27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

√<br />

√<br />

√<br />

√<br />

Todos los profesionales que intervienen en los tratamientos <strong>de</strong> personas con enfermedad mental <strong>de</strong>berían<br />

tener información y formación suficiente, <strong>de</strong>stacando habilida<strong>de</strong>s que propicien un trato empático y<br />

cercano.<br />

Las intervenciones farmacológicas <strong>de</strong>berían ser revisadas con suficiente frecuencia. Debe haber un límite<br />

temporal flexible <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cual se <strong>de</strong>be modificar un tratamiento si no produce los cambios esperados.<br />

Se <strong>de</strong>be informar <strong>de</strong> los posibles efectos secundarios<br />

Des<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud públicos se <strong>de</strong>ben proporcionar tratamientos a<strong>de</strong>cuados a los distintos<br />

momentos <strong>de</strong> la enfermedad y que respondan a la diversidad <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los afectados; <strong>de</strong><br />

información y orientación, psicoterapéuticas, laborales, <strong>de</strong> ocio y tiempo libre. Se <strong>de</strong>ben potenciar los<br />

dispositivos intermedios, así como facilitar la información y el acceso a los diferentes perfiles<br />

profesionales.<br />

Des<strong>de</strong> los servicios públicos <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>berían proporcionarse folletos informativos don<strong>de</strong> se incluyan<br />

síntomas <strong>de</strong> alarma <strong>de</strong> la enfermedad, tratamientos, volunta<strong>de</strong>s anticipadas, direcciones <strong>de</strong> sitios don<strong>de</strong><br />

puedan informarse, listado <strong>de</strong> todas las asociaciones y páginas Web.<br />

El papel <strong>de</strong> las familias<br />

√<br />

√<br />

Es necesario contar con las familias <strong>de</strong> los afectados en todas las fases <strong>de</strong>l proceso, <strong>de</strong>finiendo los<br />

términos <strong>de</strong> esta relación y con autorización <strong>de</strong> la persona afectada. Los familiares <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r contar con<br />

ayuda directa si la requieren.<br />

Se <strong>de</strong>bería facilitar el acceso al tratamiento para hijos <strong>de</strong> personas con trastorno bipolar siempre que sea<br />

necesario y en coordinación con otros profesionales implicados.<br />

Situaciones <strong>de</strong> crisis y condiciones <strong>de</strong> hospitalización<br />

Cuando nos referimos a las situaciones <strong>de</strong> crisis, <strong>de</strong> manera espontánea surge la preocupación<br />

por la dificultad que encuentran los familiares en el acceso al profesional <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l<br />

afectado, ya que en muchas ocasiones la persona no <strong>de</strong>manda ayuda y se sugieren algunas<br />

fórmulas para superar este problema.<br />

√<br />

√<br />

√<br />

Los afectados por trastorno bipolar tendrían que tener la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>legar o autorizar a un familiar<br />

para que en situaciones críticas pudiera acce<strong>de</strong>r al médico y solicitar asistencia. El acceso a la atención<br />

urgente <strong>de</strong>bería ser fácil y rápido. Debería haber cauces <strong>de</strong> coordinación establecidos entre los equipos <strong>de</strong><br />

salud mental y los <strong>de</strong> atención en crisis.<br />

Los ingresos <strong>de</strong>berían durar el tiempo necesario, la atención <strong>de</strong>bería ser frecuente, con profesionales<br />

a<strong>de</strong>cuadamente formados, y procurando un trato digno y respetuoso con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los afectados.<br />

La atención domiciliaria en crisis <strong>de</strong>bería ser una opción al ingreso hospitalario en aquellos casos que se<br />

ajusten a las indicaciones, y estar disponible en todo el territorio.<br />

Prevención <strong>de</strong>l suicidio<br />

Relacionado con lo anterior, pero merecedor <strong>de</strong> una atención especial es el tema <strong>de</strong> la<br />

prevención <strong>de</strong>l suicidio. Consi<strong>de</strong>ran que es un tema que cuesta tratar, y aun cuando se aborda es<br />

difícil actuar <strong>de</strong> manera eficaz. Todos los participantes coinci<strong>de</strong>n en que disminuir las cifras <strong>de</strong><br />

muerte por suicidio <strong>de</strong>be ser una prioridad a todos los niveles.<br />

√<br />

Se <strong>de</strong>be abordar <strong>de</strong> manera directa el riesgo suicida. Deben existir y difundirse guías clínicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

y actuación ante la presencia <strong>de</strong> riesgo suicida dirigidas a profesionales, familiares y usuarios.<br />

190 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!