27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

1+<br />

1-<br />

Existe alguna evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> la lamotrigina en monoterapia o en combinación con litio<br />

en el tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión bipolar aguda, <strong>sobre</strong> todo en aquellos con <strong>de</strong>presión más<br />

severa 259, 262 .<br />

Existe alguna evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong>l valproato en la reducción <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong>presivos en la<br />

<strong>de</strong>presión bipolar aguda, y <strong>de</strong> que es bien tolerado 263<br />

6.1.3.1.4. Anti<strong>de</strong>presivos<br />

Estudios analizados<br />

Se han incluido en esta guía 16 ECAs (Altshuler 2006, Amsterdam 2005, Bocchetta 1993, Cohn<br />

1989, Frye 2009, Goldberg 2007, Grossman 1999, Himmeloch 1991, Leverich 2006, Mcelroy<br />

2010, Nemeroff 2001, Sachs 2007, Silverstone 2001, Tohen 2003, Tohen 2007, Young 2000 232,<br />

234, 239, 265-277 ) y 3 revisiones sistemáticas (Azorin 2009, Licht 2000, Van Lieshout 2010 278-280 ), en<br />

los que se compara la eficacia <strong>de</strong> los anti<strong>de</strong>presivos con placebo, otros anti<strong>de</strong>presivos,<br />

antipsicóticos <strong>de</strong> segunda generación, pero en general siempre están acompañados <strong>de</strong><br />

estabilizadores <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo. No se han consi<strong>de</strong>rado otras revisiones por no reunir los<br />

criterios establecidos para su inclusión (se recogen en los apéndices). En las Tabla 8 <strong>de</strong>l Anexo<br />

2 se recogen las características <strong>de</strong> los estudios.<br />

Visión general <strong>de</strong> los hallazgos clínicos<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los ensayos clínicos aleatorizados <strong>sobre</strong> anti<strong>de</strong>presivos en <strong>de</strong>presión bipolar aguda<br />

recogidos en la <strong>Guía</strong> NICE 2006, se han revisado 5 ECAs más con los resultados que se<br />

<strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

La eficacia y tolerabilidad <strong>de</strong> los anti<strong>de</strong>presivos en <strong>de</strong>presión bipolar aguda se ha evaluado<br />

en un ECA doble ciego frente a placebo (N=366), que comparó la respuesta a paroxetina (dosis<br />

máxima, 40 mg/día) o bupropion (dosis máxima, 300 mg/día) añadido a tratamiento previo con<br />

un estabilizador (tanto un estabilizador clásico como valproato, litio o carbamacepina,<br />

incluyendo antipsicóticos aprobados como antimaníacos) en un ensayo <strong>de</strong> hasta 26 semanas <strong>de</strong><br />

duración 274 . Los autores concluyen que el añadir estos anti<strong>de</strong>presivos (paroxetina o bupropion)<br />

al estabilizador no conlleva mayor eficacia en la respuesta anti<strong>de</strong>presiva ni en pacientes con<br />

<strong>de</strong>presión bipolar tipo I ni en tipo II. El porcentaje <strong>de</strong> respuesta o remisión <strong>de</strong> los síntomas<br />

<strong>de</strong>presivos en comparación a la monoterapia con estabilizador (número y porcentaje <strong>de</strong><br />

pacientes que tienen una respuesta al menos <strong>de</strong> 8 semanas <strong>de</strong> duración), es <strong>de</strong> 42 (23.5%) en el<br />

grupo <strong>de</strong> estabilizador más anti<strong>de</strong>presivo, y <strong>de</strong> 51 (27.3%) en el grupo <strong>de</strong> solo estabilizador, con<br />

una p=0.40 No hay tampoco diferencias en el porcentaje <strong>de</strong> pacientes que viran a hipomanía o<br />

manía (aproximadamente el 10% <strong>de</strong> los pacientes viran en cada grupo <strong>de</strong> tratamiento). La<br />

ausencia en este estudio <strong>de</strong> un grupo control <strong>de</strong> placebo puro impi<strong>de</strong> extraer conclusiones <strong>sobre</strong><br />

la eficacia <strong>de</strong> los estabilizadores en monoterapia en la <strong>de</strong>presión bipolar aguda, como señalan<br />

los autores.<br />

En el estudio EMBOLDEN II, diseñado para evaluar la eficacia <strong>de</strong> quetiapina en <strong>de</strong>presión<br />

bipolar, los pacientes tratados en la rama <strong>de</strong> tratamiento con paroxetina (dosis máxima, 20<br />

mg/día) no presentaban una reducción <strong>de</strong> síntomas en la escala <strong>de</strong> MADRS significativa<br />

respecto a placebo ni frente a quetiapina 239 . Sin embargo, el hecho <strong>de</strong> que la dosis máxima<br />

utilizada sea <strong>de</strong> solo 20 mg, y que el número <strong>de</strong> pacientes en el grupo <strong>de</strong> paroxetina sea inferior<br />

al <strong>de</strong> quetiapina, hace que este estudio no tenga po<strong>de</strong>r estadístico suficiente para <strong>de</strong>tectar<br />

diferencias posibles <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong> paroxetina frente a placebo. Los mismos autores señalan la<br />

necesidad <strong>de</strong> realizar más estudios con paroxetina.<br />

La eficacia <strong>de</strong> fluoxetina añadida a olanzapina en la <strong>de</strong>presión bipolar se comprueba en un<br />

subanálisis <strong>de</strong>l estudio original <strong>de</strong> Tohen <strong>de</strong> 2003, que analiza a<strong>de</strong>más la eficacia en pacientes<br />

en los que hay síntomas <strong>de</strong> ansiedad predominantes en comparación con pacientes <strong>de</strong>primidos<br />

sin ansiedad. La magnitud <strong>de</strong>l efecto en este subgrupo <strong>de</strong> pacientes con ansiedad es mayor en la<br />

combinación <strong>de</strong> fluoxetina con olanzapina que en la monoterapia con olanzapina 250 .<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!