27.04.2013 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

√<br />

√<br />

• Obtener cuando sea posible, y respetando los límites <strong>de</strong> la confi<strong>de</strong>ncialidad, la<br />

corroboración <strong>de</strong> la historia por un miembro <strong>de</strong> la familia o cuidador.<br />

• Realizar un diagnóstico diferencial con otros trastornos, tanto mentales como somáticos,<br />

para lo cual se realizaran las pruebas complementarias necesarias.<br />

• Establecer un diagnóstico clínico tomando como referencia los criterios operativos <strong>de</strong> las<br />

clasificaciones internacionales más utilizadas (CIE, DSM).<br />

• Si existen ciclos rápidos, realizar exploraciones complementarias para los síntomas<br />

incluyendo problemas como enfermedad tiroi<strong>de</strong>a, virajes inducidos por anti<strong>de</strong>presivos,<br />

regímenes <strong>de</strong> medicación subterapéuticos, los efectos <strong>de</strong> la retirada <strong>de</strong>l litio, y mal<br />

cumplimiento. También <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar, preguntando al paciente y/o cuidadores, la<br />

evaluación <strong>de</strong>l humor y la conducta en el último año.<br />

• Consi<strong>de</strong>rar la utilización <strong>de</strong> cuestionarios validados <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> manía o<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>presión para la evaluación inicial y el seguimiento <strong>de</strong> su evolución.<br />

Los pacientes con trastorno bipolar presentan a menudo síntomas subumbrales o subsindrómicos<br />

que interfieren notablemente en su funcionamiento y aumentan el riesgo <strong>de</strong> presentar un nuevo<br />

episodio afectivo. Es necesario evaluar sistemáticamente la presencia <strong>de</strong> sintomatología<br />

subsindrómica, en especial la sintomatología subsindrómica <strong>de</strong>presiva, por su elevada prevalencia<br />

en esta población.<br />

Cuando se está consi<strong>de</strong>rando un diagnóstico <strong>de</strong> trastorno bipolar los profesionales <strong>de</strong> la salud<br />

<strong>de</strong>berían tener en cuenta que:<br />

• Algunas formas <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong>l trastorno bipolar son difíciles <strong>de</strong> reconocer y por ello<br />

<strong>de</strong>be ponerse especial atención en casos con síntomas psicóticos prominentes (que<br />

pue<strong>de</strong>n confundirse con esquizofrenia), i<strong>de</strong>ación suicida y trastornos <strong>de</strong>l comportamiento<br />

(que pue<strong>de</strong>n confundirse con trastorno <strong>de</strong> personalidad) y pacientes que pertenecen a<br />

minorías étnicas con diferencias inter-culturales con el clínico.<br />

• El abuso <strong>de</strong> alcohol y/o drogas pue<strong>de</strong> inducir síntomas <strong>de</strong> tipo maníaco en pacientes<br />

ingresados. Si hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> abuso, sería conveniente esperar 7 días antes <strong>de</strong><br />

confirmar el diagnóstico <strong>de</strong> trastorno bipolar.<br />

• Los síntomas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>bidos a condiciones orgánicas subyacentes, tales como<br />

enfermedad tiroi<strong>de</strong>a, acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular, y otros trastornos neurológicos (por<br />

ejemplo, <strong>de</strong>mencia), particularmente en personas con trastorno bipolar <strong>de</strong> inicio tardío<br />

(más <strong>de</strong> 40 años).<br />

Comorbilidad<br />

√<br />

Cuando se diagnostica y se trata a un paciente con trastorno bipolar, <strong>de</strong>be prestarse atención a la<br />

potencial comorbilidad con otros trastornos, especialmente trastornos <strong>de</strong> ansiedad y<br />

abuso/<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sustancias, presentes hasta en la mitad <strong>de</strong> casos.<br />

Ante un paciente bipolar con abuso <strong>de</strong> tóxicos comórbido, se recomienda tratar ambos trastornos<br />

dada la relación recíproca que suele existir entre ambos. La optimización <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> la<br />

patología afectiva pue<strong>de</strong> reducir el craving. El abandono <strong>de</strong>l consumo tóxico mejora el pronóstico<br />

<strong>de</strong>l cuadro afectivo.<br />

Cuando se evalúan personas con sospecha <strong>de</strong> trastorno bipolar y/o trastorno <strong>de</strong> personalidad los<br />

profesionales <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>berían:<br />

• Durante la evaluación inicial, consi<strong>de</strong>rar el diagnóstico <strong>de</strong> trastorno bipolar antes que el<br />

diagnóstico <strong>de</strong> trastorno <strong>de</strong> la personalidad en una persona con cambios <strong>de</strong> humor y<br />

<strong>de</strong>terioro funcional.<br />

• Durante el tratamiento, asegurarse que el paciente ha tenido un tratamiento a<strong>de</strong>cuado<br />

para estabilizar síntomas antes <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar un diagnóstico comórbido <strong>de</strong> trastorno <strong>de</strong> la<br />

personalidad.<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!