27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tratamiento <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong>presivo agudo en el trastorno bipolar<br />

√<br />

√<br />

A<br />

Si una persona tiene un episodio <strong>de</strong>presivo agudo cuando está tomando una medicación<br />

estabilizadora, el psiquiatra <strong>de</strong>be primero revisar si lo está tomando a la dosis a<strong>de</strong>cuada y optimizar<br />

la dosis si es necesario 1 .<br />

Para los pacientes con un episodio agudo <strong>de</strong>presivo leve, se <strong>de</strong>be realizar una evaluación<br />

posterior, normalmente a las 2 semanas si:<br />

• Ha tenido episodios <strong>de</strong>presivos leves que no han evolucionado a la cronicidad o a un<br />

cuadro <strong>de</strong>presivo más intenso.<br />

• Se juzga que el paciente no tiene un riesgo significativo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una <strong>de</strong>presión más<br />

severa.<br />

Si el paciente parece tener un riesgo significativo <strong>de</strong> empeoramiento o tras la revisión continúa no<br />

encontrándose bien, <strong>de</strong>be manejarse como si se tratara <strong>de</strong> una <strong>de</strong>presión severa o mo<strong>de</strong>rada,<br />

<strong>sobre</strong> todo cuando la alteración funcional es evi<strong>de</strong>nte 1 .<br />

En pacientes con <strong>de</strong>presión bipolar aguda, no se recomienda la utilización <strong>de</strong> anti<strong>de</strong>presivos en<br />

monoterapia.<br />

• Si se utilizan, siempre <strong>de</strong>ben añadirse a litio, valproato u otro estabilizador.<br />

• Se <strong>de</strong>be vigilar la aparición <strong>de</strong> síntomas hipomaniacos que indiquen riesgo <strong>de</strong> viraje.<br />

A En pacientes con <strong>de</strong>presión bipolar aguda tipo I y II se recomienda la utilización <strong>de</strong> quetiapina.<br />

B<br />

B<br />

B<br />

B<br />

A<br />

En pacientes con <strong>de</strong>presión bipolar aguda tipo I sería conveniente ofrecer quetiapina <strong>de</strong> liberación<br />

prolongada.<br />

Se recomienda no utilizar como primera opción la adición <strong>de</strong> un anti<strong>de</strong>presivo en el tratamiento <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>presión bipolar aguda, especialmente en la <strong>de</strong>presión bipolar tipo I.<br />

En caso <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> anti<strong>de</strong>presivos usar preferentemente un inhibidor selectivo <strong>de</strong> la<br />

recaptación <strong>de</strong> serotonina (ISRS).<br />

Se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la utilización <strong>de</strong> lamotrigina en el tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión bipolar aguda (en<br />

TB I y II) ya sea en monoterapia o en combinación con litio, <strong>sobre</strong> todo en los pacientes con<br />

sintomatología <strong>de</strong>presiva más severa.<br />

Se recomienda no utilizar el tratamiento con aripiprazol o ziprasidona en monoterapia en pacientes<br />

con <strong>de</strong>presión bipolar aguda.<br />

Monitorización <strong>de</strong> riesgos cuando se comienza un tratamiento anti<strong>de</strong>presivo<br />

√<br />

√<br />

Se <strong>de</strong>ben evitar los anti<strong>de</strong>presivos en pacientes con síntomas <strong>de</strong>presivos que son:<br />

• Cicladores rápidos.<br />

• Han tenido recientemente un episodio hipomaniaco.<br />

• Han tenido alteraciones recientes en su funcionamiento por oscilaciones rápidas <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> ánimo.<br />

• Presentan sintomatología mixta.<br />

Cuando se comienza un tratamiento anti<strong>de</strong>presivo se <strong>de</strong>be hablar con los pacientes <strong>sobre</strong>:<br />

• La posibilidad <strong>de</strong> un viraje a manía o hipomanía.<br />

• El retraso <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong>l efecto terapéutico y la naturaleza gradual y fluctuante <strong>de</strong> la<br />

mejoría.<br />

• La necesidad <strong>de</strong> monitorizar los signos <strong>de</strong> acatisia, i<strong>de</strong>ación suicida y si se ha<br />

incrementado la ansiedad o inquietud (particularmente en los momentos iniciales <strong>de</strong>l<br />

tratamiento).<br />

• La necesidad <strong>de</strong> buscar ayuda rápidamente si esos efectos secundarios son angustiosos.<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!