27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estadísticamente Significativo: En un contraste estadístico, si la probabilidad <strong>de</strong> que las<br />

diferencias en el efecto encontradas al comparar dos grupos es menor <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong><br />

significación previamente <strong>de</strong>finido, se dice que las diferencias son estadísticamente<br />

significativas; esto es, que es muy poco probable que las diferencias observadas entre<br />

tratamientos o grupos comparados se <strong>de</strong>ban al azar. Normalmente se utiliza un nivel <strong>de</strong><br />

significación <strong>de</strong>l 5%, (p < 0,05). No obstante, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que una diferencia entre<br />

tratamientos pue<strong>de</strong> ser estadísticamente significativa pero que ello no siempre implica que la<br />

diferencia encontrada sea “clínicamente significativa” o relevante.<br />

Estudio Ciego: Un estudio en el que alguno <strong>de</strong> los implicados en el mismo no conoce qué<br />

persona está recibiendo uno u otro tratamiento (o placebo). La ocultación <strong>de</strong>l tratamiento se usa<br />

para prevenir que los resultados <strong>de</strong> una investigación resulten “influenciados” por el efecto<br />

placebo o por el sesgo <strong>de</strong>l observador. Para valorar correctamente el cegamiento es necesario<br />

conocer quién ha sido cegado en el estudio (pacientes, investigadores, profesionales sanitarios,<br />

adjudicadores <strong>de</strong> resultados y/o estadísticos). Estudio doble ciego: se <strong>de</strong>nomina a aquellos<br />

estudios ciegos en los que ni los pacientes ni los clínicos participantes conocen qué tratamientos<br />

se administran a cada grupo.<br />

Estudio <strong>de</strong> Cohorte: Consiste en el seguimiento <strong>de</strong> una o más cohortes (grupos) <strong>de</strong><br />

individuos que presentan diferentes grados <strong>de</strong> exposición a un factor <strong>de</strong> riesgo y en quienes se<br />

mi<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la enfermedad o condición en estudio.<br />

Estudio Observacional: Aquel en el que el factor estudiado no se controla directamente<br />

por los investigadores, sino que éstos se limitan a observar, medir y analizar <strong>de</strong>terminadas<br />

variables en los sujetos sin alterar su tratamiento habitual.<br />

Evi<strong>de</strong>ncia: Se refiere a medidas objetivas y verificadas (pruebas). Medicina basada en la<br />

evi<strong>de</strong>ncia, o medicina basada en pruebas científicas.<br />

Éxtasis: 3,4-metilendioximetanfetamina. Sustancia psicoactiva con propieda<strong>de</strong>s<br />

estimulantes.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>Práctica</strong> <strong>Clínica</strong> (GPC): Conjunto <strong>de</strong> instrucciones, directrices, afirmaciones o<br />

recomendaciones, <strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong> forma sistemática, cuyo propósito es ayudar a profesionales<br />

y a pacientes a tomar <strong>de</strong>cisiones, <strong>sobre</strong> la modalidad <strong>de</strong> asistencia sanitaria apropiada para unas<br />

circunstancias clínicas específicas.<br />

Hazard Ratio (HR): Reducción <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> que se produzca un evento en el grupo <strong>de</strong><br />

tratamiento respecto al grupo control durante el tiempo <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l estudio. Su<br />

interpretación es similar a la <strong>de</strong> Odds Ratio.<br />

Inci<strong>de</strong>ncia: Número <strong>de</strong> casos nuevos <strong>de</strong> una enfermedad que se <strong>de</strong>sarrollan en una<br />

población durante un período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado. Indica la probabilidad <strong>de</strong> que un<br />

individuo, libre <strong>de</strong> enfermedad, la <strong>de</strong>sarrolle en un período <strong>de</strong>terminado.<br />

Khat: Estimulante <strong>de</strong> origen vegetal<br />

Letalidad: Proporción <strong>de</strong> personas que fallecen <strong>de</strong> una enfermedad entre los afectados por<br />

la misma en un periodo y área <strong>de</strong>terminados.<br />

Litemia: Concentración <strong>de</strong> litio en sangre<br />

Metanálisis (MA): Técnica estadística que permite integrar los resultados <strong>de</strong> diferentes<br />

estudios (<strong>de</strong> test diagnósticos, ensayos clínicos, cohortes, etc.) <strong>sobre</strong> una única variable<br />

<strong>de</strong>pendiente, dando más peso a los resultados <strong>de</strong> los estudios más gran<strong>de</strong>s.<br />

Monitorización: Medición constante y en intervalos cortos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas variables.<br />

Morbilidad: Enfermedad ocasionada.<br />

Mortalidad: Fallecimiento provocado por <strong>de</strong>terminado agente en una población.<br />

NICE: National Institute of Clinical Excellence. Institución que forma parte <strong>de</strong>l NHS<br />

(National Health Service británico). Su papel es proveer a médicos, pacientes y al público en<br />

general <strong>de</strong> la mejor evi<strong>de</strong>ncia disponible, fundamentalmente en forma <strong>de</strong> guías clínicas.<br />

NNT/NNH: Medida <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> un tratamiento. Es el número <strong>de</strong> personas que se<br />

necesitaría tratar (“number nee<strong>de</strong>d to treat”, [NNT]) con un tratamiento específico para<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!