27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

1-<br />

1+<br />

La TEC se muestra eficaz en el tratamiento en monoterapia o en combinación con tratamiento<br />

353, 355, 356<br />

farmacológico en la <strong>de</strong>presión bipolar severa<br />

La TEC tanto en combinación con tratamiento farmacológico como en monoterapia se ha<br />

mostrado eficaz para la reducción <strong>de</strong> la sintomatología maníaca en el caso <strong>de</strong> pacientes bipolares<br />

que no habían respondido satisfactoriamente a tratamientos previos 357-360<br />

6.2.2. Estimulación Magnética Transcraneal<br />

La estimulación magnética transcraneal (EMT) constituye una técnica no invasiva que produce<br />

una <strong>de</strong>spolarización selectiva <strong>de</strong> aquellas neuronas <strong>de</strong> la corteza cerebral ubicadas entre 1,5 y 2<br />

cm. por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cráneo, mediante pulsos magnéticos <strong>de</strong> intensida<strong>de</strong>s específicas, únicos o<br />

regulares repetitivos. Tradicionalmente se ha utilizado en neurofisiología como herramienta <strong>de</strong><br />

investigación, pero la EMT repetitiva también ha sido aplicado en una variedad <strong>de</strong> trastornos<br />

psiquiátricos, <strong>sobre</strong> todo <strong>de</strong>presión mayor, como una intervención potencialmente (aunque<br />

mo<strong>de</strong>sta) terapéutica. En el campo <strong>de</strong>l TB, se han <strong>de</strong>scrito series <strong>de</strong> casos y cohortes que<br />

sugieren su utilidad en casos refractarios.<br />

Estudios analizados<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado 3 ensayos clínicos aleatorizados <strong>sobre</strong> la eficacia <strong>de</strong> la EMT en la <strong>de</strong>presión<br />

bipolar (Dolberg 2002, Nahas 2003, Tamas 2007 362-364 ), con resultados contradictorios. Con<br />

respecto a la eficacia <strong>de</strong> la EMT en la manía se han revisado otros 3 estudios (Grisaru 1998,<br />

Kapstan 2003, Praharaj 2009 365-367 ).<br />

Visión general <strong>de</strong> los hallazgos clínicos<br />

En el estudio con mayor tamaño muestral 363 , que contó con 23 pacientes con <strong>de</strong>presión o<br />

episodio mixto) no se encontraron diferencias significativas en los resultados entre la EMT y la<br />

EMT simulada. Respecto a la manía bipolar, Grisaru 365 condujo un ECA comparando la<br />

aplicación <strong>de</strong> la EMT en el córtex prefrontal izquierdo versus <strong>de</strong>recho, encontrando mayor<br />

efecto terapéutico en esta última. Sin embargo, Kaptsan 366 no encontró diferencias entre EMT y<br />

EMT simulada aplicadas a 19 pacientes maníacos. Recientemente, Praharaj 367 ha mostrado un<br />

efecto terapéutico <strong>de</strong> la EMT (aplicada en el córtex prefrontal <strong>de</strong>recho) como tratamiento<br />

coadyuvante a la terapia farmacológica <strong>de</strong> la manía bipolar. Sin embargo, <strong>de</strong> momento los<br />

estudios no muestran una evi<strong>de</strong>ncia clara acerca <strong>de</strong> la utilidad <strong>de</strong> la EMT en el TB.<br />

No se hallo una evi<strong>de</strong>ncia contun<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> la EMT frente a placebo, en un<br />

estudio centrado en comparar las diferencias en el abordaje <strong>de</strong> la manía mediante el uso <strong>de</strong> la<br />

EMT <strong>de</strong> localización prefrontal <strong>de</strong>recha vs. izquierda. Al parecer un mayor número <strong>de</strong> pacientes<br />

estimulados con la localización izquierda mejoraron 365 .<br />

6.2.3. Estimulación <strong>de</strong>l Nervio Vago<br />

Inicialmente <strong>de</strong>sarrollada para el tratamiento adyuvante <strong>de</strong> la epilepsia refractaria, se usó<br />

posteriormente en la <strong>de</strong>presión resistente. En la ENV, un generador implantado envía una señal<br />

eléctrica a un electrodo situado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l nervio vago izquierdo en su tramo cervical. Los<br />

estudios específicos con ENV en el trastorno bipolar son escasos. En un sub-análisis <strong>de</strong> un<br />

ensayo clínico, se <strong>de</strong>mostró que no había diferencias entre la tasa <strong>de</strong> respuesta a la ENV ni en el<br />

seguimiento <strong>de</strong> 2 años en pacientes con <strong>de</strong>presión unipolar y bipolar 368 . Un ensayo clínico<br />

prospectivo y abierto con 9 pacientes bipolares con ciclación rápida sugiere un beneficio clínico<br />

a la ENV al cabo <strong>de</strong> un año 369 . Sin embargo, todavía falta mucha evi<strong>de</strong>ncia para consi<strong>de</strong>rar su<br />

uso en la práctica clínica 353 .<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!