27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aspectos jurídico-legales<br />

Existe una preocupación patente entre los participantes por estar informados <strong>de</strong> aspectos<br />

jurídico-legales que les afectan <strong>de</strong> manera directa, y encuentran carencias en este sentido.<br />

√<br />

√<br />

Des<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud públicos, se <strong>de</strong>bería informar a pacientes y familiares <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s<br />

existentes en el ámbito jurídico <strong>sobre</strong> materias que competen a los afectados y <strong>de</strong> manera preferente en<br />

caso <strong>de</strong> necesidad.<br />

Debería haber un cauce accesible y gratuito, que permitiera <strong>de</strong> manera voluntaria, <strong>de</strong>terminar lo que cada<br />

persona quisiera o no que ocurriera con su tratamiento en caso <strong>de</strong> crisis. Facilitar el acceso al documento<br />

<strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s anticipadas.<br />

Representación, asociacionismo y lucha contra el estigma<br />

Los participantes consi<strong>de</strong>ran fundamental lograr una representación en los servicios <strong>de</strong> los que<br />

son usuarios, y tener un papel activo en su proceso <strong>de</strong> tratamiento y recuperación, conseguir que<br />

se oiga su voz. Así mismo, con respecto a las asociaciones, piensan que asumen muchas tareas<br />

que se <strong>de</strong>berían cubrir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la administración y sin medios suficientes. Pi<strong>de</strong>n un trato<br />

equitativo para las asociaciones <strong>de</strong> usuarios y familiares.<br />

√<br />

√<br />

√<br />

Conclusiones<br />

Debe haber una ten<strong>de</strong>ncia creciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la administración a incorporar la voz <strong>de</strong>l usuario en la<br />

formación, organización <strong>de</strong> los servicios, representación en órganos colegiados y en los equipos <strong>de</strong> salud<br />

mental. Se <strong>de</strong>berían difundir iniciativas <strong>de</strong> buenas prácticas en este sentido.<br />

Deberían potenciarse y apoyarse económicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la administración proyectos concretos <strong>de</strong> difusión<br />

y conocimiento <strong>de</strong> la enfermedad mental y <strong>de</strong> lucha contra el estigma llevados a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> asociaciones<br />

<strong>de</strong> usuarios.<br />

Las asociaciones <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong>ben tener la misma consi<strong>de</strong>ración que las <strong>de</strong> familiares <strong>de</strong> cara a ayudas <strong>de</strong><br />

la administración, y si se les <strong>de</strong>legan servicios que en principio <strong>de</strong>berían ofrecer los servicios públicos,<br />

<strong>de</strong>bería contemplarse la dotación económica correspondiente.<br />

El presente informe muestra que es posible recoger <strong>de</strong> una manera reglada e incorporar a las<br />

GPC las opiniones <strong>de</strong> los usuarios y sus familiares.<br />

Estas opiniones, formuladas como recomendaciones, amplían, complementan y <strong>sobre</strong> todo<br />

enriquecen y humanizan a las que provienen <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las pruebas científicas.<br />

Por regla general no hay contradicción entre unas y otras. Lo que cambia es el énfasis que<br />

se hace en unos u otros aspectos y la originalidad <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> ellas. Algunas <strong>de</strong> las propuestas<br />

<strong>de</strong> familiares y afectados son relativamente sencillas <strong>de</strong> poner en práctica con un esfuerzo<br />

organizativo y <strong>de</strong> coordinación, y son precisamente este tipo <strong>de</strong> cuestiones las que son difíciles<br />

<strong>de</strong> extraer con otro tipo <strong>de</strong> análisis.<br />

Los protagonistas tienen una visión más holística <strong>de</strong>l proceso y un objetivo general <strong>de</strong><br />

recuperación, más allá <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong> los síntomas o las crisis.<br />

Propugnan una relación con los profesionales basada en el respeto, en la accesibilidad, la<br />

coherencia y en la continuidad. En este sentido coinci<strong>de</strong>n más con las recomendaciones<br />

relativas a procedimientos enfermeros que con las recomendaciones clínicas generales.<br />

Esta relación se ha <strong>de</strong> mantener en todos los momentos <strong>de</strong> la enfermedad bipolar. Se da<br />

una gran importancia a las acciones <strong>de</strong> prevención en los periodos <strong>de</strong> eutimia. Estos también<br />

han <strong>de</strong> aprovecharse para contactar con lo no patológico y con las necesida<strong>de</strong>s comunes <strong>de</strong><br />

todos los seres humanos.<br />

La experiencia <strong>de</strong> los protagonistas permite i<strong>de</strong>ntificar buenas prácticas asistenciales y<br />

relacionales.<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!