27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

producir, o evitar, un evento adicional. Del mismo modo se <strong>de</strong>fine el número necesario para<br />

perjudicar o (“number nee<strong>de</strong>d to harm” [NNH]) para evaluar efectos in<strong>de</strong>seables.<br />

Odds Ratio (OR): Es una medida <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> un tratamiento. Si es igual a 1, el efecto<br />

<strong>de</strong>l tratamiento no es distinto <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong>l control. Si el OR es mayor (o menor) que 1, el<br />

efecto <strong>de</strong>l tratamiento es mayor (o menor) que el <strong>de</strong>l control.<br />

Pregunta clínica en formato paciente-intervención-comparación-resultados<br />

(outcomes) (PICO): Método específico <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> preguntas clínicas. Toma en cuenta<br />

los siguientes componentes: paciente, intervención, comparación, resultados (outcomes). La<br />

ventaja <strong>de</strong> este formato <strong>de</strong> pregunta clínica es que <strong>de</strong>fine sin ambigüedad lo que se preten<strong>de</strong><br />

conocer y ayuda a realizar la búsqueda bibliográfica, ya que para cada tipo <strong>de</strong> pregunta<br />

correspon<strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> estudio con el diseño a<strong>de</strong>cuado para respon<strong>de</strong>rla.<br />

Placebo: Sustancia o intervención inerte que se utiliza como control en la investigación<br />

clínica. Al administrarlo al grupo control <strong>de</strong> un estudio, permite que los sujetos no conozcan a<br />

qué grupo pertenecen. Se utiliza para reducir posibles sesgos (principalmente, los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

las expectativas <strong>de</strong> los sujetos frente al tratamiento).<br />

Prevalencia: Es la proporción <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> una población que presentan una<br />

enfermedad o una característica en un momento, o período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado.<br />

Revisión Sistemática (RS): Es una revisión en la que la evi<strong>de</strong>ncia <strong>sobre</strong> un tema ha sido<br />

sistemáticamente i<strong>de</strong>ntificada, evaluada y resumida <strong>de</strong> acuerdo a unos criterios<br />

pre<strong>de</strong>terminados. Pue<strong>de</strong> incluir o no el metanálisis.<br />

Revisión Sistemática <strong>de</strong> Ensayos Controlados: Revisión sistemática en la que los datos<br />

son extraídos únicamente <strong>de</strong> ensayos clínicos controlados, y por tanto, proporciona un alto nivel<br />

<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>sobre</strong> la eficacia <strong>de</strong> las intervenciones en temas <strong>de</strong> salud.<br />

Revisión Cochrane: Revisión sistemática realizada según la metodología <strong>de</strong> la<br />

Colaboración Cochrane y publicada en la Biblioteca Cochrane.<br />

Riesgo Relativo (RR): El cociente entre la tasa <strong>de</strong> eventos en el grupo tratamiento y<br />

control. Su valor sigue la misma interpretación que la OR.<br />

Serie <strong>de</strong> Casos: También <strong>de</strong>nominada serie clínica, es un tipo <strong>de</strong> estudio don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>scribe la experiencia con un grupo <strong>de</strong> pacientes con un diagnóstico similar, sin grupo <strong>de</strong><br />

comparación.<br />

Sesgo: Es un error que aparece en los resultados <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>bido a factores que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la recolección, análisis, interpretación, publicación o revisión <strong>de</strong> los datos, y que<br />

pue<strong>de</strong>n conducir a conclusiones que son sistemáticamente diferentes <strong>de</strong> la verdad o incorrectas<br />

acerca <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> una investigación.<br />

Scottish Intercollegiate Gui<strong>de</strong>lines Network (SIGN): Agencia escocesa<br />

multidisciplinaria que elabora guías <strong>de</strong> práctica clínica basadas en la evi<strong>de</strong>ncia, así como<br />

documentos metodológicos <strong>sobre</strong> el diseño <strong>de</strong> aquéllas.<br />

Los términos relacionados con aspectos metodológicos se basan el glosario <strong>de</strong> CASPe<br />

(programa <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s en lectura crítica en España), en<br />

http://www.redcaspe.org/homECAp.asp<br />

330 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!