27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Delirio.<br />

• Manía.<br />

• Ansiedad.<br />

Indicaciones FDA:<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> trastornos psicóticos.<br />

• Control <strong>de</strong> náusea y vómitos.<br />

• Control <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong> conducta en retraso mental.<br />

Benzodiacepinas<br />

Este grupo tiene propieda<strong>de</strong>s ansiolíticas, miorelajantes, hipnótico-sedantes y anticonvulsivas,<br />

que en ocasiones son <strong>de</strong> utilidad en el tratamiento <strong>de</strong>l TB. Pue<strong>de</strong>n tener utilidad en la fase aguda<br />

como coadyuvantes en la agitación psicótica, pudiendo reducir la dosis <strong>de</strong> antipsicótico. Las<br />

benzodiacepinas son agonistas completos a nivel <strong>de</strong> su receptor celular en la producción <strong>de</strong><br />

propieda<strong>de</strong>s sedantes y ansiolíticas. Los compuestos que se unen a los receptores<br />

benzodiacepínicos y potencian la función <strong>de</strong>l receptor GABA se <strong>de</strong>nominan agonistas <strong>de</strong> los<br />

receptores benzodiacepínicos y, por en<strong>de</strong>, tienen propieda<strong>de</strong>s sedativas e hipnóticas. A menudo<br />

el paciente bipolar siente angustia, ansiedad o insomnio, síntomas que indican la adición <strong>de</strong><br />

estos fármacos.<br />

Las benzodiacepinas se pue<strong>de</strong>n administrar por vía oral y algunas <strong>de</strong> ellas por vía<br />

intramuscular e intravenosa. La semivida <strong>de</strong> estos fármacos varía <strong>de</strong> 2 horas, como el<br />

midazolam, hasta 74 horas como el flurazepam. Las benzodiacepinas pue<strong>de</strong>n acumularse en el<br />

cuerpo. La semivida <strong>de</strong> eliminación varía gran<strong>de</strong>mente entre un individuo y el otro,<br />

especialmente entre pacientes <strong>de</strong> la tercera edad. Los compuestos <strong>de</strong> acción corta tienen mejores<br />

resultados como hipnóticos, mientras que los <strong>de</strong> larga duración se prefieren por sus efectos<br />

ansiolíticos. En el tratamiento coadyuvante <strong>de</strong> la manía se usa preferentemente el clonazepam,<br />

diazepam o cloracepato.<br />

Sus efectos adversos incluyen somnolencia, sedación, ataxia, vértigo, visión borrosa,<br />

cefalea, <strong>de</strong>terioro cognitivo (amnesia anterógrada), pesadillas y en algún paciente respuesta<br />

paradójica con <strong>de</strong>sinhibición conductual. Se <strong>de</strong>be controlar el riesgo <strong>de</strong> abuso y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

estos fármacos, así como el riesgo <strong>de</strong> mortalidad en caso <strong>de</strong> <strong>sobre</strong>ingesta asociada a otros<br />

<strong>de</strong>presores <strong>de</strong>l SNC.<br />

Anti<strong>de</strong>presivos<br />

Los anti<strong>de</strong>presivos son fármacos inicialmente indicados en el tratamiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>presiones<br />

mayores, pero que se han extendido a otros diagnósticos, como la ansiedad, el trastorno<br />

obsesivo-compulsivo, el <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong> impulsos, dolor crónico o la bulimia nerviosa. Se divi<strong>de</strong>n<br />

en varias clases: los inhibidores <strong>de</strong> la monoaminoxidasa (IMAO), los tricíclicos (ADT), los<br />

inhibidores selectivos <strong>de</strong> la recaptación <strong>de</strong> la serotonina (ISRS) y los <strong>de</strong>nominados “duales”<br />

(IRSNA) dado que actúan <strong>sobre</strong> la recaptación <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> los tres principales neurotransmisores<br />

que intervienen en la <strong>de</strong>presión, es <strong>de</strong>cir, la serotonina (5-HT) y la noradrenalina (NA). A dosis<br />

altas también actúan <strong>sobre</strong> la dopamina (DA).<br />

Los anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos (ADT) -y tetracíclicos- reciben su nombre <strong>de</strong> su estructura<br />

química, que incluye una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> tres -o cuatro- anillos, y se caracterizan por su alta eficacia<br />

anti<strong>de</strong>presiva (con alto riesgo <strong>de</strong> viraje maníaco) y sus problemas <strong>de</strong> tolerancia y seguridad. Por<br />

lo general están contraindicados en menores <strong>de</strong> 18 años, infarto agudo <strong>de</strong> miocardio reciente,<br />

trastornos <strong>de</strong> la conducción cardiaca (<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la gravedad), glaucoma <strong>de</strong> ángulo cerrado<br />

e hipertrofia <strong>de</strong> próstata. Deben usarse con precaución (calcular la relación riesgo-beneficio) en<br />

embarazo y lactancia, epilepsia y conductas suicidas. La mayoría <strong>de</strong> los ADT se absorben <strong>de</strong><br />

manera incompleta por vía oral, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su absorción pasan por un importante<br />

metabolismo <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n. Algunos signos y síntomas <strong>de</strong> toxicidad por ADT son<br />

anticolinérgicos e incluyen sequedad <strong>de</strong> boca, visión borrosa, dilatación pupilar, cansancio,<br />

retención urinaria (por aumento <strong>de</strong> la tonalidad <strong>de</strong>l músculo liso), aumento <strong>de</strong> la temperatura,<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!