27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gestión <strong>de</strong> casos y seguimiento telefónico.<br />

Apoyo en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Facilitar la expresión <strong>de</strong> los sentimientos.<br />

Estudios analizados<br />

En la revisión sistemática realizada se han encontrado muy pocos estudios <strong>de</strong> calidad media y<br />

alta en el área <strong>de</strong> los cuidados <strong>de</strong> enfermería en el TB, aunque los existentes nos permiten<br />

sustentar las recomendaciones finales. Se han incluido también estudios recogidos <strong>de</strong> búsquedas<br />

manuales que se han realizado con suficiente rigor <strong>sobre</strong> la aplicación <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> los<br />

cuidados enfermeros en estudios llevados a cabo en nuestro país. Se han revisado 13 estudios<br />

(Balsera-Gómez 2002, De Leo 2002, Fagiolini 2003, Ferai-Raposo 2006, Hunkeler 2000, Justo<br />

2008, Lluch 2006, Needham 2004, Pedreño 2006, Sales 2005, Sierra 2007, Vázquez 2008,<br />

Ziguras 2000 415, 422-433 ).<br />

Visión general <strong>de</strong> los hallazgos clínicos<br />

Los estudios revisados confirman los efectos positivos <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> cuidados enfermeros en<br />

la adherencia al tratamiento, el mejor conocimiento <strong>de</strong> la enfermedad, el control <strong>de</strong> su salud<br />

física, y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pacientes y sus familias. La utilización <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong><br />

cuidados enfermeros, la psicoeducación, la atención domiciliaria y los programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

casos o <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong> cuidados son las intervenciones que han sido más estudiadas.<br />

En el apartado <strong>de</strong> intervenciones psicosociales se revisan con más <strong>de</strong>talle las<br />

intervenciones psicoeducativas individuales y grupales, y las intervenciones con familiares. Los<br />

programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> casos o <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong> cuidados se revisan en el apartado <strong>de</strong><br />

programas asistenciales.<br />

Resumen <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

2+<br />

1+<br />

2++<br />

1+<br />

La utilización <strong>de</strong> Planes <strong>de</strong> Cuidados Enfermeros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> atención integral han mostrado<br />

efectos positivos en la adherencia a los tratamientos, el control <strong>de</strong> su salud física y la calidad <strong>de</strong><br />

58, 423-429, 431<br />

vida<br />

Los programas <strong>de</strong> atención domiciliaria <strong>de</strong> enfermería han <strong>de</strong>mostrado ser eficaces en las personas<br />

con trastorno mental grave 432 .<br />

Las intervenciones <strong>de</strong> enfermería orientadas al control <strong>de</strong> la salud física han obtenido resultados<br />

424, 431<br />

positivos en el control <strong>de</strong>l <strong>sobre</strong>peso<br />

Los programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> casos o <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong> cuidados han <strong>de</strong>mostrado su efectividad<br />

422, 433<br />

en mejorar la salud integral <strong>de</strong> las personas con TMG<br />

6.4.3. Recomendaciones<br />

Cuidados <strong>de</strong> enfermería<br />

Evaluación <strong>de</strong> Enfermería<br />

√<br />

√<br />

Se recomienda realizar una valoración <strong>de</strong> enfermería en el ámbito biopsicosocial a todo paciente<br />

con TB tanto a nivel hospitalario como comunitario, teniendo en cuenta los aspectos culturales.<br />

Para realizar esta valoración sería conveniente la utilización <strong>de</strong> los Patrones Funcionales, que<br />

permiten i<strong>de</strong>ntificar diagnósticos <strong>de</strong> enfermería North American Nursing Diagnosis Association<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!