27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen final (Citas <strong>de</strong>stacadas)<br />

“Más ayudas sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos en cada una <strong>de</strong> las fases, alta, baja y <strong>de</strong><br />

mantenimiento.”<br />

“Esta enfermedad hay que tratarla en colaboración, con profesionales sanitarios,<br />

trabajadores sociales, ayudas <strong>de</strong> tipo social, con mucha más información <strong>de</strong> la que se tiene.”<br />

“Información escrita breve y sencilla <strong>sobre</strong> el trastorno, los pa<strong>de</strong>cimientos, <strong>sobre</strong> los<br />

tratamientos. Que esos equipos multidisciplinares si están, que se presenten, y que trabajen. Y<br />

que el tratamiento aspire a la recuperación, que el final <strong>de</strong>l trayecto no sea una cronificación,<br />

una discapacidad o minusvalía. Y esa recuperación hay que trabajarla. Y hay que aspirar a<br />

esto con los pacientes más leves y en los más graves.”<br />

“Que se hablara más <strong>de</strong> la salud mental a nivel social. Que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que esté claro que hay<br />

una enfermedad mental, que el diagnóstico sea el acertado lo más pronto posible, que se<br />

informe <strong>de</strong> todos los inci<strong>de</strong>ntes que puedan ocurrir y que no se <strong>de</strong>je a la familia, porque lo que<br />

se le viene encima… Y que se aspire a la recuperación. Si se emplearan los recursos<br />

a<strong>de</strong>cuados, los leves quizás no llegarían a graves, y no acabarían croniquísimos…”<br />

“Información, investigación, que no se <strong>de</strong>je que estas enfermeda<strong>de</strong>s se cronifiquen, que<br />

los po<strong>de</strong>res públicos no <strong>de</strong>jen estos problemas, hagan caso y le <strong>de</strong>diquen lo que se merece, a<br />

nivel <strong>de</strong> estudios, <strong>de</strong> protección…Todo tiene que salir a la calle, lo que se <strong>de</strong>sconoce no se<br />

pue<strong>de</strong> solucionar, lo que se conoce tiene solución o se intenta.”<br />

“Investigación, información a los pacientes, a los familiares, y a los que pue<strong>de</strong>n venir…y<br />

un mejor tratamiento por parte <strong>de</strong> la sanidad, con distintos profesionales y con un trato más<br />

humano.”<br />

“Yo, lo primero que haría cuando llega un paciente a Salud Mental, sería, hablar con el<br />

paciente, hablar con la familia, darles un pequeño documento que dijera: mira, estás en esta<br />

situación, si crees que necesitas un servicio social, estos son los nombres <strong>de</strong> nuestros asistentes<br />

sociales, si quieres apren<strong>de</strong>r algo <strong>sobre</strong> tu enfermedad, pue<strong>de</strong>s recurrir a <strong>de</strong>terminadas fuentes<br />

que tenemos constancia <strong>de</strong> que son buenas…..”<br />

“Esta enfermedad genera un montón <strong>de</strong> pérdidas <strong>de</strong> las que no se ha hablado aquí. Yo<br />

prefiero que me alarmen y po<strong>de</strong>rme preparar para lo que venga, pero que me <strong>de</strong>diquen un<br />

tiempo…”<br />

Grupo <strong>de</strong> usuarios.<br />

La dinámica grupal generada fue muy participativa y <strong>de</strong> gran riqueza expresiva. Como temas<br />

transversales, que aparecen continuamente en el discurso <strong>de</strong> los participantes podríamos<br />

<strong>de</strong>stacar la necesidad <strong>de</strong> formación e información a todos los niveles, y la importancia <strong>de</strong><br />

capacitar a los usuarios como “pacientes expertos”, <strong>de</strong> cara a su propio proceso <strong>de</strong> recuperación,<br />

al <strong>de</strong> otros afectados, y a la mejoría en el funcionamiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud mental.<br />

Proceso diagnóstico.<br />

-El proceso diagnóstico <strong>de</strong>be llevarse a cabo lo más breve y eficazmente posible. Se<br />

<strong>de</strong>bería po<strong>de</strong>r contar con la posibilidad <strong>de</strong> que haya varias opiniones paralelas cuando no<br />

hay un diagnóstico <strong>de</strong> certeza, <strong>de</strong> que intervengan diferentes profesionales en el proceso,<br />

apoyándose en la utilización <strong>de</strong> cuestionarios <strong>de</strong> manera rutinaria.<br />

“Hay un pa<strong>de</strong>cimiento muy gran<strong>de</strong> durante el periodo que tarda en hacerse el<br />

diagnóstico, se hacen intervenciones muy ina<strong>de</strong>cuadas a veces, y ese sufrimiento se podría<br />

aliviar haciendo que varias personas intervinieran en el proceso diagnóstico”<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!