27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asociaciones, accesibles a los psiquiatras y disponibles en los centros <strong>de</strong> salud. Hoy en día, por<br />

correo electrónico es muy fácil <strong>de</strong> transmitir esta información.”<br />

“Paciente informado-paciente experto”, ha sido una válvula <strong>de</strong> escape que me ha<br />

permitido expresar lo que sé y lo que se pue<strong>de</strong> utilizar <strong>de</strong> lo que yo sé.”<br />

“Hay que empezar por el diagnóstico precoz, que se difunda por los medios <strong>de</strong><br />

comunicación, un tratamiento a<strong>de</strong>cuado, con unos tiempos limitados. A los resi<strong>de</strong>ntes, que en el<br />

currículum aparezcan habilida<strong>de</strong>s para comunicarse. Que se <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s para formar a los<br />

pacientes como pacientes expertos, esto iría bien para todo lo anterior. Que entre pares se<br />

puedan discutir los tratamientos.”<br />

“Formación y orientación para el empleo en los jóvenes, esa es la verda<strong>de</strong>ra campaña<br />

contra el estigma. Un chico joven, si pue<strong>de</strong> que siga estudiando, pero si ha perdido el carro,<br />

que haya posibilidad <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> formación para el empleo, acceso al trabajo, tiene que estar<br />

capacitado, que no se que<strong>de</strong> ahí, aislado. El mayor problema es la marginación social. La<br />

enfermedad es jodida, pero la vamos manejando, la vamos conociendo, haciendo lo que se<br />

pue<strong>de</strong>. Pero la marginación social, es tremenda, y te marginas cuando no tienes formación, no<br />

trabajas, cuando tu red <strong>de</strong> amigos...es todo un engranaje...”<br />

“Respecto al suicidio, tiene que haber una línea directa con tu centro <strong>de</strong> salud, y un<br />

sistema <strong>de</strong> guardias, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> urgencias se <strong>de</strong>ba comunicar por protocolo con el centro <strong>de</strong><br />

salud.”<br />

“La posición <strong>de</strong>l paciente pasivo es una concepción arcaica”<br />

“Debe haber una partida presupuestaria para formación.”<br />

Criterios <strong>de</strong> calidad y limitaciones <strong>de</strong>l estudio.<br />

Las limitaciones epistemológicas han conducido a que no exista un consenso acerca <strong>de</strong> los<br />

criterios <strong>de</strong> calidad aplicables a los estudios cualitativos.<br />

Los autores han procurado ceñirse a algunos <strong>de</strong> los más difundidos tales como la<br />

credibilidad, la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, la transferibilidad y la aplicabilidad. Para ello se han utilizado<br />

procedimientos como la triangulación (frente a los datos obtenidos <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia), la<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los procedimientos y opciones <strong>de</strong> los investigadores, la aportación <strong>de</strong> citas<br />

literales y <strong>sobre</strong> todo la validación por parte <strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong> las conclusiones.<br />

Para la comprensión y generalización <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> este estudio conviene señalar que:<br />

El procedimiento <strong>de</strong> muestreo ha seleccionado familiares y usuarios particularmente<br />

motivados con un grado alto <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento y compromiso. No se han buscado<br />

participantes <strong>de</strong> conveniencia o con una vinculación especial a ningún dispositivo asistencial.<br />

Las reuniones grupales proporcionaron un material transcrito <strong>de</strong> mucha riqueza <strong>de</strong>l cual<br />

sólo se ha analizado una parte.<br />

<strong>Práctica</strong>mente todos los participantes basan su experiencia asistencial en la red <strong>de</strong> atención<br />

<strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid y en un ámbito urbano.<br />

Conclusiones.<br />

El presente informe muestra que es posible recoger <strong>de</strong> una manera reglada e incorporar a las<br />

guías <strong>de</strong> práctica clínica las opiniones <strong>de</strong> los usuarios y sus familiares.<br />

Estas opiniones, formuladas como recomendaciones, amplían, complementan y <strong>sobre</strong> todo<br />

enriquecen y humanizan a las que provienen <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las pruebas científicas.<br />

Por regla general no hay contradicción entre unas y otras. Lo que cambia es el énfasis que<br />

se hace en unos u otros aspectos. Y la originalidad <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> ellas. Algunas <strong>de</strong> las<br />

326 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!