27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

psicoeducación multifamiliar) contribuía a reducir el número <strong>de</strong> episodios <strong>de</strong>presivos y el<br />

tiempo transcurrido en dichos episodios sólo en aquellos pacientes cuyo funcionamiento<br />

familiar era problemático 399 . Paralelamente, Solomon y cols. 401 llevaron a cabo un subanálisis<br />

consistente en realizar un seguimiento a aquellos pacientes <strong>de</strong> la muestra inicial que habían<br />

remitido. Los datos indicaron que los pacientes que recibieron abordaje multifamiliar<br />

presentaron un menor riesgo <strong>de</strong> hospitalización.<br />

En el estudio <strong>de</strong> Reinares y cols. 400 la intervención se dirigía exclusivamente a los<br />

familiares y a<strong>de</strong>más se introdujo habiendo estado los pacientes un mínimo <strong>de</strong> 3 meses<br />

eutímicos. Se observó que el abordaje grupal <strong>de</strong> tipo psicoeducativo consistente en 12 sesiones<br />

<strong>de</strong> 90 minutos cada una contribuía a la reducción <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> recaídas y a incrementar el<br />

tiempo transcurrido hasta las mismas. La intervención se mostró eficaz particularmente en la<br />

prevención <strong>de</strong> los episodios (hipo)maníacos.<br />

Resumen <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia <strong>sobre</strong> Intervención familiar:<br />

1+<br />

1+<br />

En pacientes con trastorno bipolar tras un episodio agudo, la terapia focalizada en la familia<br />

(dirigida al paciente conjuntamente con sus familiares), como complemento al tratamiento<br />

farmacológico, contribuye a mejorar el curso <strong>de</strong> la enfermedad 382, 385 . La eficacia <strong>de</strong> la<br />

intervención se mantiene a los 2 años <strong>de</strong> seguimiento 397 .<br />

En pacientes con trastorno bipolar que se encuentran en fase <strong>de</strong> eutimia y en tratamiento<br />

farmacológico, la psicoeducación grupal dirigida a los familiares contribuye a la prevención <strong>de</strong><br />

recaídas 400 .<br />

6.3.3.4. Terapia Interpersonal y <strong>de</strong> Ritmos Sociales<br />

Estudios <strong>sobre</strong> terapia interpersonal y <strong>de</strong> ritmos sociales<br />

La NICE 1 citaba un estudio <strong>sobre</strong> IPSRT (Frank 1999 379 ) en el que los pacientes fueron<br />

reclutados en fase aguda. La Tabla 21 muestra los datos <strong>de</strong> dicho estudio que se han completado<br />

con un estudio publicado posteriormente por parte <strong>de</strong>l mismo grupo (Frank 2005 392 ) y por otro<br />

estudio comentado anteriormente (Miklowitz 2007 398 ) en el que se analizan diversos abordajes<br />

psicoterapéuticos entre los que figura la terapia IPSRT.<br />

Visión general <strong>de</strong> los hallazgos clínicos<br />

A partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> Frank y cols. 379 , la NICE 1 señalaba, aunque con un nivel <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la<br />

evi<strong>de</strong>ncia bajo, que la IPSRT podría resultar útil para la reducción <strong>de</strong> recaídas. Posteriormente,<br />

Frank y cols. 392 publicaron un estudio compuesto por una fase <strong>de</strong> estabilización y otra <strong>de</strong><br />

mantenimiento <strong>de</strong> 2 años en el que participaron 175 pacientes en fase aguda diagnosticados <strong>de</strong><br />

TB I o trastorno esquizoafectivo tipo bipolar. Los pacientes podían recibir IPSRT o bien manejo<br />

clínico intensivo que implicaba un abordaje básicamente educativo. En total se establecieron<br />

cuatro posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tratamiento teniendo en cuenta la fase <strong>de</strong> estabilización y la <strong>de</strong><br />

mantenimiento: 1) IPSRT / IPSRT, 2) manejo clínico intensivo / manejo clínico intensivo, 3)<br />

IPSRT / manejo clínico intensivo, 4) manejo clínico intensivo / IPSRT. Se observó que aquellos<br />

pacientes que en la fase <strong>de</strong> estabilización habían recibido IPSRT tardaron más en recaer,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> tratamiento que recibieron en la fase <strong>de</strong> mantenimiento, y<br />

presentaron mayor regularidad <strong>de</strong> los ritmos sociales. Este último aspecto se relacionaba con<br />

una menor probabilidad <strong>de</strong> recurrencias durante la fase <strong>de</strong> mantenimiento. La IPSRT en un<br />

formato extenso (superior a 30 sesiones) también se ha mostrado útil, al igual que otros<br />

abordajes terapéuticos como la intervención familiar y la TCC, en la estabilización <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>presión bipolar 398 .<br />

La Tabla 21 <strong>de</strong>l Anexo 2 recoge las características <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> esta terapia en el TB<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!