27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

√<br />

√<br />

√<br />

En pacientes con sintomatología activa se recomienda:<br />

• Intentar una disminución <strong>de</strong> la ansiedad y orientación hacia la realidad.<br />

• Presencia y vigilancia en un ambiente seguro para evitar lesiones en pacientes con riesgo.<br />

• Facilitar la expresión <strong>de</strong> los sentimientos y encauzar la elaboración a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> las<br />

emociones.<br />

• Manejo <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> ansiedad.<br />

En pacientes estabilizados es aconsejable:<br />

• Aumentar los sistemas <strong>de</strong> apoyo potenciando los roles positivos para conseguir el<br />

conocimiento <strong>de</strong> su enfermedad y la adherencia al tratamiento.<br />

• Mantenimiento <strong>de</strong> las relaciones familiares y afectivas evitando el aislamiento y<br />

fomentando el sistema <strong>de</strong> apoyo.<br />

• Facilitar la responsabilidad en la realización <strong>de</strong> sus autocuidados.<br />

• Técnicas <strong>de</strong> relajación musculares, respiratorias y cognitivas como forma <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> su<br />

situación psicoemocional.<br />

• Entrenamiento en la asertividad y manejo <strong>de</strong> conflictos, técnicas <strong>de</strong> afrontamiento.<br />

• Fomento <strong>de</strong> la autoestima y habilida<strong>de</strong>s sociales.<br />

• Apoyo en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Se aconseja incluir al paciente con TB en programas <strong>de</strong> educación sanitaria para mantenimiento<br />

eficaz <strong>de</strong> la salud:<br />

• Educación sanitaria <strong>sobre</strong> una a<strong>de</strong>cuada eliminación, sexualidad, nutrición y sueño.<br />

• Modificación <strong>de</strong> los hábitos alimentarios para conseguir un buen manejo nutricional.<br />

• Fomentar el ejercicio para conseguir una vida sana.<br />

Organización asistencial<br />

Generalida<strong>de</strong>s<br />

Continuidad <strong>de</strong> cuidados<br />

√<br />

√<br />

Se <strong>de</strong>be garantizar la continuidad <strong>de</strong> cuidados, asegurando que sea un mismo profesional el que<br />

actúe como referente para el paciente y sus cuidadores en distintos momentos <strong>de</strong>l proceso.<br />

Estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben estructurarse en base a programas <strong>de</strong>finidos y evaluables basados en la<br />

evi<strong>de</strong>ncia disponible<br />

Colaboración entre profesionales pacientes, familiares y asociaciones <strong>de</strong> autoayuda<br />

√<br />

El plan <strong>de</strong> atención a los pacientes bipolares <strong>de</strong>be otorgar un papel importante a los autocuidados<br />

aunque, en función <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la enfermedad, en algunos momentos las <strong>de</strong>cisiones pue<strong>de</strong>n<br />

tener que ser tomadas por el profesional sanitario en contacto con los cuidadores informales<br />

(siempre informando al paciente).<br />

El autocuidado pue<strong>de</strong> estar facilitado por las organizaciones <strong>de</strong> autoayuda que disponen <strong>de</strong><br />

programas específicos para entrenar el autocuidado.<br />

Dispositivos<br />

Atención Primaria <strong>de</strong> Salud<br />

√<br />

Dado que ambos van a actuar secuencial o simultáneamente <strong>sobre</strong> el paciente, los servicios <strong>de</strong><br />

atención primaria y especializada <strong>de</strong>berían establecer programas integrados <strong>de</strong> atención que<br />

<strong>de</strong>berían incluir 1 :<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!