27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Indicaciones FDA:<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> la esquizofrenia: adultos<br />

• Tratamiento agudo <strong>de</strong> los episodios maníacos o mixtos asociados a <strong>Trastorno</strong> <strong>Bipolar</strong><br />

I: adultos<br />

• Mantenimiento <strong>de</strong>l trastorno bipolar como coadyuvante a Litio/Valproato: adultos<br />

• Tratamiento agudo <strong>de</strong> la agitación asociada a esquizofrenia (inyección intramuscular):<br />

adultos<br />

Aripiprazol<br />

Es el primer agonista parcial con alta afinidad <strong>sobre</strong> receptores D2. Es agonista parcial 5HT1A,<br />

antagonista 5HT2A y modulador <strong>de</strong>l sistema DA/5HT, y eficaz en síntomas positivos, negativos<br />

y afectivos, reduciendo síntomas extrapiramidales y la excitabilidad-hostilidad. La vida media<br />

<strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> aripiprazol es alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 75 horas. Se absorbe bien <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

administración oral <strong>de</strong> Aripiprazol, y las concentraciones máximas en plasma ocurren <strong>de</strong> 3 a 5<br />

horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dar la dosis.<br />

Tiene bajo riesgo <strong>de</strong> efectos adversos y extrapiramidales, sin aumento <strong>de</strong> peso, no presenta<br />

efectos psicosexuales (no afecta a la prolactina), ni altera los metabolismos <strong>de</strong>l colesterol,<br />

triglicéridos o la glucosa. No presenta alteraciones <strong>de</strong>l QT. Es posible la aparición <strong>de</strong> cefaleas,<br />

insomnio o agitación-ansiedad. Otros efectos adversos son: náuseas, vómitos, dispepsia,<br />

estreñimiento, acatisia, somnolencia, temblor, astenia, visión borrosa; más raramente<br />

taquicardia, crisis convulsivas; muy raramente hipersialorrea, pancreatitis, dolor torácico,<br />

agitación, alteraciones <strong>de</strong>l lenguaje, agarrotamiento, rabdomiólisis, priapismo y alteración <strong>de</strong> la<br />

regulación térmica. Ante la aparición <strong>de</strong> inquietud o acatisia, se recomienda la adición <strong>de</strong> una<br />

benzodiacepina miorrelajante (p. ej. clonazepam, diazepam). Dosis bajas <strong>de</strong> 5-10 mg/d pue<strong>de</strong>n<br />

inducir inquietud y excesiva activación respecto a dosis <strong>de</strong> 20-30 mg/d.<br />

En pacientes agitados también pue<strong>de</strong> combinarse con benzodiacepinas. Se utiliza por vía<br />

oral (comprimidos y bucodispersables) en un rango <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> 10-30 mg/día.<br />

Indicaciones en España:<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> la esquizofrenia en adultos y adolescentes <strong>de</strong> 15 años o más.<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> los episodios maníacos mo<strong>de</strong>rados o severos en pacientes con trastorno<br />

bipolar I y en la prevención <strong>de</strong> nuevos episodios maníacos en pacientes que<br />

presentaron episodios predominantemente maníacos y que respondieron al tratamiento<br />

con aripiprazol<br />

Indicaciones FDA:<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> la esquizofrenia: adultos y adolescentes (13-17 años)<br />

• Tratamiento agudo <strong>de</strong> episodios maníacos o mixtos asociados al <strong>Trastorno</strong> <strong>Bipolar</strong> I<br />

como monoterapia o coadyuvante a Litio /Valproato: adultos, adolescentes y niños<br />

(10-17 años)<br />

• Mantenimiento <strong>de</strong>l <strong>Trastorno</strong> <strong>Bipolar</strong>: adultos<br />

• Tratamiento <strong>de</strong>l trastorno <strong>de</strong>presivo mayor como coadyuvante: adultos<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> la irritabilidad asociada al autismo: niños y adolescentes (6-17 años)<br />

• Tratamiento agudo <strong>de</strong> la agitación asociada a esquizofrenia y trastorno bipolar<br />

(inyección intramuscular)<br />

Paliperidona<br />

Es un metabolito activo <strong>de</strong> la risperidona que bloquea los receptores serotoninérgicos 5HT2A,<br />

dopaminérgicos D2 y adrenérgicos 1. Se presenta en comprimidos <strong>de</strong> liberación prolongada.<br />

Se utiliza a dosis intervalo <strong>de</strong> 3 a 12 mg al día. La dosis recomendada es <strong>de</strong> 6 mg por vía<br />

oral, una vez al día administrados por la mañana, estando indicada solamente (hasta la fecha) en<br />

la esquizofrenia. Los efectos adversos más frecuentes son cefalea, y con menor frecuencia, otros<br />

trastornos <strong>de</strong>l sistema nervioso, cardiovasculares, gastrointestinales, incremento <strong>de</strong> peso y<br />

reacciones adversas adicionales notificadas para la risperidona. Recientemente se ha autorizado<br />

92 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!