27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intentos <strong>de</strong> suicidio fue significativa en todos los grupos, incluso en aquellos que<br />

tenían una respuesta pobre al tratamiento.<br />

• En el metanálisis <strong>de</strong> Bal<strong>de</strong>ssarini 256 <strong>de</strong> 45 estudios revisados que daban datos <strong>de</strong> las<br />

tasas <strong>de</strong> suicidio durante el tratamiento con litio, se incluyeron 31 que aportaban datos<br />

<strong>de</strong> mejor calidad. Los resultados mostraban que el riesgo <strong>de</strong> suicidio y <strong>de</strong> tentativas <strong>de</strong><br />

suicidio era consistentemente más bajo (aproximadamente un 80%) durante el<br />

tratamiento con litio <strong>de</strong> los pacientes con TB y <strong>de</strong> otros trastornos afectivos con un<br />

seguimiento medio <strong>de</strong> 18 meses. Estos beneficios se mantenían tanto en los ensayos<br />

clínicos aleatorizados como en los ensayos clínicos abiertos.<br />

Resultados distintos encuentra Oquendo en el ECA doble ciego, que compara la eficacia<br />

<strong>de</strong>l litio frente al valproato en pacientes con TB con alto riesgo <strong>de</strong> suicidio 258 con un<br />

seguimiento <strong>de</strong> 2 años y medio. En este estudio se consi<strong>de</strong>ran dos tipos <strong>de</strong> variables, o bien los<br />

intentos <strong>de</strong> suicidio, o bien aquellos eventos (tentativa, hospitalización o cambio <strong>de</strong> tratamiento)<br />

relacionados con planes suicidas. En el análisis <strong>de</strong> supervivencia que se realiza no se encuentran<br />

diferencias significativas en cuanto al tiempo hasta la aparición <strong>de</strong> una tentativa o evento<br />

suicida entre el litio y el valproato. En el período <strong>de</strong> seguimiento no se produce ningún suicidio<br />

consumado en ninguno <strong>de</strong> los dos grupos, aunque las tasas <strong>de</strong> intentos <strong>de</strong> suicidios son más<br />

altas que en otros estudios señalados. El número <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong>l estudio 96 no muy elevado hace<br />

que los autores se planteen la necesidad <strong>de</strong> nuevos estudios.<br />

Resumen <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

1++<br />

1-<br />

Existe una evi<strong>de</strong>ncia sólida acerca <strong>de</strong>l efecto específico <strong>de</strong>l litio <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l suicidio en<br />

pacientes bipolares 251-257 .<br />

No existe una evi<strong>de</strong>ncia clara <strong>de</strong> la superioridad <strong>de</strong>l litio frente al valproato en la prevención <strong>de</strong>l<br />

suicidio en pacientes con trastorno bipolar con alto riesgo suicida 258 .<br />

6.1.3.1.3. Anticonvulsivos<br />

Estudios analizados<br />

La utilización <strong>de</strong> anticonvulsivos en el tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión bipolar aguda se ha<br />

comenzado a estudiar en la última década con resultados no <strong>de</strong>l todo concluyentes. En la guía<br />

NICE 2006 se incluían dos estudios (Calabrese 1999, Davis 2005 259, 260 ) <strong>sobre</strong> la utilización <strong>de</strong> la<br />

lamotrigina y el valproato frente a placebo en la <strong>de</strong>presión aguda bipolar. Posteriormente<br />

diversos estudios que comparan lamotrigina con anti<strong>de</strong>presivos (Schaffer 2006 261 ) no se han<br />

incluido en la revisión por su baja calidad. Una revisión sistemática reciente y un metanálisis<br />

(Ged<strong>de</strong>s 2009 262 ) <strong>de</strong> los 1072 pacientes incluidos en 5 ECAs llevados a cabo para comparar la<br />

eficacia anti<strong>de</strong>presiva <strong>de</strong> la lamotrigina frente a placebo si se han incluido en la guía. También<br />

se han incluido los resultados <strong>de</strong>l metanálisis <strong>de</strong> Smith 2010 263 <strong>sobre</strong> los efectos <strong>de</strong>l valproato en<br />

la <strong>de</strong>presión aguda bipolar. En la Tabla 7 <strong>de</strong>l Anexo 2 se recoge las tablas <strong>de</strong> características <strong>de</strong><br />

los estudios.<br />

Visión general <strong>de</strong> los hallazgos clínicos<br />

Los resultados <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> valproato frente a placebo parecen mostrar alguna evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

eficacia aunque nos son concluyentes, ni <strong>de</strong>finen a<strong>de</strong>cuadamente la tolerabilidad y<br />

aceptabilidad 260 . En el metanálisis <strong>de</strong> Smith se concluye que el valproato es efectivo en la<br />

reducción <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong>presivos en la <strong>de</strong>presión aguda bipolar y es bien tolerado 263 .<br />

En cuanto a los estudios <strong>de</strong> lamotrigina 259 muestran unos resultados muy débiles, en<br />

cuanto a los resultados <strong>de</strong> eficacia, aunque cuando se analizan conjuntamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

metanálisis se encuentra una evi<strong>de</strong>ncia mayor con respecto a su efecto anti<strong>de</strong>presivo en la fase<br />

<strong>de</strong>presiva <strong>de</strong>l TB. Aunque este efecto conjunto es mo<strong>de</strong>sto, la ventaja frente a placebo es mayor<br />

en aquellos pacientes que presentan una <strong>de</strong>presión más grave 262 . También se confirman estos<br />

resultados cuando la lamotrigina se administra conjuntamente con litio 264 . En el caso <strong>de</strong> la<br />

lamotrigina hay que ir aumentando <strong>de</strong> forma lenta la dosis para evitar el efecto adverso más<br />

grave (aunque raro) <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> Stevens-Johnson; con lo que se producirá un retraso en el<br />

comienzo <strong>de</strong> su acción<br />

112 SANIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!