27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los efectos secundarios <strong>de</strong> los antipsicóticos se conocen <strong>sobre</strong> todo por la amplia<br />

utilización <strong>de</strong> los mismos en pacientes con esquizofrenia, en los que se ha <strong>de</strong>mostrado que,<br />

mientras que los síntomas extrapiramidales y la discinesia tardía son menos frecuentes que en el<br />

caso <strong>de</strong> los antipsicóticos clásicos, la mayoría <strong>de</strong> los antipsicóticos y particularmente la<br />

clozapina, olanzapina y la quetiapina provocan un significativo incremento <strong>de</strong> síndrome<br />

metabólico. Agencias como la US Fe<strong>de</strong>ral Drugs Agency ha consi<strong>de</strong>rado la hiperglucemia y el<br />

riesgo <strong>de</strong> diabetes como un efecto <strong>de</strong> clase <strong>de</strong> los antipsicóticos atípicos. Este efecto secundario<br />

ya se <strong>de</strong>scribió previamente para antipsicóticos como la clorpromazina. En un estudio<br />

aleatorizado con cerca <strong>de</strong> 1500 pacientes con esquizofrenia tratados durante un máximo <strong>de</strong> 18<br />

meses, la elevación media <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> colesterol, triglicéridos y hemoglobina glicosilada<br />

fue superior con olanzapina que con otros antipsicóticos atípicos, aunque la elevación media <strong>de</strong><br />

la glucemia no difirió entre los distintos grupos 324 . Con la olanzapina el peso tien<strong>de</strong> a llegar a su<br />

nivel más alto tras 9 meses <strong>de</strong> tratamiento 325 .<br />

Por todo ello, muchas guías recomiendan monitorizar los niveles <strong>de</strong> glucosa y <strong>de</strong> lípidos en<br />

los pacientes en tratamiento con antipsicóticos. En esta guía se ofrecen también unas normas<br />

generales para la monitorización <strong>de</strong> los pacientes bipolares. También es importante tener en<br />

cuenta que muchos pacientes bipolares pue<strong>de</strong>n tener mayor riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar diabetes y<br />

dislipemias <strong>de</strong>bido a su estilo <strong>de</strong> vida, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tratamiento antipsicótico.<br />

Estudios analizados<br />

La mayoría <strong>de</strong> los estudios revisados son posteriores a la <strong>Guía</strong> NICE 2006. Existen datos<br />

escasos en general. Se han incluido 10 ECAs y tres revisiones sistemáticas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un<br />

metanálisis que analiza los datos <strong>de</strong> los ECAs disponibles <strong>de</strong> olanzapina.<br />

En cuanto a la olanzapina se ha incluido una revisión sistemática y metanálisis <strong>de</strong> calidad<br />

alta (Cipriani 2009 326 ) <strong>sobre</strong> la eficacia <strong>de</strong> olanzapina en comparación con placebo y con otros<br />

fármacos. Esta revisión se basa en 5 estudios (Altamura 2004, Tohen 2006, Tohen 2004, Tohen<br />

2005, Tohen 2003 199, 327-330 ). Hay otros dos ECAs <strong>de</strong> Tohen <strong>de</strong> 2003 y 2004 199, 328 no<br />

referenciados en la NICE y otro <strong>de</strong> Tohen <strong>de</strong> 2008 331 .<br />

En cuanto a la ziprasidona se ha incluido un ECA <strong>de</strong> calidad alta que compara su eficacia<br />

en combinación con estabilizador frente a estabilizador con placebo (Bow<strong>de</strong>n 2010 215 ).<br />

De la quetiapina se han incluido dos ECAs (Suppes 2009, Vieta 2008 332, 333 ) que comparan<br />

la quetiapina en combinación con estabilizador frente a estabilizador con placebo.<br />

Si bien hay diversas publicaciones <strong>sobre</strong> el aripiprazol, solo hay un ECA, controlado frente<br />

a placebo a 26 semanas (Keck 2006 283 ). El resto <strong>de</strong> las publicaciones, o son análisis post-hoc <strong>de</strong>l<br />

anterior, o un análisis <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong>l mismo (Keck 2007, Keck 2006, Muzina 2008 283, 334, 335 ).<br />

Se incluye una revisión sistemática (Fountoulakis 2009 186 ), hasta abril 2009, <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong>l<br />

aripiprazol en la enfermedad bipolar. Hay también otro ECA reciente (Marcus 2011 336 ) que<br />

compara la eficacia a largo plazo <strong>de</strong>l aripiprazol asociado a estabilizadores (litio o valproato)<br />

frente a placebo asociado a estabilizador (litio o valproato).<br />

La risperidona <strong>de</strong> liberación lenta se incluyó en dos ECAs (Macfad<strong>de</strong>n 2009, Quiroz<br />

2010 337, 338 ) que la comparaban en combinación con estabilizadores o en monoterapia.<br />

Se ha revisado también un estudio <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> 52 semanas <strong>de</strong> la asenapina (McIntyre<br />

2010 216 ). Se han incluido también dos revisiones sistemáticas que recogen los trabajos <strong>sobre</strong><br />

antipsicóticos y otros fármacos en la prevención <strong>de</strong> recaídas en el TB. La revisión <strong>de</strong> Beynon<br />

2009, ya mencionada incluye un metanálisis muy amplio <strong>de</strong> todos los trabajos hasta 2005. La<br />

revisión <strong>de</strong> Fountoulakis 339 , incluye los trabajos publicados hasta marzo <strong>de</strong> 2008. Un reciente<br />

estudio <strong>de</strong> continuación <strong>de</strong> un ECA en manía aguda ha mostrado que la paliperidona en<br />

pacientes que habían respondido previamente a este fármaco y durante un periodo <strong>de</strong> 12<br />

semanas, retrasa la aparición <strong>de</strong> recaídas afectivas <strong>de</strong> forma superior a placebo 340 .<br />

En la Tabla nº 15 <strong>de</strong>l Anexo 2 se recoge el resumen <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> estos estudios.<br />

Visión general <strong>de</strong> los hallazgos clínicos<br />

La revisión <strong>de</strong> los estudios <strong>sobre</strong> la eficacia <strong>de</strong> los antipsicóticos en la prevención <strong>de</strong> nuevos<br />

episodios <strong>de</strong> manía o <strong>de</strong>presión en el TB, se ha realizado diferenciando aquellos que analizan<br />

los efectos <strong>de</strong> los antipsicóticos utilizados en monoterapia, <strong>de</strong> aquellos otros que los estudian en<br />

combinación con estabilizadores.<br />

122 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!