexible, conjugando el<br />

<strong>de</strong>recho a la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong>l paciente con su <strong>de</strong>recho y el <strong>de</strong> su familia a ser bien cuidados.<br />

Las intervenciones han <strong>de</strong> ser coordinadas, concretas y <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

paciente. El peso <strong>de</strong> esa coordinación lo ha <strong>de</strong> llevar el profesional referente. La oferta <strong>de</strong> servicios<br />

<strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los distintos momentos <strong>de</strong> la enfermedad, y las<br />

intervenciones <strong>de</strong>ben ser orientadas y tramitadas por el profesional o el equipo referente en<br />

colaboración con el afectado y la familia.<br />

Se <strong>de</strong>bería dar información <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l contacto con los servicios <strong>de</strong> salud mental, aunque<br />

no se conozca el diagnóstico con certeza. Se <strong>de</strong>berían transmitir a afectado y familia las<br />

posibilida<strong>de</strong>s diagnósticas en un lenguaje comprensible junto a una información general y unas<br />

pautas <strong>de</strong> manejo básicas.<br />

Se <strong>de</strong>be dar el mismo trato al trastorno bipolar que a otras enfermeda<strong>de</strong>s físicas, en un doble<br />

sentido: se <strong>de</strong>ben ofrecer todos los niveles <strong>de</strong> atención o todos los recursos que en otras<br />

enfermeda<strong>de</strong>s físicas, y no se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tratar enfermeda<strong>de</strong>s físicas que pue<strong>de</strong>n estar<br />

presentándose por el hecho <strong>de</strong> tener diagnosticada una enfermedad mental.<br />

√ Los psiquiatras <strong>de</strong>ben ser reactivos a los cambios, o a la ausencia <strong>de</strong> estos, probando nuevas<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!