27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otros profesionales<br />

En cuanto al papel <strong>de</strong> otros profesionales que trabajan en los equipos <strong>de</strong> salud mental, aparte <strong>de</strong>l<br />

psiquiatra, al que todos conocen, y el psicólogo, al que algunos han podido acce<strong>de</strong>r, resulta<br />

llamativa la invisibilidad <strong>de</strong> otros profesionales para muchos <strong>de</strong> los familiares. Hay muy poca<br />

información y no se conocen sus funciones, <strong>de</strong> algunos no se conoce <strong>de</strong> su existencia.<br />

√<br />

Todos los profesionales <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> salud mental y <strong>de</strong> los recursos rehabilitadores <strong>de</strong>berían ser<br />

visibles y accesibles para afectados y familiares y participar en los planes <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong> cuidados <strong>de</strong><br />

las personas afectadas por trastorno bipolar.<br />

El papel <strong>de</strong> las asociaciones<br />

La mayoría <strong>de</strong> los familiares son conscientes <strong>de</strong> que las asociaciones <strong>de</strong> familiares y usuarios<br />

cubren actualmente necesida<strong>de</strong>s que quedan <strong>de</strong>satendidas en los servicios públicos <strong>de</strong> salud, y<br />

que si estos funcionaran correctamente no sería necesario que llenaran ese vacío.<br />

√<br />

Estigma<br />

Las asociaciones tendrían que cumplir una función informativa, reivindicativa, <strong>de</strong> apoyo y <strong>de</strong> ayuda<br />

mutua. Deberían ser un medio <strong>de</strong> interlocución con la administración sanitaria.<br />

√ Debería haber más campañas contra el estigma en los medios <strong>de</strong> comunicación y que se hicieran visibles.<br />

Grupo <strong>de</strong> usuarios<br />

La dinámica grupal generada fue muy participativa y <strong>de</strong> gran riqueza expresiva. Como temas<br />

transversales, que aparecen continuamente en el discurso <strong>de</strong> los participantes podríamos<br />

<strong>de</strong>stacar la necesidad <strong>de</strong> formación e información a todos los niveles, y la importancia <strong>de</strong><br />

capacitar a los usuarios como “pacientes expertos”, <strong>de</strong> cara a su propio proceso <strong>de</strong> recuperación,<br />

al <strong>de</strong> otros afectados, y a la mejoría en el funcionamiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud mental.<br />

Proceso diagnóstico<br />

√<br />

El proceso diagnóstico <strong>de</strong>be llevarse a cabo lo más breve y eficazmente posible. Se <strong>de</strong>bería po<strong>de</strong>r contar<br />

con la posibilidad <strong>de</strong> que haya varias opiniones paralelas cuando no hay un diagnóstico <strong>de</strong> certeza, <strong>de</strong> que<br />

intervengan diferentes profesionales en el proceso, apoyándose en la utilización <strong>de</strong> cuestionarios <strong>de</strong><br />

manera rutinaria.<br />

Aspectos <strong>de</strong> las intervenciones<br />

Como un aspecto general, se <strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong> la formación e información <strong>de</strong> todos los<br />

profesionales que intervienen en el proceso <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>l TB, incluyendo personal médico<br />

<strong>de</strong> otras especialida<strong>de</strong>s, con el objetivo <strong>de</strong> evitar la estigmatización. Resaltan la necesidad <strong>de</strong><br />

que los profesionales que trabajan en salud mental posean habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación,<br />

empatía, que sean capaces <strong>de</strong> no infantilizar a la persona a la que atien<strong>de</strong>n y <strong>de</strong> proporcionar un<br />

trato cercano y humano. La mayoría <strong>de</strong> los participantes tienen conocimiento <strong>de</strong> perfiles<br />

profesionales diversos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> salud mental.<br />

La opinión mayoritaria es que son necesarias otras intervenciones aparte <strong>de</strong> las<br />

farmacológicas para conseguir la mejoría, como son la psicoterapia individual y grupal.<br />

Respecto a las intervenciones farmacológicas se <strong>de</strong>manda que no se mantengan tiempos<br />

prolongados si los efectos terapéuticos no son significativos.<br />

√<br />

El trato a las personas con trastorno bipolar <strong>de</strong>be ser como el proporcionado en otras enfermeda<strong>de</strong>s, que no<br />

se estigmatice ni se culpabilice por pa<strong>de</strong>cerla.<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!