27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.1.3.1.1. Antipsicóticos<br />

Estudios analizados<br />

Se han incluido en esta guía un total <strong>de</strong> 16 ECAs, con sus respectivos subanálisis (Amsterdam<br />

2005, Brown 2006, Calabrese 2005, Cooks 2007, Endicott 2008, Hirschfeld 2006, Mcelroy<br />

2010, Suppes 2010, Suppes 2008, Thase 2008, Thase 2006, Tohen 2003, Tohen 2007, Vieta<br />

2007, Weisler 2008, Young 2010 180, 183, 200, 232-244 ), 3 revisiones sistemáticas (Cruz 2010, Deeks<br />

2010, Tamayo 2010 245-247 ) y un metanálisis 248 , en los que se compara la eficacia <strong>de</strong> tres<br />

antipsicóticos <strong>de</strong> segunda generación, la quetiapina, olanzapina y aripiprazol en el tratamiento<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión aguda, ya sea frente a placebo, ya sea frente a otro antipsicótico, anti<strong>de</strong>presivo o<br />

estabilizador <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo. No se han consi<strong>de</strong>rado otras revisiones por no reunir los<br />

criterios establecidos para su inclusión. En la Tabla 6 <strong>de</strong>l Anexo 2 se recoge un resumen <strong>de</strong> las<br />

principales características <strong>de</strong> estos estudios.<br />

Visión general <strong>de</strong> los hallazgos clínicos<br />

Los ensayos clínicos aleatorizados controlados con antipsicóticos frente a placebo o<br />

comparador activo en <strong>de</strong>presión bipolar aguda que se han analizado se recogen a continuación.<br />

Se han encontrado ensayos clínicos controlados frente a placebo o frente a comparador activo<br />

<strong>de</strong> aripiprazol, quetiapina y olanzapina. No se han localizado estudios con los criterios<br />

requeridos para su consi<strong>de</strong>ración en esta GPC que hayan utilizado otros antipsicóticos atípicos o<br />

típicos.<br />

Los ensayos i<strong>de</strong>ntificados utilizan en general la misma escala para evaluar eficacia en<br />

<strong>de</strong>presión (disminución en la puntuación en la escala <strong>de</strong> Montgomery-Asberg para la Depresión<br />

- MADRS). Todos los fármacos estudiados presentan una disminución en la puntuación en esta<br />

escala significativa respecto a placebo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la semana 1 <strong>de</strong> tratamiento hasta la semana 6, pero<br />

aripiprazol pier<strong>de</strong> esta diferencia significativa <strong>de</strong> la semana 6 a la 8. Todos los estudios tienen<br />

una duración <strong>de</strong> 8 semanas. Salvo en el caso <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> quetiapina, el resto <strong>de</strong><br />

los estudios solo incluyen pacientes con <strong>de</strong>presión bipolar tipo I.<br />

La eficacia y seguridad <strong>de</strong> aripiprazol (5-30 mg/día) en monoterapia en el tratamiento <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>presión bipolar aguda tipo I fue evaluada en dos ECAs frente a placebo con idéntico<br />

diseño, que han sido publicados en un solo trabajo 241 . Si bien hay una respuesta inicial al<br />

fármaco activo, esta no se mantiene al final <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> seguimiento (8 semanas), por lo que<br />

no hay en el momento actual evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> aripiprazol en monoterapia en el<br />

tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión bipolar aguda. A<strong>de</strong>más, los pacientes tratados con aripiprazol<br />

presentaban mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos secundarios y mayores tasas <strong>de</strong> discontinuación. La<br />

adición <strong>de</strong> ziprasidona como coadyuvante en el tratamiento la <strong>de</strong>presión bipolar no ha<br />

mostrado superioridad frente a placebo 249 .<br />

La eficacia <strong>de</strong> quetiapina en <strong>de</strong>presión bipolar aguda se ha estudiado en cinco ECAs<br />

multicéntricos que incluyeron tantos pacientes con <strong>de</strong>presión bipolar tipo I como tipo II, así<br />

como cicladores rápidos. Dos ECAs <strong>de</strong> quetiapina en monoterapia frente a placebo, <strong>de</strong> idéntico<br />

diseño (BipOLar DEpResion Study - BOLDER), encuentran eficacia clínica evaluada a través<br />

<strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> MADRS a dosis tanto <strong>de</strong> 300 mg como <strong>de</strong> 600 mg diarios 233, 242 .<br />

Un estudio <strong>de</strong> datos combinados <strong>de</strong> estos ECAs 243 y dos subanálisis confirman la eficacia<br />

tanto en <strong>de</strong>presión bipolar tipo I, en <strong>de</strong>presión bipolar tipo II 180 y en cicladores rápidos 183 . En<br />

<strong>de</strong>presión bipolar tipo I, quetiapina en más eficaz que placebo. En la evaluación <strong>de</strong> la respuesta<br />

medida a través <strong>de</strong> la puntuación total <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> MADRS para la <strong>de</strong>presión, el tamaño <strong>de</strong>l<br />

efecto es <strong>de</strong> 0.78 (300 mg) y <strong>de</strong> 0.80 para 600 mg 243 . En <strong>de</strong>presión bipolar tipo II, quetiapina en<br />

más eficaz que placebo. En la evaluación <strong>de</strong> la respuesta medida a través <strong>de</strong> la puntuación total<br />

<strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> MADRS para la <strong>de</strong>presión, el tamaño <strong>de</strong>l efecto para quetiapina es mo<strong>de</strong>rado:<br />

0,45 (300 mg) y 0.54 (600 mg) 180 .<br />

Otro subanálisis <strong>de</strong>l BOLDER I 238 encuentra que la quetiapina, tanto a dosis <strong>de</strong> 300 mg,<br />

como <strong>de</strong> 600 mg mejoró significativamente la ansiedad (medida por la Escala <strong>de</strong> Ansiedad <strong>de</strong><br />

Hamilton (HAM-A) en pacientes con <strong>de</strong>presión aguda y TB I, pero no así en TB II. Otro<br />

subanálisis 237 con los datos combinados <strong>de</strong> los dos estudios BOLDER encuentra que a las 8<br />

semanas se produce una mejoría significativa <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida (Q-LES-SF), calidad <strong>de</strong>l<br />

sueño (PSQI) y el funcionamiento global (SDS).<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!