27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

significativamente mayor en el grupo <strong>de</strong> los pacientes tratados con tamoxifeno 223, 225 .<br />

Recientemente, también se ha publicado un estudio positivo con tamoxifeno añadido a litio 226 .<br />

En un estudio que comparaba la eficacia <strong>de</strong>l alopurinol frente al dipridamol en adición<br />

ambos a la terapia con litio, se observó que el alopurinol resultaba eficaz en el manejo <strong>de</strong> los<br />

episodios <strong>de</strong> manía aguda, mientras que el dipiridamol no se mostró efectivo, sugiriendo así la<br />

implicación <strong>de</strong> las vías purinérgicas en la fisiopatología <strong>de</strong> la manía 224 .<br />

6.1.2.2. Tranquilización rápida en el manejo <strong>de</strong> los episodios <strong>de</strong> agitación<br />

aguda<br />

Los episodios <strong>de</strong> agitación en personas con TB generalmente ocurren en periodos <strong>de</strong><br />

reagudización, fundamentalmente maníaca, y se asocian con frecuencia a la presencia <strong>de</strong><br />

síntomas psicóticos, aunque también pue<strong>de</strong>n producirse con altos niveles <strong>de</strong> excitación.<br />

Como todas las guías y protocolos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los episodios <strong>de</strong> agitación psicomotriz<br />

ponen <strong>de</strong> manifiesto es fundamental actuar <strong>sobre</strong> los factores ambientales y sociales, reduciendo<br />

la estimulación, facilitando una estructura que permita utilizar técnicas <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sescalada” y <strong>de</strong><br />

contención verbal que reaseguren y tranquilicen a la persona y prevengan la aparición <strong>de</strong> la<br />

violencia. En este contexto la utilización <strong>de</strong> fármacos que logren la tranquilización rápida, ya<br />

sea por vía oral, o por vía parenteral, constituyen una herramienta útil, que se hace<br />

indispensable cuando el acercamiento psicológico o conductual no ha sido exitoso; y que reduce<br />

la necesidad <strong>de</strong> contención mecánica.<br />

Estudios analizados<br />

Seis estudios cumplieron criterios para ser contemplados en la elaboración <strong>de</strong> este apartado<br />

(Breier 2002, Currier 2004, Foster 1997, Meehan 2001, Wright 2001, Zimbroff 2007 194, 227-231 ).<br />

Sus características se recogen en la Tabla nº 5 <strong>de</strong>l Anexo 2<br />

Visión general <strong>de</strong> los hallazgos clínicos<br />

En el manejo <strong>de</strong> los episodios <strong>de</strong> agitación aguda, el uso <strong>de</strong> antipsicóticos y/o benzodiacepinas<br />

administradas por vía intramuscular es una <strong>de</strong> las intervenciones más utilizadas<br />

tradicionalmente. Ya en la GPC NICE se <strong>de</strong>staca que existe un acumulo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia a favor <strong>de</strong><br />

la superioridad <strong>de</strong> los antipsicóticos/ benzodiacepinas frente a placebo, especialmente en el caso<br />

<strong>de</strong> la olanzapina y el lorazepam, y más mo<strong>de</strong>radamente en el caso <strong>de</strong>l haloperidol 227, 230, 231 .<br />

Cuando se compara la efectividad <strong>de</strong> los antipsicóticos y las benzodiacepinas, se han encontrado<br />

resultados dispares: mientras en un estudio la eficacia <strong>de</strong> la olanzapina intramuscular fue<br />

superior a la <strong>de</strong>l lorazepam intramuscular en pacientes maníacos 230 , en otros dos estudios la<br />

eficacia <strong>de</strong> los antipsicóticos clásicos (haloperidol) o atípicos (aripiprazol) fue comparable a la<br />

<strong>de</strong> las benzodiacepinas, aunque el haloperidol fue peor tolerado 229 . En cambio, el aripiprazol<br />

intramuscular fue eficaz para tratar la agitación en pacientes maníacos, con un baja inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> efectos adversos extrapiramidales y con menor riesgo <strong>de</strong> sedación que el lorazepam<br />

intramuscular usando la dosis <strong>de</strong> 9,75 mg 194 , que es la que llevan los viales<br />

Por otro lado, cabe <strong>de</strong>stacar que el tratamiento con olanzapina por vía intramuscular es un<br />

tanto compleja, dado que <strong>de</strong>be ser administrada con agua bi<strong>de</strong>stilada. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

las potenciales interacciones que se pue<strong>de</strong>n establecer entre la olanzapina y otros fármacos<br />

frecuentemente administrados ante los cuadros <strong>de</strong> agitación aguda, como el flunitrazepam.<br />

Es habitual que en casos especialmente graves <strong>de</strong> agitación, tras haber retirado los<br />

antipsicóticos por vía intramuscular, se administre en los días posteriores haloperidol<br />

intramuscular a una dosis aproximada <strong>de</strong> 15 mg/día (5 mg cada 8 horas)<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!