27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.2.4. Fototerapia<br />

Dado que los trastornos <strong>de</strong>l ánimo se asocian frecuentemente a alteraciones <strong>de</strong>l ritmo<br />

circadiano, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas se ha propuesto el uso <strong>de</strong> la fototerapia, especialmente en el<br />

trastorno afectivo estacional. Normalmente se aplica a una dosis matutina <strong>de</strong> 10.000 lux durante<br />

30 minutos. En un ensayo randomizado en el mencionado trastorno afectivo estacional 370 , la<br />

fototerapia no mostró inferioridad respecto a fluoxetina. Sin embargo, su utilidad en la<br />

<strong>de</strong>presión no estacional parece menor 371 . Su uso en monoterapia ofrece resultados inconsistentes<br />

pero como coadyuvante es más prometedor 372 . No se han realizado ensayos clínicos en<br />

población bipolar que justifiquen su recomendación.<br />

6.2.5. Recomendaciones.<br />

Terapia electroconvulsiva<br />

Recomendaciones <strong>de</strong> la TEC en el trastorno bipolar<br />

√<br />

√<br />

√<br />

Se recomienda la terapia electroconvulsiva (TEC) para alcanzar una mejoría rápida <strong>de</strong> los síntomas<br />

graves <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que hayan resultado ineficaces otras opciones terapéuticas, y/o que la situación<br />

actual <strong>de</strong>l paciente sea potencialmente amenazante para la vida, en personas con:<br />

• <strong>Trastorno</strong> <strong>de</strong>presivo grave<br />

• Episodio maníaco y mixto persistente<br />

(Adaptado <strong>de</strong> NICE 1 ).<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>sobre</strong> la indicación <strong>de</strong> la TEC <strong>de</strong>be basarse en una evaluación documentada <strong>de</strong> los<br />

riesgos y potenciales beneficios <strong>de</strong> los individuos, incluyendo:<br />

• Los riesgos asociados a la anestesia.<br />

• Comorbilida<strong>de</strong>s actuales.<br />

• Posibles efectos adversos, especialmente la alteración cognitiva.<br />

• Los riesgos <strong>de</strong> no tener tratamiento.<br />

En el caso <strong>de</strong>l trastorno bipolar se <strong>de</strong>be tener en cuenta:<br />

• Valorar la suspensión o reducción <strong>de</strong> anticonvulsivos, benzodiacepinas y litio.<br />

• Monitorizar el estado mental cuidadosamente, para evitar el viraje al polo opuesto.<br />

(Adaptado <strong>de</strong> NICE 1 ).<br />

En todos los casos en los que se indique la TEC será un requisito indispensable el consentimiento<br />

informado <strong>de</strong>l paciente y/o sus familiares.<br />

6.3. Intervenciones psicosociales en el tratamiento <strong>de</strong><br />

trastorno bipolar<br />

La pregunta a respon<strong>de</strong>r en este apartado es:<br />

• En población con diagnóstico <strong>de</strong> TB, ¿qué tipo <strong>de</strong> intervención psicosocial o combinación <strong>de</strong><br />

las mismas muestra una mayor eficacia y efectividad?<br />

6.3.1. Introducción<br />

6.3.2. Intervenciones<br />

6.3.3. Evaluación <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

6.3.3.1. Psicoeducación<br />

138 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!