12.05.2013 Views

Descargar Archivo - Liceo Javiera Carrera

Descargar Archivo - Liceo Javiera Carrera

Descargar Archivo - Liceo Javiera Carrera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D<br />

A<br />

Ayuda<br />

Para realizar la construcción<br />

geométrica de una recta<br />

paralela a una recta L que<br />

pasa por un punto D, exterior<br />

a L, podemos dibujar una<br />

circunferencia con centro en<br />

cualquier punto de la recta<br />

L que contenga a D.<br />

Luego, llamamos F y G a los<br />

puntos de intersección entre<br />

L y la circunferencia. Con el<br />

compás, medimos el trazo FD<br />

y, luego, dibujamos un arco<br />

con centro en G y radio FD<br />

que interseque a la<br />

circunferencia, determinando<br />

el punto J. Finalmente, se une<br />

D con J, obteniendo la recta<br />

DJ, paralela a la recta L.<br />

Figura 1<br />

D<br />

A<br />

E<br />

C<br />

B<br />

108 Unidad 4<br />

C<br />

B<br />

D´<br />

A´<br />

F<br />

C´<br />

B´<br />

Traslaciones de figuras planas<br />

Observa el cuadrilátero A´B´C´D´ que se obtuvo al aplicar una<br />

transformación isométrica al cuadrilátero ABCD.<br />

Para discutir<br />

• ¿Cómo describirías la transformación isométrica que se le aplicó?,<br />

¿qué cambió?, ¿y qué se mantuvo?<br />

• ¿Cuánto miden los lados y ángulos correspondientes en<br />

las figuras?, ¿ocurrirá siempre lo mismo en estos casos?<br />

• Si unes los vértices correspondientes (A con A´, B con B´, etc.)<br />

con una línea y, luego, las mides, ¿cómo son entre sí?, ¿qué otra<br />

característica observas?<br />

• Si tuvieras solo la figura inicial y la flecha que representa el<br />

movimiento de A hasta A´, ¿cómo podrías obtener la imagen<br />

usando regla y compás?<br />

En la situación presentada, cada uno de los puntos de la figura<br />

inicial (ABCD) se desplazó en la misma magnitud, dirección<br />

y sentido para obtener su imagen (A´B´C´D´), además, al medir<br />

los lados y ángulos correspondientes de ambas figuras, podrás<br />

constatar que dichas medidas se mantienen; esto ocurre cuando<br />

la transformación isométrica que se aplica a la figura inicial<br />

corresponde a una traslación.<br />

Para representar gráficamente el movimiento realizado,<br />

podemos utilizar una flecha, que se llama vector de traslación.<br />

En las figuras presentadas, al unir sus vértices correspondientes,<br />

obtenemos los vectores de traslación que miden lo mismo,<br />

tienen el mismo sentido y son paralelos entre sí.<br />

Observa ahora cómo podemos realizar, con regla y compás, la<br />

traslación de una figura dada conociendo el vector de traslación (EF → ).<br />

1º Realizamos la construcción geométrica de rectas paralelas al<br />

vector dado que pasen por cada vértice (A, B, C y D). En este<br />

caso, tenemos que construir 4 rectas paralelas al vector EF,<br />

como se observa en la figura 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!