12.05.2013 Views

Descargar Archivo - Liceo Javiera Carrera

Descargar Archivo - Liceo Javiera Carrera

Descargar Archivo - Liceo Javiera Carrera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conexiones<br />

Para finalizar<br />

1. Cada uno complete en su cuaderno la siguiente tabla escribiendo Sí, A veces y No, según<br />

corresponda. Luego, comparen y completen sus respuestas.<br />

Respetó las opiniones de los demás integrantes.<br />

Cumplió con las tareas que se comprometió.<br />

Hizo aportes interesantes para desarrollar el trabajo.<br />

2. Comenten y respondan: ¿en qué podrían mejorar para el próximo trabajo en equipo?<br />

68 Unidad 2<br />

NACIONAL<br />

Los efectos del alcohol en el organismo<br />

El alcohol es un depresor del sistema nervioso<br />

central. Sus efectos en el organismo son inmediatos y a<br />

largo plazo. Algunos efectos inmediatos son: afección a<br />

la frecuencia cardiaca, al habla, al entendimiento, al<br />

juicio y, al llegar a la intoxicación alcohólica, puede<br />

provocarse un estado de coma e, incluso, la muerte.<br />

Algunos riesgos a largo plazo son: daño al corazón, al<br />

hígado y su abuso puede generar trastornos mentales.<br />

En Chile, el alcohol es la droga más consumida,<br />

de hecho, un 68,5% de los encuestados, en un estudio<br />

realizado por el Conace, declaró haber consumido alcohol<br />

el año 2008. Su uso genera graves problemas sociales,<br />

entre otros, causando accidentes automovilísticos.<br />

Fuentes: Ministerio del Interior, www.conacedrogas.cl, septiembre 2009.<br />

Octavo Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2008. Informe de principales resultados, Conace, Chile.<br />

Trabajen en grupos de tres o cuatro integrantes.<br />

1. Un profesor universitario encontró una fórmula para calcular el porcentaje de riesgo de tener<br />

un accidente si se conduce bajo los efectos del alcohol. La fórmula es igual a: 6 • (1,14) x ,<br />

donde x es el porcentaje de alcohol en la sangre.<br />

• Si una persona tiene un 4% de alcohol en la sangre, ¿cuál es el porcentaje de riesgo de<br />

tener accidente?, ¿y si tiene un 20% de alcohol en la sangre?<br />

2. Comparen las soluciones obtenidas por cada integrante y discutan sobre cuál debería ser la<br />

solución correcta, en caso de que existan diferencias entre los resultados obtenidos.<br />

Evaluamos nuestro trabajo<br />

Integrante 1 Integrante 2 Integrante 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!