12.05.2013 Views

Descargar Archivo - Liceo Javiera Carrera

Descargar Archivo - Liceo Javiera Carrera

Descargar Archivo - Liceo Javiera Carrera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134 Unidad 5<br />

Interpretación de tablas de frecuencias<br />

Completa la tabla que muestra el número de primos que tienen los<br />

y las estudiantes de los 8º Básico de un colegio.<br />

Intervalo<br />

(i)<br />

Nº de<br />

primos<br />

Para discutir<br />

Frecuencia<br />

absoluta<br />

F. absoluta<br />

acumulada<br />

Frecuencia<br />

relativa<br />

1 1 - 4 4 4 4 0,06<br />

70<br />

2 5 - 8 6 10 6<br />

70<br />

0,09<br />

3 9 - 12 18<br />

4 13 - 16 20<br />

5 17 - 20 12<br />

6 21 - 24 5<br />

7 25 - 28 3<br />

8 29 - 32 2<br />

F. relativa<br />

acumulada<br />

• ¿Qué puedes deducir del intervalo 2 (5 - 8)?<br />

• ¿Cuántos alumnos o alumnas tienen 12 primos o menos?, ¿por qué?<br />

• Si le preguntas a un o una estudiante cualquiera, ¿cuál es la<br />

probabilidad de que tenga entre 25 y 28 primos?, ¿y de que tenga<br />

8 primos, o menos?<br />

En la situación anterior, se puede deducir del intervalo 2, que existen<br />

6 estudiantes que tienen entre 5 y 8 primos.<br />

También, es posible observar que si sumamos el número de<br />

estudiantes de los intervalos 1, 2 y 3, hay 28 alumnos o alumnas que<br />

tienen 12 primos o menos. Este valor corresponde a la frecuencia<br />

absoluta acumulada hasta ese intervalo.<br />

Por otro lado, si preguntamos a un alumno o alumna cualquiera de<br />

ese colegio que cursa 8º Básico, cuál es la probabilidad de que tenga<br />

entre 25 y 28 primos, esta se puede obtener calculando la razón<br />

entre su frecuencia absoluta por el total de observaciones, es decir:<br />

3<br />

0,04<br />

70<br />

Esta razón es la frecuencia relativa. Otra manera de representar este<br />

valor es con porcentajes: si multiplicamos el resultado anterior por<br />

100, se obtiene que la probabilidad de tener entre 25 y 28 primos es<br />

igual a un 4%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!